Una noche en París. Dos caminos entrelazándose. No hay nada más eterno que un encuentro fugaz.
Cuando Rhys y Ginger se conocen en las calles de la ciudad de la luz, no imaginan que sus vidas se unirán para siempre, a pesar de la distancia y de que no puedan ser más diferentes. Ella vive en Londres y a veces se siente tan perdida que se ha olvidado hasta de sus propios sueños. Él es incapaz de quedarse quieto en ningún lugar y cree saber quién es. Y cada noche su amistad crece entre emails llenos de confidencias, dudas e inquietudes. Pero ¿qué ocurre cuando el paso del tiempo pone a prueba su relación? ¿Es posible colgarse de la luna junto a otra persona sin poner en riesgo el corazón? Una historia sobre el amor, el destino y la búsqueda de uno mismo.
Porque a veces, solo hace falta mirar la luna para sentirte cerca de otra persona.
no es que no haya disfrutado este libro, pero se me hizo aburrido y tedioso. en verdad no sé si lo disfruté jajajaja. la única razón por la cual lo leí en menos de un día es porque quería terminarlo rápido para ya comenzar algún otro libro.
he intentado leer muchas cosas de alice y no me logra convencer. que lástima darse cuenta que simplemente hay autores con los cuales uno no congenia. y está bien. no sé si, en este caso, es su forma de narrar, que siento que llega a ser forzosamente poética a veces, o sus personajes que siempre me desesperan, pero simplemente no es una autora que disfrute mucho.
en fin, la historia se me hizo muyyyyy lenta. sentí que no pasó prácticamente nada en el libro. en primer lugar, encontré un poco uhhh cuestionable (?) lo de los correos... no me hace sentido que en el 2020 sigan hablando por mail siendo que wsp o texto es más rápido y dinámico. ¿quién piensa primero dar su mail en vez de dar su teléfono? jajaja. y aún así, no creo que se haya ejecutado bien. hay muchos correos que son relleno, nada más.
ginger me pseudo gustó. hay varias cosas de ella con las que me identifiqué. siempre he tenido un plan de vida que se ha desmoronado en los últimos años y creo que sentí alguna de sus frustraciones... pero más allá de eso me estresaba mucho. me gustó eso si ver un poco su crecimiento.
rhys, ctm, te odio jajaja. que personaje más chatoooo. entiendo esto de estar pérdido. tod@s lo estamos en algún momento, pero eso no te da el derecho a ser un sacowea. es un cabro chico que no se hace cargo de las decisiones que toma.
ah y bueno, odié el final. odié como terminó la historia JAJAJAJA.
AUNQUE SI HAY COSAS QUE DISFRUTÉ. pocas, pero las hay. no puedo pensar en ningún ejemplo en este momento eso si askdsajkf.
no sé qué más decir. no les digo que no lo lean. creo que tengo una opinión bastante impopular (que novedad), por lo que puede que ustedes disfruten mucho esta lectura.
Primer libro del año al que le doy 5 estrellas. Y sé que no será solo uno de mis favoritos de este año, sino que será uno de mis favoritos de la vida. Sé que será uno de esos libros que se quedarán para siempre en mi corazón, ya que han pasado tres semanas desde que lo terminé y aún no supero esta preciosa historia y no paro de pensar en Rhys y Ginger, sus dos personajes principales. No hay día que no estén en mi cabeza, y creo que eso lo consiguen pocas novelas. Al comienzo de la novela, Ginger llega a París en un arrebato después de que su novio de toda la vida cortara con ella. Allí coincide con Rhys, que la echa una mano en un momento de crisis y deciden pasar la noche juntos por París. Esa noche salta una chispa entre ellos. Todo lo que viven es muy especial y cuando termina y deben despedirse (y donde queda muy obvio que se atraen mutuamente 🥰), Ginger debe volver a Londres, pero para no perder contacto con Rhys, le da su correo electrónico y empiezan a tener una amistad por correspondencia 😍 Pero ya os podéis imaginar que lo suyo fue especial, que los sentimientos están ahí pero a la vez, les separan miles de cosas y circunstancias que hará que la vida vaya pasando... y hasta aquí os quiero contar. Os aseguro que esta historia me ha enamorado por completo. A ver, estoy acostumbrada, ya que nunca me ha decepcionado un libro de Alice, pero este ha sido una fantasía. Y es que Alice tiene un don, y crea unos personajes que tienen mucha fuerza y personalidad, con los que sufres, ríes, lloras, te enfadas... es inevitable no sentir todo lo que sienten. Es imposible no empatizar con ellos y que te lleguen al alma. En este caso desde la primera página supe que este libro era especial. Y así fue. Conecté con ella inmediatamente. Aquí os encontraréis con una historia sobre la vida y el amor. A dos personajes muy diferentes con distintos objetivos en la vida, que van cambiando según pasan los años y con los que creceréis a través de las páginas junto a ellos. Creo que pocos libros consiguen cambiarte en algún sentido, a animarte a hacer algún cambio en tu vida, pero este lo ha conseguido totalmente y creo que será uno de mis libros de cabecera para toda la vida. Ya es que no solo me ha enamorado la historia de amor, sino todos los mensajes importantes que hay también. Otra cosa que me ha encantado también son las referencias al Principito. Es un libro que adoro y que cada reflexión que hacía Ginger sobre él me hacía tener ganas de releerlo de nuevo. La ambientación también me ha encantado. Recorrer las calles de Paris, Londres, Ibiza con este par y sentir que estaba allí es una pasada. Además, no cansaré nunca de decir lo bonito que escribe Alice. ¿Hola? Es que se marca unas frases profundas en cualquier momento que te hacen reflexionar y jamás parece que estén metidas con calzador. Me repito: LA MAGIA DE ALICE KELLEN. Si os gusta el new adult, no os lo podéis perder. A mí me parece uno de los mejores libros del mundo, no solo del panorama español actual. Ojalá lo leyeráis todos, porque os va a enamorar.
