Comiqueando presenta Vórtice: 100 páginas del mejor comic argentino. Pastores por Horacio Altuna. Kumbara, príncipe de los demonios por Eduardo Mazzitelli y Quique Alcatena. Pampero Returns por Pablo Zweig (sobre "Zenitram", un cuento de Juan Sasturain). Un fratricidio por Ray Collins y Horacio Lalia (sobre un cuento de Franz Kafka). Top Sexer por Mariano Navarro (sobre ideas y personajes de Diego Accorsi). La Pantera por Pablo Maiztegui y Francisco Solano López. Bruno Helmet por Fernando Calvi. Jorge, Emilio y Ramón por El Niño Rodríguez. Fiebre de noche por el sábado por Gustavo Sala. Ay, Jalisco! por Carlos Trillo y Eduardo Risso. RIP por Lucas Varela. Ilustración de contratapa por Juan Giménez.
Horacio Altuna is an Argentine illustrator and comic book artist internationally recognized for his work, among which are El Loco Chávez y Las puertitas del Sr. López, both written by Carlos Trillo, and Ficcionario. He won two Yellow Kid Awards (1986 y 2004). Since 1982 he lives in en Sitges (Cataluña, España)
No sé si esto verdaderamente era el "mejor comic argentino" que tenía para ofrecernos los 90, pero la lista de autores es impresionante y aunque no todos dan su mejor trabajo acá, la mayoría de las historias logran un buen equilibrio guion-dibujo.
Cuántos recuerdos. Cuando lo encuentre, lo releo. Si no me equivoco, gracias a este libro descubrí a Fer Calvi, indirectamente a Sasturain, a Gustavo Sala, a la dupla Mazzitena y a varios autores más, aunque no retuve sus nombres y recién retroactivamente los puedo ubicar como "descubrimientos" (aunque supongo que ya había leído a alguno que otro en alguna Skorpio o similares). No prometo "rerreleerlo" ni "rerreseñarlo" pronto, pero al menos dejo el índice copipasteado acá por si después quiero agregar algo de alguna historia en particular: Pastores por Horacio Altuna. Kumbara, príncipe de los demonios por Eduardo Mazzitelli y Quique Alcatena. Pampero Returns por Pablo Zweig (sobre "Zenitram", un cuento de Juan Sasturain). Un fratricidio por Ray Collins y Horacio Lalia (sobre un cuento de Franz Kafka). Top Sexer por Mariano Navarro (sobre ideas y personajes de Diego Accorsi). La Pantera por Pablo Maiztegui y Francisco Solano López. Bruno Helmet por Fernando Calvi. Jorge, Emilio y Ramón por El Niño Rodríguez. Fiebre de noche por el sábado por Gustavo Sala. Ay, Jalisco! por Carlos Trillo y Eduardo Risso. RIP por Lucas Varela.
