Jump to ratings and reviews
Rate this book

Franz Kafka - A Man Of His Time And Our Own

Rate this book
This lavish book about Franz Kafka's most famous native of Prague is intended for anyone who wishes to learn more about his life and work and his world. It brings to life the world of Prague's German literature, the world of Kafka's interests, family and friends, and also the world of his strange stories, which continue to fascinate and puzzle both readers and experts.

The author of the text is the poet, translator and Germanist Radek Malý, twice recipient of the Magnesia Litera Prize. The illustrations were created by Renáta Fučíková, a leading Czech illustrator and holder of many Czech and international awards.

104 pages, Paperback

First published January 1, 2017

11 people are currently reading
102 people want to read

About the author

Radek Malý

75 books12 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
53 (35%)
4 stars
64 (42%)
3 stars
26 (17%)
2 stars
6 (4%)
1 star
1 (<1%)
Displaying 1 - 23 of 23 reviews
Profile Image for ansvarcova.
180 reviews368 followers
June 12, 2017
Kafka patří už několik let mezi mé oblíbené spisovatele a tudíž pro mě další kniha o jeho životě nepředstavovala moc nových informací. Co ale chválím jsou naprosto božské ilustrace a milé zpracování. Ať už tedy o Kafkovi něco málo víte nebo jste naopak jeho velkým obdivovatelem, je pro vás tato kniha něčím, co by vám v knihovně rozhodně nemělo chybět.
Profile Image for Mohammad.
358 reviews359 followers
January 15, 2020
محتوای کتاب اطلاعات زیادی به دانسته هام اضافه نکرد؛ اما تصویرسازی بی نظیری داشت
Profile Image for Fernando.
721 reviews1,061 followers
January 27, 2025
“Franz Kafka, el hombre trascendió su tiempo” es una excepcional biografía realizada de manera eficaz por el checo Radek Malý e ilustrada brillantemente por su compatriota Renáta Fučíková, se une en mi biblioteca kafkiana de este tipo con la de Nikolaus Heidelbach “Ocasión para una pequeña desesperación” también publicada por Libros del Zorro Rojo -una editorial superlativa-, y a la ya mítica “Kafka” de David Zane Mairowitz ilustrada por Robert Crumb.
Todas ellas, con su precisa información y alucinantes ilustraciones engalanan la vida y la obra de mi amado Franz y son a la vez un perfecto homenaje a uno de cinco los mejores escritores (por no decir tres) que hayan pisado este planeta.
Profile Image for Talie.
323 reviews47 followers
March 4, 2020
تنها مزیت کتاب تصویرسازی خوبش بود. کتاب های خیلی بهتری از این برای اشنایی با کافکا وجود دارد. گرچه این کتاب باعث شد که دو داستان خیلی کوتاه کافکا را با مراجعه به ترجمه‌ی علی اصغر حداد بخوانم.
نکته ی عجیب کتاب ترجمه‌اش است. ترجمه در جاهایی که از نامه و نوشته‌های کافکا نقل قول میکرد، بسیار نامفهوم بود. باعث شد من به ترجمه علی اصغر حداد رجوع کنم و به کیفیت پایین ترجمه پی ببرم.
مثال: ترجمه مترجم این کتاب:
" ما البته ایشان را درک می‌کنیم، چون در عوض آن پولی دریافت می‌شود، از این عمل پشتیبانی می‌کنیم.
ترجمه علی اصغر حداد
" البته ما وضع او را درک می‌کنیم، این است که برای حمایت از او پول روی هم ‌می‌گذاریم"

ایا چون مترجم چکی می‌داند باید به خود حق ترجمه کتاب چک زبان بدهد؟ آیا همین شخصیت‌ها یی که فقط ادعا دانش دارند و جایگاه واقعی خود را نمی‌شناسند مسئول هرج و مرج ها و بی برنامگی‌ها کنونی ایران نیستند؟
Profile Image for Jose Carlos.
Author 15 books684 followers
July 15, 2019
El hombre que trascendió a su tiempo: desintoxicarse de la idea de Kafka

Hoy, toca reflexionar, de nuevo, sobre Kafka, algo que nos encanta. La culpa de ello la tiene un libro que es una gran obra de arte. Se trata de Franz Kafka: El hombre que trascendió a su tiempo, de Radek Malý y de la ilustradora Renáta Fučiková, publicado por la editorial Libros del zorro rojo.
El libro nos presenta una fusión entre textos e imágenes. Mientras, por una parte, se va desgranando la biografía de Kafka, atendiendo a los aspectos más notables y llamativos, pero siempre incidiendo en que el escritor era un hombre normal y corriente, pero de un talento excepcional, por el otro lado se ilustran las escenas más representativas de su vida, y también de algunos pasajes de su obra.