Este es el segundo libro de Alice Kellen que leo y la verdad que no me ha decepcionado para nada. 4,75/5 ⭐️
🌙 los personajes son muy reales y es muy fácil identificarte con ellos por lo que conectas enseguida con la historia y te sientes reflejada en ella.
🌙 el aprendizaje que desprende cada historia de Alice es increíble, es como si una madre le diera consejos a sus hijos. Te hace reflexionar muchísimo
🌙 A pesar de que en el primer momento desde el capítulo 1 me ha parecido que ha sido algo como un “flechazo a primera vista” y una “confianza a ciegas” inesperada, el romance es slow burn que pasa a través de los años.
🌙 representación lgbtq+ 🏳️🌈
🌙 la superación y el crecimiento personal de Ginger fue increíble y la más notaria en toda la historia. Me ha encantado como iba dejando atrás las opiniones de los demás y centrándose mas en lo que ella quería.
🌙 se tratan temas como “el desamor”, “las decepciones”, “el sentirse perdido en la vida”, “la elección de una carrera y de un trabajo para toda la vida”
🌙 los capítulos tienen forma de e-mails que se leen súper rápido, han sido algo novedoso para mi, además de que son muy divertidos y originales.
🌙 el cliché es friends to lovers, a pesar de que no soy muy fan de este cliché en este caso me ha gustado mucho!
🌙 referencias a “El principito”. Me dieron muchas ganas de leerme el libro por las referencias y frases que habían durante toda la historia.
🌙 el final quizás fue lo único que me sorprendió bastante, pero la autora lo justificó todo muy bien y todas las piezas estaban bien encajadas.
🌙 he reído y he llorado a partes iguales. Este libro me ha dejado con un nudo en la garganta enorme pero lo he amado mucho!
Cliché 1: Ginger, chica buena que lleva una vida simple y cómoda, que nunca ha hecho una locura y que contiene su verdadero yo. Necesita que el chico loco la enseñe a vivir "de verdad".
Cliché 2: Rhys, chico atrevido, viajero, que vive sin plantearse nada y cuya vida en sí es una locura, que se cree súper guay pero que en el fondo está perdido, no encuentra su sitio y necesita el amor de la chica para asentarse.
Cliché 3: chica y chico se conocen y se enamoran en una noche.
Cliché 4: el libro favorito de uno de los protagonistas es El Principito. Se citan frases a la menor oportunidad.
Cliché 5: la historia de amor es tóxica y tormentosa, pero al final chica salva a chico porque ese es nuestro rol en el mundo. Hemos nacido para cuidar y salvar a los hombres de sí mismos, olvidándonos de nuestro bienestar emocional.
Qué pereza me da...
Tengo que decir que me gustaba la relación entre ellos cuando empezaron a hacerse amigos y se contaban sus cosas. Era una amistad divertida y fácil.
Después de besarse, todo se torció. Y no es que no quiera drama en el desarrollo de una relación, pero es que hay dramas y dramas... Y el comportamiento de Rhys era muy tóxico.
–No quiso arriesgarse por ella ni una sola vez, pero se ponía celoso cada vez que ella intentaba seguir con su vida. –Se metía con Ginger por el estilo de vida que llevaba y que a ella le gustaba, mientras que ella respetaba el suyo. –Se acostó con toda chica que le pasó por delante, pero le reprochó a Ginger que intentara pasar página empezando una relación (y me llegó a parecer un baboso de narices por la forma en que la autora describía sus relaciones con las mujeres). –Se atrevió a pedirle que lo dejara todo por él después de darle alas a su sueño de crear su propia empresa. –Ese email que le envió después de que ella se fuera de Ibiza. Cabronazo. –Le confesó que la quería cuando ya sabía que tenía una relación seria con James y le insistió para que se fuera con él. –Cuando ella le pidió espacio, no la respetó. Siguió escribiéndole emails cansinos victimizándose por todo, esperando que le contestara en algún momento a pesar de que sabía que Ginger no quería seguir hablando con él.
