Jump to ratings and reviews
Rate this book

History of the World Map by Map

Rate this book
Explore the history of the world in unprecedented detail with this ultimate guide to history throughout the ages. 

Maps don't just show us where to go, but also where we've been. If you're interested in finding out more about the biggest events in world history, then this book all about history of the world is perfect for you!

This stunning history book for adults starts with the evolution and migration of our oldest ancestors out of Africa. You can then look up maps about the Greece and Persian War, the Mongol Conquests, Medieval Europe's trade routes, and the rise of the Ottomans. Explore maps about the colonisation of North America, the scientific revolution, Napoleon's advances, and Britain's control of India. Then uncover the history of later centuries, such as the Age of Imperialism, the American Civil War, industrialised Europe and the transformation of Japan.

Journey into past like never before as you uncover:

- Easy-to-read text panels for a deeper understanding of history
- A total of 140 maps alongside stunning pictures and informative timelines
- Storytelling maps to bring history to life
- Published in association with the Smithsonian Institution in the USA.

Bursting with striking illustrations and full of fascinating detail, this history book is the ultimate gift for map lovers, history enthusiasts of all ages and those who enjoy visiting museums and other historical sites, whether as a present for dad, or handy reference guide for any other history lover in your life! History of the World Map by Map aims to help you gain a strong understanding of some of the forces and movements across continents that have shaped our world!

Go on guided tour through time and explore:

- Prehistory 7 MYA-3000 BCE
- The Ancient World 3000 BCE - 500 CE
- Middle Ages 500-1450 CE
- The Early Modern World 1450-1700
- Revolution and Industry 1700-1850
- Progress and Empire 1850-1914
- The Modern World 1914-Present

At DK, we believe in the power of discovery.

So why stop there? The Map by Map series includes other titles such as History of the World Map by Map and World War II Map by Map , each detailing historical events and placing them in the context of geography. DK's luxurious Map by Map books are fantastic history gifts, packed with fascinating facts, high-quality photography, and detailed profiles and descriptions of people and events.

440 pages, Hardcover

First published October 1, 2018

382 people are currently reading
3421 people want to read

About the author

D.K. Publishing

9,152 books1,998 followers
Dorling Kindersley (DK) is a British multinational publishing company specializing in illustrated reference books for adults and children in 62 languages. It is part of Penguin Random House, a consumer publishing company jointly owned by Bertelsmann SE & Co. KGaA and Pearson PLC. Bertelsmann owns 53% of the company and Pearson owns 47%.

Established in 1974, DK publishes a range of titles in genres including travel (including Eyewitness Travel Guides), arts and crafts, business, history, cooking, gaming, gardening, health and fitness, natural history, parenting, science and reference. They also publish books for children, toddlers and babies, covering such topics as history, the human body, animals and activities, as well as licensed properties such as LEGO, Disney and DeLiSo, licensor of the toy Sophie la Girafe. DK has offices in New York, London, Munich, New Delhi, Toronto and Melbourne.

Source: Wikipedia.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
599 (67%)
4 stars
214 (23%)
3 stars
62 (6%)
2 stars
14 (1%)
1 star
5 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 76 reviews
Profile Image for Thomas Ray.
1,462 reviews503 followers
December 29, 2021
History of the World Map by Map, DK/Smithsonian, 2018, ISBN 9781465475855, Dewey 911, 440pp.

Bland:

Farming presented as progress--no admission that it was resorted to only when the abundant game was gone.

Equates socialism with the USSR. p. 234. (In fact, socialism is public schools, and all other government-provided public services. The USSR was autocracy.)

Says slavery "contributed" to the Industrial Revolution. Actually, the Industrial Revolution was /founded/ on slavery: chattel slavery and wage-slavery. p. 212. Tells us slaves were emancipated after the U.S. Civil War--but doesn't say how little changed, after the end of Reconstruction, under the sharecropping system, Jim Crow, and a Southerner-dominated Supreme Court. p. 257.

No admission that the U.S. /forced/ Japan into WWII by using the U.S. Pacific fleet to prevent fuel from reaching Japan. Pretends that, had Japan not attacked Pearl Harbor, the U.S. might have accepted Japanese domination of Asia. p. 301.

No mention of Zionist terrorism leading to the formation of Israel.

Understates U.S. crimes in Latin America and Southeast Asia.

No mention that /half/ of the world's plant and animal species became extinct since 1950.