Un vórtice es algo así como un tornado místico, un ojo de tormenta anti-natural que aparece de la nada y suele funcionar como nexo entre realidades adyacentes pero no comunicadas entre sí. La aventura viene a ser más o menos lo mismo. A través de una película, un libro o una historieta, cualquier hijo del vecino, por más anclado que esté en esta realidad de mierda, puede acceder a una dimensión paralela, la de la ficción. Y cuando se abre el vórtice, ¿qué hacer? ¿Quedarse o traspasar la frontera de lo posible? ¿El Juez Trovato o Sherlock Holmes? ¿la Aeroisla o el Jurassic Park? ¿Blanca Curi o Jules Verne? ¿Guille Cóppola o Cyrano de Bergerac? ¿Sofovich o el Dr. Merengue? ¿Neustadt o el Silver Surfer? Sí estás acá, es porque elegiste las respuestas correctas. La ficción por otra parte, ofrece el mejor elemento que tiene la realidad: Cada uno la interpreta como se le canta. Por eso, con cruzar un solo vórtice, uno puede acceder a múltiples reinos ficticios. En este álbum, sin ir más lejos, se puede ir del Los Angeles del presente a la Buenos Aires del futuro o a la Europa del Siglo XVII. De la comedia al terror y de Kafka al Che Guevara. Lo único que exige el vórtice para llevarte a pasear de una ficción a otra es que te dejes enganchar por una buena historia. No dibujitos estridentes, no textos soberbios y pomposos. Simplemente una buena historia. Y para eso hemos reunido a muchos de los mejores narradores que tiene este país. Desde Solano López -el prócer máximo de nuestra historieta- hasta los chicos que están haciendo sus primera armas en esto del Noveno Arte. Todos ellos han dado lo mejor de sí mismos para apoyar una causa: la resurrección de la Historieta Argentina. Por supuesto que no creemos que este álbum pueda por sí solo acometer tamaño objetivo, pero por algo se empieza. ¿Y por dónde se sigue? Bien, los que conocen nuestra otra revista [Comiqueando] saben que nosotros hemos hablado pestes del formato de antología -el que los europeos llaman "contenittore"- ya que el tema de mezclar en una misma publicación a muchos autores o personajes distintos suele prestarse para la siguiente matufia: Te pongo tres buenos para que la tengas que comprar y te relleno el resto con basura. A la larga, uno se da cuenta de que pagó seis pesos para leer dos historietas, lo cual constituye un claro choreo. ¿En qué se diferencia esta antología de las otras? Primero: Acá no hay relleno. Nuestro compromiso era reunir 100 páginas de primerísima calidad o irnos al mazo y no editar nada. Y acá están las 100 mejores páginas inéditas que tiene la historieta nacional. Segundo (y tal vez lo más importante): Vórtice no es una revista. Ninguna de sus historias viene empezada ni tiene "continuará". Es más, nunca habrá un número dos donde reemplacemos a Alcatena por un principiante amigo, o a Altuna por un verdulero de Columba. Vórtice es esto que tenés en las manos, que empieza y termina acá. Ahora, si querés seguir viendo a los autores y a los personajes de Vórtice, podés llenar el cupón, fotocopiarlo y mandarlo a [Comiqueando Press]. Una vez que tengamos el dato de qué es lo que vos querés leer, te vamos a dar exactamente eso, ni más ni menos. A partir del segundo trimestre de 1997 los autores más votados van a protagonizar cada uno su propio comic-book, con una historieta por número, de modo que puedas comprar a un precio mucho más bajo sólo el material que más te interesa. para eso necesitamos saber qué es lo que más te gusta del multiestelar abanico de ficciones que abrimos con Vórtice. Contamos con tu opinión. Y hasta aquí llegan las certezas. Ahora sólo quedan interrogantes. ¿Encontrará Vórtice la adhesión de los amantes del comic nacional? ¿Quedan todavía amantes del comic nacional? ¿Cómo continuará esta historia? ¿Resurgirá de su cenizas nuestra historieta? Y parafreaseando al inmortal guionista que -vórtice mediante- se encontró cara a cara con un tal Juan Salvo... ¿Será posible? Averigüémoslo juntos.
Antología de historietas argentinas publicada en 1996. Incluye: Prólogo por Andrés Accorsi. · Pastores por Horacio Altuna. · Kumbara, príncipe de los demonios por Eduardo Mazzitelli y Quique Alcatena. · Pampero Returns por Pablo Zweig (sobre "Zenitram", un cuento de Juan Sasturain). · Un fratricidio por Ray Collins y Horacio Lalia (sobre un cuento de Franz Kafka). · Top Sexer por Mariano Navarro (sobre ideas y personajes de Diego Accorsi). · La Pantera por Pablo Maiztegui y Francisco Solano López. · Bruno Helmet por Fernando Calvi. · Jorge, Emilio y Ramón por El Niño Rodríguez. · Fiebre de noche por el sábado por Gustavo Sala. · Ay, Jalisco! por Carlos Trillo y Eduardo Risso. · RIP por Lucas Varela.