Y me dejo más cosas, pero no las anoté.
Ginger no es perfecta. Metió la pata muchas veces y tomó decisiones que no le convenían, pero eso la hace humana. No le he tomado cariño como personaje, pero al menos no me costó empatizar con ella.
En cambio, los errores de Rhys solo le convierten en un gilipollas. Si cometes muchas veces el mismo error y haces daño a las personas a tu alrededor, eso deja de ser un error. Hacía daño a propósito a las personas que le querían y se refugiaba en su papel de víctima incomprendida por el mundo.
Lo bueno es que al final admitió esto y aprendió la lección pero, ¿en qué pensaba Ginger? ¿De verdad le quedaban ganas de incluir a este ser en su vida una vez más, después de haberle hecho tanto daño?
Y todo esto, súper romantizado... En plan, eh, es un chico herido, seguro que tiene traumas que explican su comportamiento PERO GINGER PUEDE SALVARLO.
PORQUE EL AMOR LO PUEDE TODO.
Chicas: no tenéis que perdonarle mil y una cosas a un tío solo porque os diga que os quiere. Es más, ese tipo de personas ni siquiera saben lo que es querer. Todos tenemos traumas, unos más profundos y dolorosos que otros, pero eso no es excusa para jugar con los sentimientos de nadie. Y de los errores, se aprende. Así que no, si te hace daño, no te quiere. Y el daño no tiene por qué ser físico para que duela. De hecho, el más doloroso es el emocional.
Entre esto y que su relación se basaba en atracción física, no sé cómo van a funcionar como pareja. No me puedo creer el final.
Estoy cansada de ver representados una y otra vez los mismos estereotipos en literatura juvenil. Libros como este solo perpetúan los roles de género y siguen metiendo la misma mierda de "tú sé buena y no saques los pies del tiesto mientras el chico que te gusta se folla a medio planeta".
He leído reseñas de otros libros de esta autora y he visto que es un patrón que se repite. No es justo tener que seguir leyendo este machismo interiorizado.
Le doy dos estrellas porque la autora escribe bonito, aunque el contenido sea horrible.
Edit 02/02/2025: cada cierto tiempo releo esta reseña y me doy cuenta de que no merece ni la estrella extra que le puse, así que al final se queda en una.
Ay, ay, ay, aquí estamos de nuevo, Alice. Antes de empezar con todo lo malo de este libro (que hay, hay para dar y regalar), ¡vamos con lo positivo!: Ginger ha hecho bueno a Axel. Increíble pero cierto, siempre puede haber alguien peor que tú.
Siendo sincera, empecé a leer el libro con la sospecha de que la autora se había “inspirado” en cierta parejita de Alto Lord y Alta Lady (cof Rhys, cof Feyre-darling, cof) que juraban y amaban las estrellas. Tranquilos todos, el Rhys bueno sigue siendo el de Sarah J. Maas, a este le gusta Ginger.
Hago aquí un inciso. Como una percepción totalmente personal y que no ha tenido que ver con la valoración final y la reseña, me parece muy osado llamar Rhys a un personaje tan cerca temporalmente de Sarah J. Maas. Como reclamo para que la gente lo compre es una idea de diez, pero el problema es que el personaje que te encuentras no le llega al barro de los zapatos en ninguna de sus dimensiones. Sé que la autora se ha justificado en su Instagram visiblemente ofendida diciendo que no tiene nada que ver, pero da para sospecha las similitudes entre ambas parejas: el nombre de Rhys, que Ginger sea la coprotagonista (cuando describen el pelo de Feyre como justamente ese tono) y que ambas tengan la luna y las estrellas, astros al final, como elementos centrales de sus historias de amor. No voy a ahondar más en este tema, pero está en la conciencia de la autora y en la percepción de cada uno que pensar sobre ese tema, pero ya me puede pasar Alice la lista de nombres para bebés en la que sale Rhys como opción, teniendo en cuenta que es un nombre tradicional galés (que no inglés, como decía ella) no especialmente popular. Para mí fue un: lo que pido a AliExpress vs lo que me llega. Fin del inciso.
Volvamos al turrón. Ginger, la heroína de esta novela. Cómo se puede ser tan pava, tan sosa y tan terriblemente egoísta me preguntaba mientras leía páginas y páginas de CORREOS ELECTRÓNICOS del averno entre Rhys y ella. ¿Era necesario? Hay más maneras de comunicarse en pleno siglo XXI. Es que le faltó mandarle un fax, o un beeper, como Romeo Santos a su churri en “Obsesión”.
Rhys... No puedo decir nada, tenía muchas expectativas con el hype que metió la autora, pero es que es un normo-pavo, igual que cualquiera de una novela rosita de domingo por la tarde. Y tiene menos luces que un barco pirata, pero eso ya se aplica a todos en este libro.