Prehistory 7 million years ago - 3000 BCE (before written records)

The Ancient World 3000 BCE - 500 CE (before the collapse of Rome)

The Middle Ages 500 CE - 1450 CE (before Gutenberg printing press)

The Early Modern World 1450 - 1700 (before the Industrial Revolution)

Revolution and Industry 1700 - 1850 (before peak of British Empire)

Progress and Empire 1850 - 1914 (before WWI)

The Modern World 1914 - Present (before peak of U.S. empire)

Earliest known evidence of fire use 1 million years ago in southern Africa.
Profile Image for Nicola.
332 reviews14 followers
March 6, 2019
Interesting overview of the globe and its history, but saddened that almost every map was about war. I'd love to see a companion volume about art, literature, science, discovery, music and so on that didn't have a single war reference in it. Given that we're human, though, that's unlikely to be possible. But for history beginners, or beginners in history of particular periods or regions, it's a good browse-through book. Could lead people on to much more in-depth reading on subjects that grab their attention.
Profile Image for Eliza.
608 reviews1,504 followers
November 24, 2018
Got this as a Christmas present for my mom this year -- I know she's going to love it. She's obsessed with maps and this book has a fantastic layout; it is also incredibly interesting to read!
Profile Image for Amir Rajabi.
145 reviews28 followers
June 20, 2022
خب این کتاب اولین کتابی بود که به معنای واقعی کلمه کتاب بالینی‌م شد و خوندنش برای من شیش ماه طول کشید و شد طولانی ترین زمانی که برای خوندن یک کتاب گذاشتم، ولی همین قدری که طولانی شد باعث شد صفحه صفحه‌ش رو بنوشم و بخونم و هر شب بشینم پای کلاس درسی که همزمان با توضیحات جذاب و استاد خفنش، یه پرده و پروژکتور و کلی اسلاید حرفه ای هم داشت و من فکر میکنم رسالت این کتاب (که با تکیه بر خوانش تاریخ با استفاده از نقشه است) کاملا روی من با موفقیت انجام شد و من هر چی بگم کم گفتم از لذتی که با باهاش بودن داشتم و عمیقا غمگینم از تموم شدنش.
پ.ن : متشکرم از دوستان صمیمی این کتاب ؛ جناب "گوگل" و سرکار "ویکیپدیا" که همراهی بی دریغشون در وقت و بی وقت موجب انبساط خاطر گردید.
خیلی حرف دارم راجع به این کتاب و تاریخ و ... ولی حیف این روزا خیلی کمتر حوصله دارم، بماند شاید وقتی دیگر با حوصله ای بیشتر
Profile Image for Authentikate.
607 reviews77 followers
May 11, 2022
An absolutely gorgeous book!

This is a coffee table sized book that touches on some of the major historical events from beginning of human history up to modern era.

With emphasis on important trade routes, major wars and territorial changes, the book first gives a brief overview of the time period, then displays pertinent illustrative maps. There’s even a helpful timeline in the back.

This is not the type of book one will read cover to cover. Rather, I’d imagine it being one of those books a reader dips in and out of as a question arises or interest strikes. I know I will be!

I read The Modern World section straight through and was impressed with the coverage of topics. I wish more science was covered. Major discoveries have shaped world events and maps too. But hey, not complaining.

A gorgeous resource I only wish I had sooner.
Profile Image for Noreen.
546 reviews37 followers
October 28, 2019
A book of historical maps makes reading history fun. Reading appropriate map as I read The Western Heritage by Kagan, Ozment, Turner. No need for a separate book on historical timelines. Each map has. Timeline for the focus and surrounding area. A well done map gives a “feel” for sense of place, geographic scope. A class in Political Geography was a liberal arts optional class in some colleges. Sadly, Political geography classes went the way of Field Pharmacology classes in pharmacy school.
Profile Image for Rex.
99 reviews47 followers
March 27, 2021
I am a dedicated DK fan. This is by far one of the best published work, again. The goal of this grant coffee table/ textbook is simple yet tough: writing seven thousand years of civilization within ~180 maps.

They did it.

Remarkably detailed, colorful rendering of maps, complete covering without any bias towards any populistic ideas such as nationalism, racism, genderism, nor religionism. This is a must keep from school kids to college students, from history buff to map nerd, from professional scholars to avid readers.
Profile Image for Rick Sam.
432 reviews155 followers
April 18, 2022
Mesmerizing way of narrating History

Thoroughly, Enjoyed every part of it.

Deus Vult,
Gottfried
Profile Image for Karel Baloun.
512 reviews44 followers
June 9, 2022
This is only the Political History, so consists ONLY of short paragraphs listing dates and key military/political men. There is nothing here to integrate any of the conflicts or conquests into a coherent story, the way Jared Diamond, Yuval Harari, or Mann do. So nothing here remains memorable, except for the visual nature of the maps.

