"Cuando oigo la lluvia golpear en las ventanas vuelvo a escuchar sus gritos. Aquellos gritos que se me pegaban a la piel como si fueran ventosas. Subían de tono a medida que la olla se calentaba y el agua empezaba a hervir. También veo sus ojos, unas pequeñas cuentas negras que se les salían de las órbitas cuando se estaban cociendo."
Amparo Dávila born 1928 in Zacatecas, Mexico is a Mexican author. Dávila was the sole surviving child of her parents. The oldest son died at childbirth. The next son died as a result of meningitis, and the last son died during his infancy. She learned to love reading at an early age from spending time in her father's library. Her childhood was marked by fear, a theme that appeared in a number of her future works as an author. Her first published work was Salmos bajo la luna in 1950. This was followed by Meditaciones a la orilla del sueno and Perfil de soledades. She then moved to Mexico City where she worked as Alfonso Reyes's Secretary. In 1966 she was a part of the Centro Mexicano de Escritores (Mexican Writer's Center) where she received a grant to continue writing. In 2008, Davila was recognized by el Palacio de Bellas Artes de Mexico (the palace of fine arts of Mexico).
Davila is known for her use themes of insanity, danger, and death, typically dealing with a female protagonist. Many of her protagonists appear to have mental disorders and lash out, often violently, against others. Many times the women are still unable to escape from their mental issues and live with the actions they have taken. She also plays with ideas of time. She uses time as a symbol of that which we cannot change.
Her other works include:
Salmos bajo la luna (1950) Meditaciones a la orilla del sueño Perfil de soledades (1954) Tiempo destrozado (1959) Música concreta (1964) Árboles petrificados (1977) Muerte en el bosque (1985)
Me ha gustado aún no es claro que es lo que estaba chillando mientras le cocinaban. Creo que el protagonista tiene un tipo de desorden hacia el hecho de preparar estos animales (seguramente) pero no siente más que admiración hacia el sabor de estos cuando sean listos a comer. Es una contradicción.
Un cuento corto indispensable. Amparo Dávila nos envuelve en una narrativa oscura, explorando una importante conexión entre la comida y la muerte.
La historia es narrada por un protagonista que se muestra ajeno y renuente a la preparación del exquisito platillo, el platillo que es el orgullo de su madre ante las visitas y que la cocinera se muestra cruelmente feliz de preparar.
Nunca llegamos a conocer de qué animal se trata, no sabemos a ciencia cierta qué animal sufre tan cruel muerte para una exquisita preparación. Esto no impide que la autora nos logre compartir el mismo sentimiento de angustia que nuestro protagonista, podemos imaginar la agonía y dolor de los chillidos de esos animales con nitidez.
Y es importante destacar la contradicción de nuestro protagonista, odia la preparación del platillo, y sin embargo, disfruta comerlo. Tal vez la autora buscaba destacar precisamente esta contradicción, como podemos odiar el proceso y amar el resultado, o tal vez es la contradicción de odiar la muerte de un animal y aún así disfrutar el platillo que nos da. De cualquier manera, Dávila logra el cometido de conectar con el lector de una manera maravillosa.
Finalmente, nuestro protagonista se hace parte de su entorno, se vuelve parte de su familia y junto a ellos saborea ese exquisito platillo, un platillo de alta cocina.
Me hizo acordar cuando en la casa de mi abuela cocinaban miship significa caracoles...bueno mi abuela pertenece a una tribu aborigen de la selva peruana, un poquito de contexto😅✌🏼
Cuando los cocinaban se escuchaba un sonido como el que explica, a mi no me gustaba ni que los cocinaran ni comerlos. Pero en este cuento, a la autora nos cuenta que a la protagonista,no le gustaba cuando lo cocinaban pero si le gustaba comer ese platillo. Creo que la autora nos da un mensaje soterrado de el proceso es horrible pero el resultado es maravilloso, como la vida misma .
This entire review has been hidden because of spoilers.
Es, fría, así es la lectura, muy corto, pero eficaz, incluso me cuestione si el final era para que sintieras empatía por todos los animales que se comen, o si comían personas, de cualquier manera me causó un hoyo en el estómago, pero aún tengo hambre.