Y la luna, la maldita luna. Que sí, Alice, ya nos enteramos de que es importante, ¿puedes dejar de repetirlo cada diez páginas? Gracias. Sé que es una historia de amor y bla bla bla, pero por una vez deseé que cayese un meteorito sobre la casa que compartían y se extinguiesen como los dinosaurios.
Pero el punto fuerte viene, como siempre, en la mala documentación y el DRAMA INNECESARIO. Si en el otro teníamos un psicólogo de Wikipedia esta vez tenemos a un drogadicto “salvado” por la siempre psicóloga coprotagonista. -¿Alice, y la documentación? ¿El rigor y eso? -Tiritiritiri, no me hables de eso que tardé mes y medio en escribir esta novela. Estaba haciendo una carrera con Josu Diamond a ver quien escribía mayor mojón en menor tiempo. -Ah, pos ná. Ya otro día si eso.
Ah, y ya que estamos y vamos de liberales y modernas, una última aclaración, Alice Kellen: follar sin cordón (o cualquier otro método anticonceptivo) no hace tu novela más erótica, sino más de tontas. Por favor, siempre que mantengáis relaciones sexuales usad métodos anticonceptivos no solo para evitar embarazos, sino también las enfermedades de transmisión sexual. No sigáis los ejemplos que da Alice Kellen.
Y comienzo esta reseña con esta cita: “...creo que estar enamorado es algo más. Es sentir un cosquilleo cuando la ves. Y no poder dejar de mirarla. Echarla de menos incluso teniéndola delante. Desear tocarla a todas horas, hablar de cualquier cosa, de todo y de nada. Sentir que pierdes la noción del tiempo cuando estás a su lado. Fijarse en los detalles. Querer saber cualquier cosa sobre ella, aunque sea una tontería... creo que es como estar permanentemente colgado de la luna. Boca abajo. Con una sonrisa inmensa. Sin miedo.” ❤️
Y creo que esta cita representa fielmente, por lo menos para mí, lo que es estar enamorada/o.
Con anterioridad, había leído un libro de Alice, y la verdad creo que en este ha crecido bastante; dejando atrás esos clichés básicos (porque en este libro igual hay clichés, pero, para mí, aceptables) que en esa oportunidad no me convencieron y no me gustaron.
Aún así, decidí darle otra oportunidad (tenía dos libros más de ella en mi librero 😅) y en este libro no me decepcionó, es más me encanto todo: la emocionalidad, la vulnerabilidad y el crecimiento de los personajes; sobre todo la forma tan sincera e íntima de entregarnos esta historia. Además que lo leí para una lectura conjunta.
La trama se centra en la vida de los protagonistas, ambos con vidas totalmente distintas; uno con una vida totalmente predecible y estructurada, planificada desde su adolescencia; y el otro con una vida llena de incertidumbre y sin un rumbo fijo, sin metas que concretar. A ambos, desde el comienzo en uno y a medida que avanzan las páginas en el otro, se les derrumba el castillo de naipes.
Y ahí comienza la evolución de uno, con todos los miedos que surgen al cambiar lo que ya se tenía planificado, por optar al desafío, al futuro que deseaba. Y en el otro extremo, vemos el estancamiento, la caída en picada, el tocar fondo, pero pudiendo resurgir como el fénix.
No se si el momento en mi vida influyó, a que entendiera y quisiera a los personajes, pero sin duda me logré conectar con ellos; y querer que no siguieran sufriendo más.
Así que sí, contra todo pronóstico 😅 recomiendo al 100% este libro, te ayuda a analizar muchas cosas, cómo esas preguntas que usualmente nos hacemos: ¿Quién soy? ¿Qué hay aquí? ¿Por qué estoy en este mundo? ... y las mejores de todas: ¿De verdad encontrar esas respuestas es tan importante? ¿Necesitamos saberlo para ser felices?
Ginger y Rhys se conocen una noche en París, dos completos desconocidos que empiezan ha hablar y sin darse cuenta unen sus vidas en una gran amistad, los sentimientos van surgiendo entre ellos pero la distancia no les permite ir más allá, solo se comunican a través de emails que se mandan todos los días en los que se van abriendo el uno al otro...
Me ha gustado la historia en sí, Rhys es un chico que decidió vivir su vida de aquí para allá y no tiene nada fijo, viaja a un sitio, se queda un tiempo y vuela a otro lugar. Es el personaje que más me ha gustado, por sus miedos, inseguridades...
Ginger es una chica que está en la universidad y lo acaba de dejar con su chico de toda la vida. Tengo sentimientos encontrados con este personaje... por una parte me ha gustado un giro que da pero luego vuelve a quedarse plana, en el sentido de que va dejándose llevar por la vida que seria “normal” o “adecuada” sin apenas arriesgar lo que quiere. Aunque admiro algunas cosas de ella.
Por otra parte los emails se me han hecho pesados... había partes en que no pasaba nada interesante.