The stars I give are for accuracy, which seems solid. Except that the “historical record” depends on artifacts or preserved written material. Grateful that the muslim arabs preserved the works of the greeks and romans for it to be “rediscovered”, and that the middle eastern desert preserved scrolls. European diseases killing 90% of the “native” population of the Americas gets a mention, but why just only a mention.

China especially would disagree, probably, because there is little continuity show between dynasties, and many periods of external domination. Very minimal coverage of Africa, which is unjustified. India also.. besides Ashoka/Buddhism and the Vegas, what of historical value should be remembered. These were all massive population centers, getting very little legacy.

Russia (and the Vikings) get strange glorification of their Empires.
Profile Image for Mykola H..
11 reviews
June 23, 2024
The maps are stunning but the book itself is very inaccurate. The author calls Russia and Russian territories and states that didn't even exist before 1721. For example, he calls the territories captured by the Mongols Russian, but they were part of the Tsardom of Muscovy. Kievan Rus' is simply called Russia, etc.

Why would you do that? This is all very sad. I can't really recommend anyone to buy this book. Spend your money on something more useful.
Profile Image for Kiran.
71 reviews
March 19, 2021
Yes I read this cover to cover, yes I will probably read it many many more times. MAPS ARE SO COOL!!!!! So much has happened on this planet!!! This is just a portion of it!!
11 reviews1 follower
March 7, 2021
This book has lots of nice photos and maps, and the text--up until 230 years ago--is pretty informative. However, after that point the text is often misleading and generally not worth reading.
Profile Image for Lady Wesley.
965 reviews364 followers
February 25, 2022
My family knows that I love maps. And I love history. So, this was a Christmas present in 2021 from my niece and nephew. I have not actually read all of it, but I have enjoyed the parts I did read. On the one hand, it probably is not for the history novice. On the other, though, if one prefers visual learning, this book should suit.

Another GR reviewer gave a critical review listing events that are not included. I would just say that this does not pretend to be a comprehensive history of the world. It's all about the maps.
Profile Image for Clayton Ellis.
765 reviews3 followers
February 3, 2023
Bought this reference book as a Christmas present from me to me. It was a good choice. Lots of learning here. And the book looks good.
Profile Image for Grace.
68 reviews1 follower
February 11, 2023
Great book!!! Very interesting and very detailed!!! I spent way to too much time reading but it was good!!! It'll be helpful for my AP European History and AP Human Geography tests!!!
Profile Image for Terry.
422 reviews2 followers
August 12, 2025
Purchased because I typically enjoy all things map. But this was a slog. The maps had overwhelming amount of detail. Might be more tolerable with an old school paper book, but it was wretched to view digitally. No more of these!
Profile Image for Andres Felipe Contreras Buitrago.
277 reviews12 followers
April 5, 2025
Es un buen libro para conocer la historia del mundo desde sus inicios hasta el COVID-19, tiene algunos mapas que me sorprenden gratamente, pero siento que faltaron mapas muy importante que a lo largo de la reseña mencionó, considero que hay mucho texto en algunas partes, y el mapa a veces no es el centro de atención. Pero, para una persona que se está adentro en el estudio de la historia, este puede ser un buen inicio.

