What do you think?
Rate this book
Paperback
First published January 1, 1994
Este libro contiene material elaborado para cursos interdisciplinarios sobre desarrollo del producto[…] Entre los participantes en estos cursos se encuentran estudiantes ya egresados de ingeniería, estudiantes de diseño industrial y estudiantes de administración de empresas. Si bien destinamos este libro a audiencias interdisciplinarias a nivel básico, numerosos cursos intermedios y para estudiantes en diseño de ingeniería han encontrado útil el material[…T]ambién está dirigido a profesionistas [sic] que ya ejercen su carrera.Atender exitosamente tal diversidad de público es un reto abrumador. Ulrich -quien es Decano de Emprendeduría e Innovación en Wharton School (Universidad de Pensilvania)- en particular no es ajeno a este tipo de reto -ha desarrollado el exitoso curso masivo abierto en línea (MOOC) titulado Diseño: creación de artefactos en la sociedad (https://www.coursera.org/learn/design) que tuve la oportunidad de disfrutar en forma gratuita. Si bien el curso está más dirigido a motivar y desarrollar habilidades básicas de diseño de manera muy amena, este libro va un poco más lejos. Por su parte Eppinger, como profesor del programa Ciencias de la Administración e Innovación lGO en la Escuela Sloan del MIT también trae credenciales impecables al libro.
Aún si cuando buena parte del material de este libro es útil en el desarrollo de cualquier producto, explícitamente nos concentramos en productos físicos, discretos e ingenieriles […] no hacemos énfasis en problemas específicos que aparecen en el desarrollo de servicios o de software.Como ingeniero de software puedo ratificar que muchos de los módulos o capítulos o bien no aplican al desarrollo de software o requieren ajustes importantes para aplicarlo al software. Sin embargo, me resultó fascinante leer este libro tomando nota cuidadosa de las semejanzas y diferencias entre el desarrollo de productos físicos y el desarrollo de productos de software. Al fin y al cabo el término “ingeniería de software” fue acuñado como metáfora y como enfoque de desarrollo y el libro ayuda a apreciar cuán lejos ha llegado la metáfora y qué tan ajustado a la ingeniería física es la ingeniería de software.
El objetivo del libro es presentar en forma clara y detallada un conjunto de métodos de desarrollo de productos destinados a unir las funciones de mercadotecnia, diseño y manufactura de la empresa. [cursivas mías]¿Qué tan bien logra el libro su objetivo para el público a qué está dirigido? Para contestar esta pregunta agruparía los 18 capítulos del libro en tres:
A. Capítulos sobre la conceptualización y el diseño inicial de productos (capítulos 1 al 9) que trata temas como identificación de oportunidades y necesidades del cliente, especificaciones del producto, generación, selección y prueba de concepto;Considero que el objetivo del libro se logra mejor en el grupo A de capítulos; son los capítulos en que se integran mejor los temas de mercadotecnia y diseño de producto. El grupo B de capítulos ya son más específicos a productos físicos manufacturados (más específicos pero no necesariamente exclusivos). Francamente incluyen los capítulos que personalmente encontré más interesantes porque son los más alejados del desarrollo de software (diseño para el ambiente, diseño para manufactura) o son aquellos en que la metáfora física todavía está en proceso de traducción al mundo del software (arquitectura del producto y en mucho menor grado diseño industrial). Finalmente el grupo C de capítulos lucen poco integrados, fragmentarios y relativamente más superficiales. En particular considero que el capítulo sobre diseño robusto luce confuso y debe repensarse. El capítulo sobre patentes y propiedad intelectual es muy básico, muy pragmático y exclusivamente enfocado en los Estados Unidos. Entiendo que el capítulo sobre economía del desarrollo fue revisado extensamente para la quinta edición pero aún así lo considero fallo. El capítulo sobre administración de proyectos aunque trata un tema importante es el capítulo que me lució más “teórico” y uno de los menos logra transmitir la realidad del tema -pero es que yo soy un firme creyente que el estudiante necesita vivir la experiencia de participar en un proyecto para apreciar el valor de las recomendaciones y conceptos "teóricos".
B. Capítulos más ligados a la dimensión de diseño detallado y manufactura del producto (capítulos 10-14) que trata temas como arquitectura del producto, diseño industrial, diseño para manufactura y construcción de prototipos.
C. Capítulos que tratan “otros” temas importantes (capítulos 15-18) como diseño robusto, patentes y propiedad intelectual, economía del desarrollo de producto y administración de proyectos.