Los textos son claros y directos, y nos aproximan la existencia de Kafka de una manera fácil. La maravillosa tarea de ilustración de Fučiková, completamente realizada a tinta negra, cuadra a la perfección para iluminar oscuramente la vida humana y literaria de Kafka. Porque de eso se trata, de iluminar con oscuridad una existencia que en las primeras páginas del libro, el checo Radek Malý —poeta, traductor y especialista en literatura infantil—, responsable de los textos, resume de la manera siguiente:

“Kafka tuvo conflictos con el mundo, y el mundo todavía los tiene con Kafka”.

La estructura del libro va repasando todos los aspectos de esa vida en conflicto con el mundo, desde los propios de su personalidad y psicología hasta otros que han llevado a Kafka a convertirse en mucho más que un escritor: una pieza de merchandising, un suvenir turístico, el icono omnipresente de la ciudad de Praga. Por eso, no en vano, el primer capítulo del libro, que ejerce a modo de introducción al personaje, se titula: El fenómeno Kafka: famoso contra su voluntad.

Este problema de la fama indeseada de Kafka ha dado para muchas interpretaciones, pero no debemos engañarnos, Franz Kafka era una persona que deseaba, al fin y al cabo, que lo dejasen escribir tranquilo. Nada más. Que luego encargara a su albacea y mejor amigo que destruyera sus manuscritos cuando muriese, y el amigo no le hiciera ni caso, es un asunto meramente anecdótico.

Anecdótico, sí, porque es obvio que así nos ha podido llegar el legado de su literatura, gracias a ese amigo algo traidor, gracias a Max Brod, pero esa salvación del donoso escrutinio, de la hoguera, que pedía Kafka, por sí sola, no habría conseguido nada, o apenas gran cosa.

Me explico: Brod salvó los textos de Kafka: entre ellos tres novelas inacabadas: El proceso, El castillo y El desaparecido (también conocido como América). Al estar inacabadas, la versión que nos ha llegado de ellas corresponde al orden que estableció el propio Brod, por tanto, no sabemos realmente cómo sería la obra original si Kafka hubiera podido darles término.

Pero un hecho es irrefutable, había publicado en vida el libro de relatos Contemplación, en 1913, con una resonancia nula, el relato La condena en 1916 (con la misma recepción, nula), El fogonero (fragmento del esbozo de la novela El desaparecido) en 1913, La transformación en 1915, En la colonia penitenciaria y otro libro de relatos, Un médico rural, ambos de 1919, aparte de algunos textos sueltos para revistas. Pese a etas publicaciones, Kafka era un desconocido para el público, tan solo apreciado por los intelectuales y amigos más allegados del círculo en el que se movía.

¿Qué quiero decir con esto? Pues que el público, aunque hubiera editado al completo El proceso, El castillo o El desaparecido, es muy posible que jamás reparara en él, que esas novelas, tenidas ahora como algunas de las más influyentes e importantes de la literatura universal, transitarían sin pena ni gloria. Y al público le podemos perdonar su cortedad de entendederas o su inherente estupidez en todo lo relacionado con el arte, y más en particular con la literatura, ¿pero a la crítica? Porque la ceguera de la crítica con Kafka alcanza niveles de incompetencia estratosférica (recordemos, había publicado en vida La transformación, debo insistir en eso).