Debo reconocer que es una bonita historia y dura, pero esperaba más.
Me sorprendí disfrutando esta historia. No llegué con expectativas, pero terminé con muchas reflexiones.
El romance está muy bien estructurado y desarrollado. Disfruté plenamente las metáforas basadas en la novela “El Principito” y me sentí identificado con varias facetas de los personajes.
Que difícil es crecer y que complejo es el amor.
Lo único que no me gustó fue que los personajes no cambiaron a lo largo de la historia. Tal vez sus circunstancias y sus obligaciones si, pero su madurez se mantuvo intacta :(
“No solo somos lo que hacemos, sino también lo que no hacemos”
El libro me gustó, pero yo esperaba más. Tanta gente ama este libro que yo pensé que lo iba a amar también, así que si lo vemos de esa forma, el libro si me decepcionó.
Yo empecé con la historia pensando que me iba a gustar más que la bilogía deja que ocurra, pero no. En realidad me pareció algo simple la historia. Ya que Rhys y Ginger tienen una relación insta love pero nadie hace nada al respecto, que hace que sea ¿Slow Burn?
Su relación es muy atípica, ya que no he leído historias que se parezcan a esta. Los protagonistas se conocen una noche en París y pasan los siguientes años escribiéndose emails. La historia en mi opinión tenía mucho potencial y siento que se me hizo un poco largo y que pasaron cosas muy innecesarias. El final fue lo que menos me gustó, pero no podía explicarlo por spoilers, solamente puedo decir, tantas hojas, tanta trama... ¿para eso? siento que se merecía un mejor final y más desarrollado después de todo lo que se tuvo que pasar para llegar a ese punto.
Lo que más me gusta de Alice Kellen es que sus libros se leen como agua, cuando menos te lo esperas ya te la estás terminando. Bendita sea y alabados sean sus capítulos cortos que sientes que estás avanzando mucho con la historia.
Siento que me enfoqué mucho al principio en lo que no me gustó, porque en parte si no me gustó como pensé, y muchas veces lo que más nos duele a los lectores son las altas expectativas. Todos somos presas de ellas y muy pocos las cumplen y aun menos las superan. Así que por eso me dolió tanto que no me gustara porque pensé de todo corazón que lo iba amar.
Pero lo que me gustó mucho de esta historia, además obviamente de sus hermosos y maravillosos capítulos cortos, son que los personajes son reales. Son increíblemente reales, todo lo que sucede en la historia, si pasa. Es una historia de amor que te podría pasar a ti. Ginger es una protagonista como pocas, a pesar del amor que sintió por Rhys siguió viviendo su vida y siendo fiel a si misma (los que ya lo leyeron me entenderán).
En pocas palabras es una historia de amor bastante cruda y real, que te enseña otra cara de la moneda del amor, que es una relación a distancia, a pesar de que no son novios, sino amigos. Pero de igual forma se plasma muy pero muy bien, lo difícil que puede llegar a ser. Si lo quieren leer, no lo lean con expectativas, solamente déjate llevar y no seas presa del mal del lector, que se le conoce como las expectativas altas.
Comenzaré por contaros que es lo que no me ha gustado de este libro. Los dos personajes distan mucho de ser un ejemplo, Ginger por un lado es una chica demasiado buena a la que le cuesta afrontar los problemas y Rhys es el típico personaje masculino que huye de las responsabilidades y que arremete contra todo lo que le hace sentir bien.
Si bien en un principio sentí que conectaba más con la protagonista femenina tengo que decir que una vez avanzada la historia he terminado por decantarme por él. Ella, en ocasiones me ha parecido exasperante, indecisa y cuando pensaba que realmente había dado un paso adelante, da dos atrás.
Pero lo que más me ha molestado de esta historia es la fácil caída en clichés, el instalove del principio, la continua necesidad de recordar lo importante que es la luna y el error garrafal de meter con calzador el drama final. También tengo que decir que los capítulos de emails aunque en un principio me parecían dinámicos y aportaban originalidad a la trama, han terminado por aburrirme enormemente.
Pese a todo lo mencionado con anterioridad, tengo que admitir que me ha gustado la relación de amistad entre los dos protagonistas (aunque roza lo tóxico cuando se hacen daño mutuamente). Sobretodo el tono cómico que aporta Rhys a la historia, me ha contagiado el entusiasmo que muestra a la vida y me ha gustado su evolución.
En cuanto a la narración, en ocasiones la he sentido demasiado forzada, como si Alice intentara romantizar cada párrafo y tuviera que hacerlo bonito tirando de frases subrayables y de «El principito». Mi relación con la autora tiene bastantes altibajos, nunca he terminado de enamorarme del todo de sus libros (he leído ya 5), ni de sus personajes y no sé si es que definitivamente no es para mí.
En conclusión, han habido cosas que sí y otras que no, lo que tengo claro es que me ha gustado más que «Todo lo que nunca fuimos» y con eso ya me quedo satisfecha. Las comparaciones son odiosas, leo muy poca romántica, pero me sigo quedando con Benavent sin duda.
