León Rozitchner (Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, 1924 - Ciudad de Buenos Aires, 4 de septiembre de 2011) fue un filósofo y psicoanalista, profesor de la Universidad de Buenos Aires, docente de la Facultad Libre de Rosario y conocido intelectual argentino. León Rozitchner era conocido en Argentina como comprometido con el contexto social y cultural, fundamentalmente el filosófico, y también el psicoanalítico. Era padre del también filósofo Alejandro Rozitchner.
Estudió Humanidades en La Sorbona de París, Francia, donde se graduó en 1952, luego de tomar clases con maestros como Maurice Merleau Ponty y Claude Lévi-Strauss. Al regresar a la argentina participó de la revista Contorno junto a David Viñas, Ismael Viñas, Oscar Masotta y Noé Jitrik entre otros.
Profesor de la Universidad de Buenos Aires, entre sus numerosas obras sobresalen Freud y los límites del individualismo burgués (1972), Las Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia (1985), Perón, entre la sangre y el tiempo (1985) y La cosa y la cruz: cristianismo (en torno a las Confesiones de San Agustín) (1997).
Puedo entender por qué esta deriva del pensamiento psicoanalítico terminó en el cajón del olvido. Es demasiado peligroso, demasiado consciente de su propia historicidad. Un verdadero desafío para toda la psicología, que trabaja únicamente con el individuo o, en su defecto, con categorías ideadas a su imagen y semejanza. Afirmaciones como que "no hay cura individual" o que este sistema extrae la libido colectiva, la fuerza social, en el campo psico-sociológico tal y como extrae la plusvalía en el campo productivo dan sabor a un pensamiento realmente jugoso. La parte en que analiza la guerra toca un filamento aún más nuclear, ancestral si se quiere, de nuestra realidad histórica como seres humanos. Rozitchner utiliza aquí el esquema dilucidado de sus reflexiones en cuanto a los límites de la individualidad en el plano de la fantasía (la angustia de muerte resultante de una resolución errada del complejo de Edipo) así como en el plano del mundo exterior (el peligro de muerte con el que verdaderamente nos amenaza el sistema).