Entonces… ¿cómo es que Kafka ha llegado a ser lo que representa ahora? Pues a pesar de ser ninguneado en vida por crítica y público, manoseado (para bien o mal) por sus valedores tras su muerte, los motivos del triunfo se deben a algo extra literario, porque ni la publicación apresurada y manipulada de El proceso en 1925, con un Kafka que había fallecido el 3 de junio de 1924, ni la de El castillo en 1926 (vendió mucho menos de las 1500 copias que conformaban la primera edición), ni El desaparecido en 1927, significaron gran cosa en la difusión de la obra ni de la personalidad del autor.

Además, los libros de Kafka fueron quemados (ahora sí, brutal ironía) en las piras nazis, y después prohibidos por los gobiernos comunistas que asolaron la Europa que se congelaba tras el Telón de acero. Para unos, era un artista judío degenerado, para los otros no se ajustaba al miserable paradigma de encefalograma plano que imponía el realismo socialista con su héroe positivo.

Pero hete aquí que Max Brod dio con la tecla para convertir a Kafka en una marca registrada, un icono de Praga y, por el camino, menos mal, un genio de la literatura alemana y un padre de la literatura moderna. ¿Cómo lo hizo? Lo santificó. Brod convirtió la figura de Kafka en la de un mártir de la literatura y, después, lo ascendió a los altares de forma beatífica. El vehículo para ello fue la biografía que escribió sobre su amigo, desde un punto de vista admirativo, en donde nos presenta a un Kafka que casi parece un santo, sufriendo permanentemente por llevar a cabo su literatura, viviendo por y para esa pasión. Acababa, como he leído alguna vez por ahí, de metamorfosearlo.

El proceso no ocurrió de la noche a la mañana, claro. En el libro Franz Kafka: El hombre que trascendió a su tiempo hay un capítulo dedicado a todo esto de lo que os vengo hablando: Kafka en el país de Kafka. Hasta 1957 no se publicó la primera traducción al checo de una de sus obras, concretamente El proceso.

Los siguientes años vieron el aumento del interés en su obra, que culminó con el primer Congreso sobre Kafka, celebrado en el Castillo Liblice, a 30 kilómetros al norte de Praga, en donde los sesudos intelectuales comunistoides trataron de interpretar su obra a la luz del marxismo y del realismo socialista, pero también hubo quienes lo veían como una forma de apagar los rescoldos que todavía quedaban del modelo estalinista en Checoslovaquia. Curiosamente, Kafka, el asocial, el insociable, el outsider, ahora se convertía en un arma arrojadiza contra la opresión intelectual del pensamiento único totalitario.

El Congreso, celebrado del 27 al 28 de mayo, tuvo grandes opositores. En el excelente artículo Kafka como detonador político del eslovaco Eduard Goldstücker, profesor de literatura y diplomático (se puede consultar, en traducción de Faustino Eguberrien, el PDF o el artículo en el blog Viento Sur), nos dice al respecto:

“Alfred Kurella atacó con severidad nuestra conferencia, sosteniendo que Kafka era un escritor decadente cuya obra no tenía absolutamente ningún interés para una sociedad que construía el socialismo. En nuestra conferencia, los representantes de la República Democrática Alemana habían desarrollado una orientación que, de una parte, reconocía la calidad de Kafka como artista y escritor pero que, de otra, —según lo que decían— reflejaba en sus obras las condiciones sociales del capitalismo y, por encima de todo, la alienación que golpeaba al ser humano en la sociedad capitalista, una realidad que no tenía nada que decir y que ver con los seres humanos de la nueva sociedad, los que estaban construyendo el socialismo. En suma, la representación de Alemania del Este consideraba a Kafka como un simple fenómeno histórico”.

Alfred Kurella fue un importante funcionario del partido de la RDA, que representaba de forma rigurosa la línea estalinista en materia cultural. Este funcionario de la cultura —no creo que haya un término peor para definir a alguien relacionado con la cultura (¿cuántos de estos miserables sufrimos en España?)—, exiliado en la URSS desde 1933 y de vuelta a la RDA en 1954, escribió un artículo, tras la intervención del Pacto de Varsovia en Checoslovaquia, que tuvo la desfachatez de titular: Franz Kafka, el padre espiritual de la contrarrevolución checoslovaca. Ahí queda ese ejemplo de volubilidad, cambio de chaqueta y miseria espiritual a la hora de mantener las propias convicciones.