Volví a empezarlo y les juro que este libro, que ya es de mis favoritos en la vida, me gustó aún más. Fue volver a casa. Y entendí mucho más de él. Lo quiero mucho. Es mi libro amado. Está grabado en fuego en mi corazón.
Segunda lectura:
Lo dejé a la mitad porque la vida se interpuso y no pude seguirlo.
Primera lectura:
Hay ocasiones en las que cuando te sientas a escribir la reseña de un libro, te das cuenta de que no es sólo una reseña, es como si tuvieses que sacar una parte de ti, quizá tu alma, quizá tu corazón, quizá ambas cosas, para poder expresar lo que ese libro te hizo sentir.
Nosotros en la luna no fue lo que esperaba, ciertamente es una historia de amor, eso te lo prometen desde el principio, pero es más que eso. Es un viaje para encontrarse a sí mismo, son años de sueños, de personas, de lugares, de situaciones, de piedras que te hacen caer en el camino, y de personas que con una sonrisa te ayudan a levantarte. Es cruel, es hermoso, es real.
Rhys y Ginger son las personas correctas en el momento incorrecto. Son la rosa, el principito, el zorro, los arbustos y las espinas. (En el libro hay muchas referencias a El Principito). Son su perdición pero también su salvación.
Encontré perfecta la canción The Way I Loved You de Taylor Swift para este libro, es como si Ginger cantara sobre lo que sucede con los chicos en su vida (sobre todo uno de ellos); es todo tranquilo, sencillo, cómodo, para en el coro gritar que lo que ella quiere es la turbulenta y apasionada relación que existe con Rhys, maldecir su nombre a las dos de la mañana, que eso es lo que ella necesita, porque así es como ellos se aman. Y justo ahora mientras escribo esto, entiendo que también es mi relación con el libro, tendré lecturas tranquilas, bonitas, cómodas, pero extrañaré la montaña rusa de emociones, la rabia, el llanto, la risa, que me causó este libro.
Este es un libro que te recuerda por qué amas leer, porque te hace SENTIR, viajar, enamorarte, reír, enojarte, llorar, regalar tu corazón en una bandeja de plata aunque sepas que probablemente te lo romperán.
Resumiendo: léanlo. (Escúchenlo en audiolibro si pueden, yo lo leí así. De hecho, ayer me escuché las 8 horas que me quedaban, SEGUIDAS.)
Aunque últimamente estoy leyendo bastante este género, tengo que decir que Alice Kellen se sube a mi pódium de escritoras que te abrazan con sus historias.
No dejamos de estar ante un libro new adult, con historia de amor juvenil que se va transformando en algo más adulto. Pero es que esta chica tiene un don para contar historias y llevarse un trocito de tu corazón, mientras vuelves unos años atrás en tu vida. La verdad es que sólo he leído dos libros de ella, pero debe ser que los he elegido bien o simplemente que su forma de escribir conecta totalmente conmigo.
Rhys y Ginger se conocen por casualidad, estar en el momento y lugar indicado un día cualquiera, un lugar en el que normalmente no estarías. Y es que Ginger en medio del dolor de una ruptura se lía la manta a la cabeza y de Londres se va a París a pasar un día con el fin de intentar hacer algo loco que le ayude a asentar todo lo que está sintiendo, paradójico ¿no?
Allí conoce a Rhys, que la ayuda en un momento de estrés, en un país desconocido y sola por primera vez en su vida. Ambos son polos opuestos. Ginger sigue el camino, tiene clara su línea de vida. Rhys está perdido, vaga por el mundo en busca de algo que no sabe qué es.
Ambos comenzarán una amistad que irá creciendo a lo largo de los años a través de e-mails en los que además de contarse todo, desnudan su alma poco a poco desgranando de qué están formados y ante esta desnudez vital poco a poco se irá forjando algo más.
La estructura de este libro consta por una lado de capítulos en los que encontraremos los e-mails que se intercambian Ginger y Rhys a lo largo del tiempo y capítulos intercalados narrados por uno u otro.
La verdad es que está contado muy bonito y sin ser un libro extraordinario es una gran lectura fresca y vibrante para momentos en los que no se quiera algo enrevesado o excesivamente profundo. Está plagado de frases bonitas que nos harán reflexionar y que a cada uno le resonarán de una manera.
Lo recomiendo si necesitáis salir de un bloqueo o si simplemente queréis algo bonito, eso sí sabiendo que es una historia quasi-juvenil. Y vosotros, ¿os habéis sentido alguna vez colgando de la luna?
Tengo muchas razones por la cual este libro no me gusto pero lo mas importante es que me parecen bastante insoportables, Rhys es literalmente una persona dañada que no sabe mas que hacer daño a los demás y eso es una mierda porque es de los que no te deja irte pero tampoco te quiere con ellos. No lo disfrute, se me hizo eterno.
🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 Apesar deste livro ter imensas citações do , para mim, não me saiu da cabeça esta música: https://www.youtube.com/watch?v=Smc5F... 4,6 adorei a série anterior e , acho que a Alice Kellen se perdeu um pouco neste livro... Uma história um pouco nostálgica, muito real. Personagens imperfeitas que se tornam perfeitas. Muito bem construidas. Todos nós já vivemos momentos únicos, com pessoas únicas que não se voltam a repetir. Mas por serem únicos, ficam na memória. Os cheiros, as sensações, os sentimentos. Algo que sabemos, mesmo sem saber que não os vamos voltar a viver. São únicos por essa razão. Keller consegue transmitir essa sensação. A escrita é tão vívida, tão sentida, tão real que consigo vivenciar o que os personagens sentem. É uma escrita intensa e sentida e isso acrescenta pontos positivos ao livro. 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 "É sentir um formigueiro na barriga quando a vês. E não conseguir parar de olhar para ela. Ter saudades dela mesmo quando a tens à tua frente. Desejar tocar-lhe a toda a hora, falar de qualquer coisa, de tudo e de nada. Sentir que perdes a noção do tempo quando estás a seu lado. Fixar-te nos pormenores. Querer saber qualquer coisa sobre ela, mesmo que seja um disparate. Sabes, Rhys? Na realidade, acho que é como estar permanentemente pendurado na Lua. De cabeça para baixo. Com um sorriso imenso. Sem medo." 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 É a história de Rhys e Ginger, um americano de vinte e seis anos e uma inglesa de vinte um anos, em Paris que se encontram por algumas horas. Uma história de amor incondicional, de encontrar o "The One", conhecer alguém por dentro e por fora, aceitar os seus defeitos e amar não só por isso, mas por causa disso. É ver a vida acontecer em sete anos, de encontros e desencontros... 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕 ⚓ 🌕
Espectacular historia de Alice Kellen con unos personajes de película. El primer encuentro entre los protagonistas es de esos donde el más puro azar juega con ellos y comienza una amistad que lo cambia todo, unos emails continuos que les colocan, el uno para el otro, en la mejor posición para ser la persona más importante y a aquella a quien se lo quieren contar todo. Ginger, sobre todo, me ha enamorado, cómo evoluciona, se desarrolla y destaco también sus diálogos. Reseña completa: http://saraalectora.blogspot.com/2020...
4 stars! 🌟 A huge thanks to Dreamscape Media and NetGalley for the ALC! 💌 I absolutely devoured Only After We Met by Alice Kellen, narrated by the incredible Gail Shalan and Benjamin Crow. The narration took this book to a whole new level—it was so immersive, and they both brought Ginger and Rhys to life in the most perfect way! 🎧💖 This book was such a whirlwind of emotions, and I’m still trying to pick up the pieces of my heart! 💔✨
First off, the setting is EVERYTHING! Paris, London, Ibiza, New York... this book took me all over the world, and I swear, I could feel the vibes of each place. 🌍💕 It starts with this unexpected meeting between Ginger and Rhys that feels so magical—like fate just slapped them together in the best way possible. Their bond is instant, and even though they’re far apart, their connection grows, and it’s so beautiful, I almost couldn’t handle it! 😍
Now, let me tell you, this is definitely a rollercoaster ride. From swoon-worthy moments to WHY, RHYS, WHY?! 🤦♀️ There were times I wanted to shake him, but then there were other moments where I was just melting (can we talk about their email exchanges? TOO cute!). 📧✨ The narrators brought out the tension between these two perfectly—Gail’s voice captured Ginger’s vulnerability, while Benjamin nailed Rhys’ restless energy. Together, they made their journey so real!
And can we get real? The tension between these two is everything!! 😫 They both have these dreams, but they’re so caught up in their fears, it’s a lot to navigate. Sometimes I was like, “Just tell each other what you feel!!” but that’s life, isn’t it? Real love is messy and beautiful, and Alice nailed it with this one. 💖 The narration just enhanced every twist and turn of their relationship, adding layers of emotion and depth to the story.
Ginger and Rhys’ journey is definitely worth the read, though I will admit, I was left wishing for a little more resolution. Like, can Rhys just settle down already?! 😩 But honestly, it just adds to the angst and tension that makes the whole thing so addicting!
Overall, I loved it—heartfelt, a little frustrating, but mostly swoony. If you're a fan of passionate, long-distance, slow-burn romances that make you feel all the feels, this one's for you! 💫
P.S. I NEED more of Ginger and Rhys. 👀
CW: Intense emotions, long-distance love, a little angst, and a whole lotta swoon!
Una noche en Paris, un encuentro fortuito, una conexión inmediata y el comienzo de un intercambio de emails que lejos de limitarse a la impersonalidad de los mensajes en línea servirán como herramienta y refugio para que la chispa surgida en la ciudad del amor evolucione en una amistad que esconde, o intenta esconder, las ansias de algo mucho más profundo.