En los primeros mapas se muestra la expansión de los primeros humanos en los que ella había otras especies de Homo, fuera del continente africano, así nos muestran las diferentes especies del género Homo En África para luego mostrarnos su expansión fuera de África, La especie Homo En Australia, la expansión del ser humano hacia América por el estrecho de Bering, se muestran los orígenes de la agricultura con diferentes plantaciones como el arroz, trigo, sorgo y mijo, además de la ganadería. Se llevaron a cabo los primeros asentamientos urbanos con la acumulación de alimentos en las que se lleva a cabo la cerámica y las primeras herramientas de cobre.
Tenemos el mapa del primer Egipto en el que también se ven las conexiones comerciales de Mesopotamia con artículos de lujo y con ello la creación del imperio de Sargón de Acad y sus relaciones comerciales con las ciudades del indo, algo interesante son el comercio de la cornalina. En otros mapas encontramos los sistemas de calendario como los solares y lunares, los calendarios mayas, el calendario juliano y el sistema en base 7 de Babilonia. Tenemos el esplendor de Egipto, desde las conquistas de los hicsos, hasta su rechazo, en el que posteriormente se lleva a cabo el gran esplendor de Egipto que culminó con Ramsés II.
Tenemos los orígenes de las escrituras como lo pueden ser el de la cuna informe, los jeroglíficos y la expansión del alfabeto cananeo y fenicio que llega hasta Grecia y la Italia de los etruscos también encontramos los caracteres chinos que se expande hacia varios lugares de Asia. En otros mapas encontramos el gran comercio a manos de los minoicos, los cuales colonizan otras islas y comercian con Egipto Chipre Y Siria, los cuales contaban con hermosos Palacios y luego tuvieron su declive tal vez por la explosión de un volcán en la que luego son reemplazados por los micénicos que siguen comerciando e importando cobre y estaño, mostrándose las rutas que tenían inclusive hasta Cerdeña, Egipto y el Levante. Tenemos el mapa de los primeros territorios chinos poblados en los que se llevan a cabo las fortificaciones, los talleres de piezas y su poder militar.
Tenemos el final de la edad de bronce y el Levante antiguo desde la visión de los judíos mostrándose sus diferentes conquistas y rebeliones, llegamos a la era de la edad de hierro en las que se encuentran en el mapa el auge del imperio asirio y luego el neo babilónico. Tenemos otro mapa sobre la África en la edad del hierro donde se expanden algunos pueblos como el bantú, y la expansión de los sistemas de irrigación, ovejas en Sudáfrica y el aprender la forja de hierro hacia el sur de todo el continente. Otro mapa es sobre el imperio persa en las que encontramos las campañas de Ciro, la conquista de Egipto, las conquistas de Darío primero y las guerras médicas.
Tenemos los mapas de las primeras ciudades en América en las que podemos encontrar a los mayas, olmecas y otras culturas que construyen diferentes montículos. Por otra parte, encontramos la colonización griega y fenicia en las que se evidencia el esplendor griego en la Liga de Delos, y su guerra en el Peloponeso. Hay todo un mapa sobre las guerras médicas, en las que se encuentra la revuelta jónica, las dos invasiones persas, y las principales batallas que se llevaron a cabo. El mapa de la conquista de Alejandro Magno del imperio persa, su llegada a Egipto, la difusión de la cultura helénica y por último su avance hasta la India y su posterior regreso.
Tenemos un mapa de la península itálica con los etruscos y la influencia de los griegos en Italia para posteriormente encontrarnos con el inicio de la expansión de Roma y con ello su lucha contra Cartago en sus diferentes guerras púnicas en la que encontramos también las batallas de Escipión. Con ello miramos el mapa del gran esplendor de Roma en los que se ven sus posesiones al norte de África, la conquista de Galia por parte de Julio César, Gran Bretaña y las grandes victorias de Trajano contra los partos. En la India encontramos el imperio Maurya y con ello el ascenso del budismo en esta región. En China tenemos un espléndido mapa con las conquistas de la dinastía Qin, la creación de centros administrativos, la construcción de la primera muralla, una red de carreteras y los viajes que hizo el emperador.
En los mapas de América encontramos a Teotihuacán, con sus herramientas de obsidiana y cerámica en varios lugares mostrando sus redes comerciales, la era de los mayas con grandes templos y los zapotecas. En América del sur encontramos a los mochicas y el primer imperio de allí con su red de carreteras que era nombrado Huari. Ante el declive de los romanos vemos las diferentes migraciones bárbaras desde los hunos, hasta los visigodos y terminando con los vándalos.
Mientras ocurría eso en Roma tenemos el mapa de la dinastía Han, con sus expansiones territoriales, sus prósperas industrias de sal, hierro y seda, sus luchas contra los pueblos esteparios, la ampliación de la muralla, las revueltas campesinas de los turbantes amarillos. En otro lugar de Asia encontramos la expansión del budismo que llega a muchos lugares gracias a las rutas comerciales es así que llega a lugares como China la isla es Siri Lanka y Asia Central. Otra religión con gran difusión fue el cristianismo aunque en este mapa solo se encuentran los viajes de San Pablo y algunos acontecimientos importantes respecto al cristianismo aunque no un mapa de su expansión como si el que tenía el budismo.
Con la Edad Media tenemos las diferentes campañas de justiniano en el norte de África e Italia, acontecimientos importantes como a las invasiones persas contra los bizantinos, el contraataque de Heraclio las incursiones nómadas en los Balcanes y los avances de la expansión musulmana y luego los turcos selyúcidas. Con el islam también hay un mapa de su expansión en los diferentes territorios llegando hacia las últimas campañas en Asia central Y España. Luego tenemos la fragmentación del poder musulmán en las que se encuentra los fatimíes, los buyies, siendo esto último algo interesante, también encontramos a los gaznavidas, y las diferentes dinastías en el norte de África y España. Otro pueblo que se expandió enormemente fueron los vikingos en las rutas de Kiev, sus conquistas en monasterios de Inglaterra, sus avances por el Atlántico hasta llegar a América del norte y por supuesto los normandos.
