Autor de los libros Hemingway en Santa Marta (2015), Espiar a los felices (2016) y El hotel de los difíciles (2018). Ha colaborado con El Malpensante, Rio Grande Review, El Espectador, Literal Magazine, Revista Corónica, Huffington Post, etc. Sus cuentos han sido traducidos al inglés e italiano. Ha obtenido los siguientes galardones: Premio municipal de poesía de Cali, 2008. Primer lugar, premio de cuento “Los estudiantes escriben en el aula”, Universidad del Valle, 2009. Segundo premio, Concurso Internacional de Cuento “La historia la escribes tú”, Madrid 2017. Finalista Premio Internacional de Cuento Sweekstar, 2017. Finalista del Premio Nacional de Cuento La Cueva, 2018. Tercer puesto, Premio Nacional de Periodismo Digital, categoría críAutor de los libros Hemingway en Santa Marta (2015), Espiar a los felices (2016) y El hotel de los difíciles (2018). Ha colaborado con El Malpensante, Rio Grande Review, El Espectador, Literal Magazine, Revista Corónica, Huffington Post, etc. Sus cuentos han sido traducidos al inglés e italiano. Ha obtenido los siguientes galardones: Premio municipal de poesía de Cali, 2008. Primer lugar, premio de cuento “Los estudiantes escriben en el aula”, Universidad del Valle, 2009. Segundo premio, Concurso Internacional de Cuento “La historia la escribes tú”, Madrid 2017. Finalista Premio Internacional de Cuento Sweekstar, 2017. Finalista del Premio Nacional de Cuento La Cueva, 2018. Tercer puesto, Premio Nacional de Periodismo Digital, categoría crítica, 2019....more
Se puede considerar la escritura de ficción como una actividad dramática; se trata de un trabajo difícilmente remunerado, que exige convicción, disciplina, talento y una gran dosis de suerte. Además, suele escoger a seres tristes para cumplir sus designios. Basta con examinar la vida de algunos escritores para llegar a esta conclusión.