I don't have much time, I need you to pay as much attention as possible.
I wish I could accompany you, I really do.
But this is going to be much more complicated.
What I am going to ask of you is almost inhuman. I am sorry for everything that's about to come. You must be strong.
For all that you love, do not give in. Do not surrender. They will try anything, there will be no method they leave untried. Their capabilities are limitless, as is their cruelty. You must keep your attention, remember. Please don't fall into their traps. Avoid giving them what they seek, at all costs.
«[…]Como ya le hemos dicho, Byron Rizzo no existe. Es solamente un fragmento de su atormentada imaginación. Parece que, en su delirio, usted ha inventado un autor independiente que, de todos los lugares, publica desde Neuquén. Un lugar que, de tan absurdo, podría bien haber sido inventado también. Vaya y busque. Se sorprenderá. Sin embargo, lo inverosímil de su existencia no se detiene allí, sino que, además, en su tozudez, lo ha hecho joven, prolífico y, a falta de una palabra mejor, extraño. Lo más normal que suele ocurrir en la narrativa del ficticio señor Rizzo, es que la realidad se derrumbe sobre sí misma. Usted, no sin poco mérito de su parte, le ha conferido una habilidad acrobática sobre la narrativa, saltimbanqui de la dialéctica, cultista del hara-kiri cósmico en cada relato. Ahora, si no le molesta y luego de tan superficial descripción, díganos, ¿qué le parece más probable? Que el susodicho Byron (nombre extraño en un argentino para más inri), exista; o bien, que usted haya perdido la cordura. Por su bien, en pos de su familia y buen nombre, empiece al menos a considerar la opción verdadera: Que el tal Byron Rizzo de cuyos libros tanto nos ha hablado durante la terapia, no existe. Que es apenas una excusa suya para no aceptar encarar los problemas fundacionales de su vida. De hecho, ¿no le parece más probable, después de todo, asumir que Byron Rizzo… es usted?»
Byron Rizzo es un autor argentino, nacido en Ciudad de Neuquén, en 1990. Si usted leyó alguno de sus libros y no lo entiende, el autor se siente complacido. Puesto que está más cerca de la verdad. Si usted lo ha leído, pero cree haberlo entendido a la primera, claramente no tiene idea de lo que habla, y vive en el engaño. Puesto que todos sus libros han sido meticulosamente diseñados para leerse, al menos, dos veces (o eso afirma él). Y si usted lee las reseñas o descripciones de autores vivos como si no las hubieran escrito ellos mismos, es que, claramente, no comprende aún cómo funciona la narrativa y la creación de realidad en la misma. Para colmo, suelen hacerlo desde una repugnante tercera persona impostada. Muchas veces, inventándose cargos, títulos y méritos que, a usted, no podrían importarle menos (ni tampoco tiene forma o deseo de cotejar, ya que estamos). ¡Como si algo de todo eso influyera en lo más mínimo en cómo escribe uno! ¡Puag! (onomatopeya de escupitajo). Después de todo, ¿en quién vamos a confiar un resumen de nuestra vida, en un Community Manager? ¡Antes muertos! Ahora, dígame, sabiendo eso, lo invito a preguntarse: ¿De verdad cree todo lo que lee?
¿Qué dice, qué piensa? ¿Sobre qué género escribe este muchacho? No lo sé, ¿cuánto calza usted, qué color es su ropa interior? ¿Le gusta cuando las etiquetas se las ponen a usted? ¿No? Entonces, ¿por qué lo hace con el resto? Debería darle vergüenza. Para su información, el señor Rizzo ha escrito cuentos fantásticos de terror, noveletas de suspenso psicológico, libros de no ficción sobre tecnología y vida contemporánea, poesía, distopías futuristas de ciencia ficción, además de un centenar de artículos online. Vamos, atrévase a ponerle un rótulo. A ver si puede. Por lo demás, está invitado a leer sus obras, si es que este pequeño sincericidio ha sido de su agrado. Considérese advertido, también.
Nada que envidiarle a Maupassant, por momentos me pareciera leer uno de sus cuentos. La capacidad de mantener el relato inmersivo de Rizzo es increíble. Esta historia me recuerda a una sala de torturas de la serie Carbono Alterado o tal vez a la película Inception. Un libro muy bien logrado con una calidad de pluma admirable. Particularmente me gustó mucho la historia del submarino.
Pienso seguir leyendo más de la obra de Byron Rizzo.
Al principio estaba muy confundida. Fue como si el libro empezara a mitad de una película, por lo que no puedes entender nada por haberte perdido el principio y mitad de la trama; pero conforme iba avanzando el libro, las cosas se ponían cada vez más interesantes (sin seguir comprendiendo). Y para la mitad del segundo capítulo, todo tuvo increíble sentido. El libro me hizo sentir exactamente esa incredulidad onírica. Muy buena lectura.
Que buen libro 📖 La historia, la narrativa, ese toque de misterio y de no saber que pasará, si está vivo, dormido, es un experimento... me gustó. Me gusto como escribe este Autor y si voy a buscar más libros de él. Me dejo pensando bastante y mi mente voló a mis posibilidades
This entire review has been hidden because of spoilers.
Muy confuso al principio… ya al final lo encontré interesante… en momentos lo sentí “cansado” pero quizás sea por que no es el tipo de lectura que pudiese preferir… a secas puedo decir que es bueno.