Hay un mapa de toda la ruta de la seda en el que se destaca el presidente del camino real persa que se usó como camino, y cómo las diferentes dinastías chinas contribuyeron a esta próspera red comercial en donde también se incluye las redes marítimas lo cual se agradece pero siento que se deja del lado el papel central de los pueblos de Asia central en esto. Un aspecto importante es mostrar el Renacimiento medieval en los que se destaca, el Renacimiento carolingio, los monasterios, universidades y por supuesto la gran influencia de los árabes. Hay un mapa de las cruzadas, pero se deja al lado en la quinta y sexta, y debería haber un mapa complementario con los avances musulmanes encontrar los territorios cruzados desde los ayubíes hasta los mamelucos.
Tenemos un buen mapa de la guerra de los 100 años desde los orígenes del dominio inglés, los borgoñeses, las campañas de Juana de Arco y el fin de esta guerra. Un mapa muy bueno es el del comercio en la Europa medieval en los que están las diferentes ciudades importantes, las ciudades italianas comerciales como Venecia y Génova y por supuesto la Liga hanseática. Otros aspectos importantes son las ferias y la banca, en las que se muestran muy bien todas las rutas comerciales que habían en el Mediterráneo y en el norte de Europa. Hay todo un mapa sobre la expansión de la peste negra, en el que todavía se sigue transmitiendo ese mito de que los mongoles lanzaban cadáveres en su asedio en Caffa.
Hay un apartado sobre los judíos mostrando cómo no estaban tan aislados y muchas veces convivieron con otras religiones, está el sacro imperio romano germánico desde Otón I, sus luchas contra el papá, sus dominios en Sicilia y el auge de los Habsburgo. Tenemos el mapa del auge de los otomanos, en el que algo, en lo que no estoy de acuerdo es relacionar a Tamerlan, con los mongoles y no designarse como un timúrida, debe existir un mapa más detallado de su importancia, y el Renacimiento que supuso desde Samarcanda. Por lo que también debieron haber mapas de otros pueblos turcos que se expandieron.
Está un mapa de la reconquista española, el mapa de la dinastía Tang, su victoria contra los turcos y las rebeliones. Algo importante es que se incluye un mapa sobre las diferentes dinastías de Corea y los periodos japoneses, en los que va desde una influencia China y purista, hasta su capital en Kioto en el que se crea la propia cultura japonesa. Otro aspecto a destacar de este mapa son las rutas comerciales de Corea y su demanda de bienes de lujo. Por supuesto hay un mapa de las conquistas mongolas en las que están las campañas de Gengis Kan y sus sucesores en las que se termina al final con los cuatro kanatos. Hay un mapa más detallado sobre las conquistas mongolas en China, pero siento haber hecho un mapa más detallado sobre la dinastía Song que fue muy importante.
También existe un mapa de los diferentes reinos e imperios que hubo en India y el sudeste asiático desde el 500 hasta el 1500, donde se demuestra la importancia marítima de este lugar. Otro mapa importante es el de África en el que se demuestran sus rutas comerciales tanto en el Sahara como en el oriente con los musulmanes donde se destaca por supuesto la presencia de cerámica china en este lugar y el diferente comercio con los principales productos que eran Marfil, esclavos y oro. Se muestran reinos importantes como el de Ghana, Malí y Songhai.
Hay un mapa de toda la expansión de los polinesios por el Pacífico, un mapa sobre las culturas de Norteamérica que muchas veces no es incluido por centrarse en las culturas más florecientes que son las que siguen en el mapa como la formación del imperio azteca con la triple alianza y su posterior expansión. También hay un mapa de los mayas posclásicos y se termina con un mapa del imperio Inca en las que se muestran su red de carreteras y su expansión hacia Ecuador y Chile.
Con la llegada de la modernidad están los viajes de los ibéricos por los diferentes océanos, sumado a viajes de franceses e ingleses también. Está la expansión de Portugal en Brasil, las nuevas capitales y las minas de plata. Siento que aquí faltan mapas más detallados de las conquistas de Cortés y Pizarro.
Hay todo un mapa muy bien detallado, sobre la cuestión de América del norte en constante lucha entre ingleses, franceses y españoles. Existe otro mapa del intercambio de diferentes productos como papá, caballos, arroz, caña de azúcar y enfermedades. Hubiera sido interesante un mapa complementario con bienes inmateriales como el conocimiento. Sobre las especias hay un mapa más detallado en la lucha por este producto. El mapa de la reforma me pareció muy bien explicativo en las que se muestra la expansión del luteranismo y el calvinismo. Además de los conflictos de Francia, la formación de la Iglesia anglicana y el cómo Suecia se convirtió en un país protestante. La guerra de los 30 años, aunque mencionada no tiene un mapa que haber sido incluido por ser un acontecimiento tan importante. Hay un mapa de la mancomunidad Polonia Lituania, en las que a veces se ignora este territorio. Mapa de la guerra civil inglesa.
Un mapa del dominio otomano que va desde la conquista de los Balcanes, pasando por su conquista hacia el Egipto mameluco, la llegada del solimán el magnífico, sus guerras navales, y el inicio de su declive con Venecia. Hay un mapa de la dinastía mogola, que va desde su fundador, Babur, en el que termina con las últimas campañas contra los marathas en el que se muestran sus territorios, en este vampiro faltar flechas para mostrar las expediciones llevadas a cabo por cada sultán, sumado a mapas en el que se muestre la construcción de diferentes sitios importantes bajo esta dinastía como el taj mahal entre otros.
