"Quédate con él. Operación Kapo" es la segunda novela (con final cerrado) de una trilogía que destripa una vez más los entresijos de "Los Kapo", la organización criminal rusa asentada desde hace años en España. Alek podría sentirse un tipo afortunado: tiene más dinero del que es capaz de gastar y su cama la visitan más mujeres de las que puede recordar, pero le falta algo. Heredero del imperio de Los Kapo, la mafia rusa más temida en España, Alek debe instalarse en nuestro país para cumplir con sus obligaciones como Mecenas de la organización. Sin embargo, y aunque no puede evitar lo inevitable, algo dentro de él le impide renunciar sin más a sus negocios. Hasta que en su vida se cruza Cristina Bravo. Ella tiene una mirada llena de tristeza que no encaja con la seguridad de sus determinaciones, y eso le fascina. Además, Cristina vive en España y eso le proporciona a Alek la excusa perfecta para encontrar la pieza que le falta a su rompecabezas. Actuando como el implacable sanguinario que Los Kapo esperan que sea, Alek se instala al fin en el país, aunque no por las razones que todos creen. La novela es, a la vez, un retrato de la organización criminal más sádica de nuestro país, una intensa historia de amor y un absorbente recorrido a través de las vidas de Alek y Cristina por encontrar lo que cada uno busca.
Esta segunda entrega de la trilogía es, sin duda, una obra maestra autoconclusiva que eleva el género del romance contemporáneo con toques de mafia a un nuevo nivel.
La construcción de personajes es soberbia; cada uno respira autenticidad y complejidad, haciendo que conectes con ellos desde la primera página.
El escenario es sencillamente maravilloso, transportándote por completo al universo de la novela.
La trama principal y sus subtramas son increíblemente adictivas, tejidas con maestría para mantenerte en vilo hasta el final. Si bien el destino del protagonista masculino podría haber tomado otro rumbo, la decisión final me parece acertada y valiente.
Lo más intrigante es la promesa de un final inesperado en la tercera y última novela, lo que hace sospechar que el destino de los personajes de los primeros libros podría ser muy diferente de lo que imaginamos.
Una lectura imprescindible que te dejará deseando más.
¡Maravilloso! Es de esos libros que es mejor no contar nada porque es mejor leerlo. Una trama muy trabajada a la que el lector se engancha con facilidad. Argumento fácil de entender. Aunque me falla el final (nada acorde con la primera novela de la saga, cuyo final es de chapó), los personajes están mejor definidos y las historias entrelazadas son más destacadas. Sin duda, recomendable.
Uff, flipante. Más impactante que el primero de la saga. Con mucha más complejidad y unos personajes que te ponen los pelos de punta. No soy muy partidaria del final, ya que esperaba otro muy distinto, aunque no quiero hacer spoiler.
Increíblemente recomendado, por supuesto. Ganas de leer el último de la trilogía porque eran tres, creo.