Volviendo al Congreso, los defensores de Kafka se agarraron a un tema muy del gusto marxista: la alienación, indudablemente uno de los estilemas de la obra kafkiana, tal y como nos cuenta Eduard Goldstücker:

“La mayor parte de las intervenciones en la conferencia expresaron un punto de vista exactamente opuesto (se refiere a las ideas de os conservadores acérrimos como Kurella). Argumentaban que el solo hecho de una conquista del poder por el Partido Comunista en un país no representaba ninguna garantía de una solución automática a los problemas de la alienación. Sosteníamos, de forma mayoritaria, que durante el período de transición del capitalismo al socialismo, la alienación continuaba siendo un fenómeno social muy presente. Personalmente, afirmé que, sobre la base de mi experiencia personal, podía muy bien existir una situación en la que el ciudadano se sintiera como profundamente más alienado en una sociedad socialista que en una sociedad capitalista. Esta observación fue naturalmente considerada como un casus belli”.

A pesar del Congreso, la obra de Kafka seguía bajo sospecha. Es significativa la anécdota que refleja Goldstücker a este respecto. Durante una visita a Praga en 1965 del escritor soviético Ilya Ehrenburg, gran valedor de la obra kafkiana, la Unión de Escritores Checoslovacos organizó una comida en su honor. Goldstücker le manifestó su agradecimiento por reivindicar a Kafka dentro del sistema comunista, tanto, que se habían publicado sus obras, al fin, en la Unión Soviética, pero Ehrenburg le respondió algo tristemente demoledor:

“He visto un volumen ruso sobre Kafka en las librerías de Sofía. Creo que hemos publicado a Kafka en ruso para los lectores búlgaros”.

En la URSS, ese volumen ya estaba secuestrado. Sin embargo, la pedestalización y ascenso a los cielos literarios de Kafka según los términos de Brod terminó cuajando con la llegada de la postmodernidad y la apropiación del mito. Estudios, ingentes y mastodónticas biografías, ediciones críticas, reseñas, tesis doctorales… Podría decirse que, cuando Kafka resucitó tras unos años muerto, años que resultaron convulsos, se dio cuenta de que se había convertido en un suvenir cultural y en un referente desnaturalizado de consumo rápido.

En el volumen editado por Libros del zorro rojo, se hace un recorrido por otros aspectos que interpretados, y otras veces mal interpretados, han contribuido a la imagen más pública y manida de Kafka: el judaísmo, las mujeres a las que amó (o le amaron, si es que realmente hubo alguna que lo hiciera de verdad), su enfermedad, la relación con su padre y su familia y, como no, su muerte.

Todo ello, sometido a la iluminación oscura de la tinta negra de la praguense Renáta Fučíková, la principal culpable de que el libro sea una obra de arte. Especialmente notables son las puestas en una especie de mini novela gráfica de los relatos La condena, La metamorfosis y Un artista del hambre.

De manera que nos encontramos ante un libro completísimo, a pesar de lo conciso de sus capítulos, que resultan ideales para quien desee aproximarse a la figura de Kafka entendiendo que solo era un hombre que necesitaba escribir, inmerso en mundo que se lo impedía. Es una desintoxicación del mito, una visión de la realidad completada con la interpretación pictórica que nos ayuda a acercarnos a Kafka de una forma diferente y a la par bellísima.
Profile Image for Zuzulivres.
449 reviews114 followers
March 11, 2019
Autorov život je "opradený" množstvom mýtov, ktoré sa zahniezdili v našich predstavách. Kniha od Radka malého vyvracia či uvádza na pravú mieru mnohé z nich a umožňuje nám bližšie spoznať postavu tajomného Kafku. Textu nie je veľa, no bohato stačí (v duchu niekedy je menej viac). Nádherné kresby v knihe, od ktorých sa nedá odtrhnúť, dodávajú celku tajomnú atmosféru.
Profile Image for All My Friends Are Fictional.
351 reviews44 followers
December 15, 2022
Having the weirdest reading experience - kafkaesk if you want - by starting and finishing this book on a train from Prague to Berlin which is pilling up delay after delay and doesn’t want to arrive. I love the book, wish it could have been a bit more in-depth. It can serve as a good introduction to Kafka. The illustrations are stunning though.
Profile Image for Na kávu s Terezou.
65 reviews15 followers
May 5, 2018
Jsem opravdu ráda, že jsem na tuto knihu o celém životě F. Kafky narazila.