Tenemos el fin de la dinastía Ming, aunque en esta se muestran sus centros de manufactura y comercio, los ataques de piratas japoneses y la llegada de los manchúes. El mapa sobre Japón está muy bien, sobre todo las campañas de nobunaga hasta la apertura comercial de Japón y su posterior restricción. Hay un mapa del imperio neerlandés en el que se muestran sus posesiones territoriales y sus viajes por Australia y Nueva Zelanda.
Con la era de la revolución tenemos otro mapa en el que se muestra la lucha entre franceses y británicos por el dominio de América del norte en el que también se ven inmiscuidos los nativos americanos. Con ello hay un mapa de la guerra de los 7 años en el que se nos muestra que efectivamente fue una guerra global aunque solo muestran el territorio norteamericano y europeo dejando de lado otros lugares importantes de este lugar. Hay un comercio sobre la trata de esclavos en el que se muestra desde su captura África hasta su exportación a diferentes plantaciones, algo interesante este mapa es que se muestran los reinos africanos formados por este comercio.
Hay un mapa de la independencia de Estados Unidos con las guerras del norte y el sur, en el que también se ha acompañado con las independencias de América del sur, aunque faltó 1 de Centroamérica, sobre Estados Unidos hay mapas sobre su expansión. En torno a la revolución francesa el mapa es muy claro al mostrarnos los sitios en que se llevó a cabo los levantamientos y las guerras que llevó a Francia en contra de sus vecinos, en el que se muestran las campañas al norte de Italia, hay dos mapas muy bien explicativos sobre el avance napoleónico en toda Europa y su posterior derrota en las que se encuentran sus diferentes campañas como la de Rusia.
En torno a la revolución industrial están los diferentes centros de producción textil en Inglaterra y también de otros productos como carbón y hierro y la construcción del ferrocarril aunque no es muy visible las rutas. Hay todo un mapa que muestran las revoluciones de 1848 aunque a mi consideración faltaría un mapa de las revoluciones que se llevaron a cabo antes de esto. Existe un mapa sobre Nueva Zelanda y Australia en su colonización por parte de los europeos algo que no es muy común.
Hay un mapa del dominio británico en la India, se menciona el tema de la abolición de la esclavitud aunque hubiera sido interesante un mapa más detallado de este tema. Hay un mapa de las guerras del opio mostrando los diferentes avances que hay allí. Un mapa de toda la Europa industrializada mostrando los diferentes productos y ciudades que se estaban expandiendo, se menciona al socialismo y el anarquismo aunque se hubiera podido poner un mapa de la ubicación de algunos movimientos y revoluciones en torno a esto, no hay un mapa de la guerra de Crimea y en la guerra Franco prusiana.
El mapa del transporte y las telecomunicaciones está bien lo que lo acompaña el de las migraciones masivas, tenemos otro mapa del imperialismo en el que se muestra el dominio de las potencias europeas en distintos lugares, la expansión de Rusia por Siberia y Asia Central, y el cómo Afganistán al final juega como un estado colchón. El mapa de la colonización africana me parece muy bien acertado en el que se muestran sus recursos y diferentes luchas como la de Sudáfrica que no la conocía yo por mi parte.
Hay un mapa sobre el declive de la dinastía Qing, en el que se muestran sus revoluciones y con ello vemos a un Japón que se moderniza y acaba con los samuráis, mapa sobre la guerra de sucesión en Estados Unidos, el expansionismo De Estados Unidos a costa de los nativos americanos, un mapa de América latina luego de su independencia aunque menciona algunos hechos como la Revolución Mexicana, y las guerras del Pacífico y la triple alianza faltaron otros conflictos y otros temas importantes por lo que este mapa de América me parece muy incompleto y se pudieron llevar a cabo diferentes mapas en el que no se resumiera tanta información.
Hay un mapa de la reunificación de Alemania e Italia y las guerras balcánicas, que va antes de la independencia y Grecia, hasta las diferentes crisis en este lugar con ello se termina con un mapa en vísperas de la gran guerra con las diferentes alianzas y como se estaba armando Europa.
Con ello llegamos a la última parte de este libro en el que por supuesto hay un mapa de la Primera Guerra mundial en tanto en los frentes occidentales y orientales con los avances alemanes, la guerra de trincheras y las ofensivas aliadas, una mirada más global de la Primera Guerra mundial, en la lucha En Oriente próximo por el imperio otomano. La revolución bolchevique y con ello la guerra civil que se llevó a cabo. Cómo quedó El Mundo tras la Primera Guerra Mundial es un buen mapa, y el de la Gran Depresión a mi parecer sobra solo se mencionan algunos hechos no tan importantes.
Hay un mapa sobre la creación de la República de China y por supuesto el imperialismo japonés en sus diferentes guerras contra China, tenemos un mapa de la Unión Soviética abajo a Stalin en el que se muestra muy bien las deportaciones que se llevaron a cabo y los gulags, mapa de la guerra civil española, y con ello encontramos mapas de la Segunda Guerra mundial con los diferentes avances del eje, un mapa interesante sobre los diferentes crímenes que se llevaron a cabo durante la Segunda Guerra mundial ubicando importantes lugares de campos de concentración y hambrunas. Las guerras del Pacífico, y con ello encontramos, el fin de la Segunda Guerra mundial, la creación de la China comunista, la guerra fría y los diferentes conflictos importantes como la guerra de Corea y la de Vietnam.
Profile Image for Julie Hartley.
Author 2 books28 followers
September 8, 2022
This book is full of maps with different periods. It shows complete eras, traveling routes, statistics and more.

A history buff needs this book.
339 reviews3 followers
February 6, 2020
Awesome, sumptuous and gorgeous reference work that is just what the title describes. As usual, proportionately more space is devoted to European events and cultures, but this book still does a pretty good job of covering the rest of the world’s history, particularly Asia. My only complaint is that some of the maps try to pack in too much information – using multiple different colours or designs in the legend that end up being too similar to one another. But that’s a minor complaint – this book deserves a spot in any home library.
Profile Image for Alex Dragten.
16 reviews1 follower
December 20, 2023
If you love maps and history you will love this coffee table book. I thought I was going to just browse through it from time to time but ended up reading it cover to cover.
Profile Image for Bob.
526 reviews14 followers
October 22, 2023
If you weren't paying too much attention during history classes, here's your chance to pay catch up.
There's a lot of information — text, graphic, photographic and artistic — packed into these 425 pages, all made easier to digest by the color-coded legends and large maps to help you follow along.
Of course you could take a semester to dive deep into the transitions from the stone age to the iron age to the industrial revolution to the space age, but the depth that is offered here on so many of these distinctive historic periods seems just about right for someone interested in brushing up or clarifying their knowledge.
For instance:
— You know there were people living throughout North America before Columbus stumbled upon Hispaniola in 1492, but you may be surprised by the maps that show the volume of settlements by a diverse number of native cultures across the current U.S. and Latin America.
— You've heard on "Jeopardy!" someone answer "What was the Hanseatic League" and want to know why you never heard of it before.
— You wonder what was really going on when Yugoslavia broke into war, "ethnic cleansing" became a phrase in the news, and Yugoslavia disappeared to become seven new countries.