Jeho díla se mi ještě do rukou nedostaly, po přečtení této knihu se neskutečně těším, až se začnu do jeho děl a poznám tohoto záhadného Pana autora více.
Profile Image for Laura Pineda.
52 reviews1 follower
February 10, 2022
Es un libro corto y sencillo de entender con datos precisos de la vida del autor, con maravillosas ilustraciones que representan cada descripción que aparece a medida que avanzas con la lectura.

Recomendado para aquellos que no conocen o conocen muy poco al autor, te brinda una biografía con los elementos necesarios para entender su trayectoria.
Profile Image for ایلا اکبری.
72 reviews
December 13, 2020
تصویر سازی کتاب فوق‌العاده بود و متن کتاب چنگی به دل نمی‌زد و دو ستاره از این سه ستاره را بخاطر تصویرسازی کتاب در نظرگرفتم.
در این کتاب نه از منظر فلسفی و ادبی بلکه به مثابه یک انسان معمولی فرانتس کافکا را بررسی میکند که بنظرم بیشتر حکم زندگی نامه‌ای دست و پا شکسته داشت و در این بین اسپویل چند تا از داستان های او را هم میبینیم.
پیشنهاد میکنم کتاب 《فرانتس کافکا》اثر فرزانه قوجلو(کتاب‌نشر نیکا) را مطالعه کنید
Profile Image for athenrry.
73 reviews
June 16, 2025
Franz Kafka me fascine, parce qu’il semble être une figure si intéressante, et pourtant il me semble impossible d’apprécier lire ses œuvres, même quand j’essaye de le faire afin de mieux le comprendre.
Il partage des sentiments qui reflètent les miens parfois et, si je ne peux pas le connaître à travers ses propres œuvres, alors celle-ci me permet tout de même d’accéder à une infime partie de la personne qu’il était.
Profile Image for Kryštof Selucký.
109 reviews16 followers
June 8, 2020
Úchvatná kniha! Mnoho podobných publikaci, které se snaží přitažlivou formou představit slavné osobnosti se zaměřují pouze na vzhled a text je odbytý. Zde ale text Radka Malého čtenáře přehledně, zajímavě a neuvěřitelně čtivě provádí osobností, dobou, legendou i dílem Franze Kafky. To vše je doprovázeno nádhernými grafikami a ilustracemi Renáty Fučíkové.
Profile Image for Lucije.
40 reviews
October 20, 2018
Nových či podrobných informací o Kafkovi v knížce mnoho není, přesto ale není plytká. Věřím, že (nejen díky skvělým ilustracím) naláká své čtenáře k tomu, aby se do Kafkova díla ponořili a objevovali ho na vlastní pěst. Výborný počin.
1 review
January 29, 2021
تصویر سازی کتاب عالی بود ، اما محتوای ضعیفی داشت.انگار بیوگرافی اقای کافکا رو از سایت ویکی پدیا میخوندم،همین!
Profile Image for Fatima.
54 reviews1 follower
March 30, 2024
long live las personas que convierten la miseria y el miedo de vivir en arte! amé las ilustraciones y amé el final
Profile Image for Mar Oc.
5 reviews
February 10, 2023
Excelente manera de entrar en el universo kafkiano, desde la óptica del espectador; pero con mucha intimidad. Maravillosa obra
Profile Image for Valentina  M.
21 reviews
July 25, 2022
Las ilustraciones son maravillosas. Es un libro ligero y útil para comprender la vida de Kafka y cómo su contexto influenció su escritura.
Profile Image for Mariano.
38 reviews2 followers
October 3, 2020
Bello libro, biográfico, poético y visual. Para meterse en el mundo de Kafka bellamente.
Profile Image for Oksana.
138 reviews
December 9, 2018
win sehr liebevolles, toll illustriertes bericht über Franz Kafka in seiner Zeit
Displaying 1 - 23 of 23 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.