As much as is included, though, no book can cover every possible historical topic. One examkple that was surprisingly missing was mention of "The Troubles" in Northern Ireland during the 20th Century caused by the oppression of Catholics by the Protestant authorities and business class.
I'm sure others will discover additional omissions, but what events and stages that are included are well-done, balanced, and easy to digest.
Profile Image for Chejo.
175 reviews2 followers
March 7, 2023
Empezaré escribiendo una reseña con tono negativo pero realmente es una lástima que en unos años este libro de gran contenido dejé de ser la enciclopedia actualizada pues la historia va escribiéndose en el mismo momento que yo estoy hablando de ella. Pero lo cual no deja de ser algo bueno, como referencia para futuros lectores o historiadores es una pieza necesaria en la biblioteca , espero que en su futuro le agreguen todo lo que está pasando, no dudo que el COVID 19 va a tener un par de páginas incluidas.

Como fan de la época clásica me hubiera gustado ver más de esa época pero no puedo negar que el libro en si se enfoca en los "movimientos" del mapa por parte de hechos naturales o del hombre, por lo tanto es bastante acertado el ser lacónico y más visual e imparcial como debe de ser una enciclopedia como está.

Como presentación de libro es una magnífica edición con su pasta dura, su diagramación y detalle en cada sección. Felicitaciones a todos los involucrados en esta creación.
Profile Image for Shane.
Author 5 books14 followers
October 13, 2023
I struggle giving scores to books like this, and it maybe could have been a "4", but anyway the maps in this volume are quite stunning, and they provide a bounty of information. As much as could be expected when trying to convey a range of time and varying events on the same map, the book does a good job presenting the information in a clear, concise way. The intro paragraphs were useful on the time periods/areas that I knew less about and largely fluff on the ones I already had some knowledge.
The pacing is my main criticism: as unfortunately often happens in these kind of "all encompassing" history volumes, far too much attention is given to more modern events than ancient ones. The entire Persian Empire, arguably one of the top-5 civilizations in world history, is given a two-page spread, the same amount as the Korean War. Those two things are nowhere near equal in historical importance.
102 reviews1 follower
December 5, 2020
This is a beautiful and generally informative book. However, it only highlights and maps the people sold by Africans to countries and territories in South and North America. Dedicating a two-page spread to "The Atlantic Slave Trade" gives a historically inaccurate impression. Of the 34 million people that Africans sold into slavery, 35% went to the Americas (and more than 95% of those people went to places other than the United States). The other 65% of the people sold by Africans into slavery went to other parts of the world. Why is the story of the vast majority of Sub-Saharan African slaves obscured in this book? Very little in the long history of humanity is as reprehensible as slavery, and even a broad survey of history must do better in recognizing the extent and complexity of it.
Profile Image for Mark Fischer.
50 reviews
June 8, 2022
Good book that allows you to see time as it maps out in civilization. To think in what is now USA there was Clovis people over 14,000 years, lizard mounds in west bend, and in Kenosha butchering of mammoth bones. 20-19,000 years ago butcher marks on mammoth bones, of Yana culture from the east, predates Colombus of 1492, or the Vikings in 1000. Or slavery that went world wide started in Africa, by European nations that spread it world wide, but tended not to practice in their host nations, although slavery as been abolished in North and South America between 1860-1890, it still exist from 1970-present day in Africa, and Middle East.
Profile Image for Adam Dawson.
384 reviews31 followers
January 5, 2023
5 / 5 for 'History of The World, Map By Map' by DK Publishing

An utterly fascinating and engaging visual guide to the history of our world, in the format of maps denoting all kinds of different historically significant events. The informative yet accessible text is accompanied by many beautiful yet functional maps, all with their own colour schemes and keys, to explain the events and their timelines.

This is a fascinating and hugely enjoyable book that is as superbly presented as it is educational and informative.

5 / 5
2 reviews
June 8, 2025
As a professional geographer, I purchased this book out of both interest and curiosity. While I agree with other reviewers that it shouldn’t be viewed as a comprehensive historical reference, it serves well as an engaging and focused introduction to broader concepts—particularly for younger audiences. What the book may lack in depth, it makes up for with its creative presentation and effective use of maps to tie the content together. I especially appreciate the cartographic work, which enhances the reader’s understanding and brings the material to life.
Profile Image for Christopher Lutz.
546 reviews
October 13, 2020
Just like the WWII Map by Map book, this DK coffee table book provides a wealth of historical information in beautiful, easy to understand maps. It works best with the various military campaigns in history, but also makes for interesting breakdowns of eras in history such as the Industrial Revolution. I’ve really begun to expand my interesting world history beyond a few specific eras and this boo has been a big part of that. I especially enjoyed the breakdowns of the Ancient World.
Profile Image for Don Heiman.
1,058 reviews4 followers
January 1, 2023
Darling Kindersley’s book “History of the World: Map by Map” was sponsored by the Smithsonian and published by D.K Publishing in 2018. This 440 page book presents world historical events on maps that document graphically were the events occurred and the forces that influenced the events. Darling’s book has wonderful pictures about the world events; and it has an excellent 95 page timeline summary of the events. The events are from 800,000 BCE to 2018 AD. (P)
Displaying 1 - 30 of 76 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.