La premisa suena atractiva para cualquier amante de la ficción romántica y los clichés que a esta la caracterizan. El problema es que fuera de eso, clichés, no ofrece mucho más. Los personajes, Ginger y Rhys, resultan, aunque en distintas dimensiones, planos, inverosímiles y carentes de una auténtica introspección y evolución.
Ginger representa la calma, el esfuerzo, los pies en la tierra y los sueños usuales. Rhys es la rebeldía, el rechazo al compromiso, el espíritu salvaje que va y viene por distintos continentes en la búsqueda de cosas que ni él mismo entiende qué son o porqué las necesita. Son antítesis, y, cómo es de esperar, se equilibran, se ayudan, se desafían. Sería atractivo si no fuese tan imposible conectar con ellos, sus conflictos y sus excusas. Si no fuesen tan precipitadas sus decisiones, resoluciones y la forma en que todo se estropea para después, igual de precipitadamente, resolverse.
La historia creada por Kellen, aunque ligera y de rápida lectura, no propone nada genuinamente movilizador ni rico en términos narrativos. La prosa, que intenta surtirse de metáforas para ser más ambiciosa, es en realidad floja y repetitiva. Puede resultar amena para quienes no persigan más que un momento romántico superficial y simple pero falla al lector que pudiese ansiar o esperar personajes más profundos, conflictos más auténticos o lazos mejor planteados.
El libro me entretuvo, amé las referencias a El principito. Me gustó ver cómo Ginger evolucionaba pero Rhys…
No, yo no quiero un amor como en este libro. Pasar mis años enamorada de un tipo que hace daño, que no sabe lo que quiere, que te dice cosas que sabe que te van a doler adrede…
No somos centros de rehabilitación para hombres heridos 🙄 ve a terapia, trabaja en tu amor propio y luego comparte un amor sano.
3.75/5 en realidad. El libro va sobre Ginger, una chica que acaba de terminar una relación de 5 años con su amigo de toda la vida y se siente perdida, porque todos los planes que tenía para su vida se desmoronan y por lo tanto, decide hacer una locura y compra un pasaje de ida y regreso de un día para otro a París sin tener hospedaje ni ningún plan. Allá se va a topar de coincidencia con Rhys, un joven estadounidense que vive el día a día viajando de un lugar a otro y que le ofrece un tour por la ciudad. Esa noche van a tener una conexión especial (NO ROMÁNTICA, yo tenía miedo porque odio los instalove, pero siento que este libro es un slow burn en toda su expresión). Antes de despedirse luego de esa noche mágica y que pensaron que nunca se volvería a repetir, ella le escribe en la mano su correo electrónico (me imagino que dejar el teléfono es algo demasiado personal para 2 desconocidos absolutos) y aquí comienza la verdadera historia, con ellos 2 haciéndose mejores amigos por correo. Siento que el principio del libro me gustó muchísimo. Estaba enamorada de Rhys, pero todo se fue retorciendo de a poco y sentí que el principal problema podía resolverse con una simple conversación directa. Decir sus sentimientos y lo que querían, pero creo que ninguno de los 2 personajes se atrevió, y está bien, la vida muchas veces es así. Me molestó que luego de que en todo el libro Rhys se sintiera tan perdido, su "recuperación" fuera tan abrupta. Yo creo que al tocarse temas como el abuso de sustancias, la depresión, ansiedad, etc. debería hacerse énfasis para todos los lectores en la importancia de la salud mental, el buscar ayuda profesional y no en la fuerza del amor como superación. Para mi, este es el principal defecto del libro. Pudieron haber ahondado muchísimo en este punto. Ginger para mi fue especial, siento que me identifico mucho con ella. Pueden decir que es una protagonista muy corriente y lineal, pero no tenemos todos un poco de eso? no es necesario tener una protagonista perra, Diosa, empoderada y que hace lo que quiere para que sea buena. Somos personas que no sufrimos cambios de la noche a la mañana, que nos equivocamos y muchas veces nos conformamos y vamos siguiendo el curso de la vida y no por eso somos menos felices o importantes. Finalmente y con todos sus errores ella logró sus objetivos y eso me gustó. El final? esperaba más. Se que todos buscamos ese final romántico y especial, pero me hubiera gustado algo distinto. más desgarrador después de tanto sufrimiento y toxicidad que hubo de por medio en esa relación. Aún así, lo recomiendo mucho <3 creo que dependiendo del momento de tu vida en el que te encuentres puedes amarlo u odiarlo y eso es lo que lo hace especial!
Ginger e Rhys encontraram-se em Paris, no sítio certo e à hora certa junto a uma máquina de bilhetes de metro: Ginger acabara de voar impulsivamente de Londres e estava agora em Paris em busca dum bilhete de metro que a levasse tão longe quanto possível do que deixara para trás. Estava ela a debater-se com um grave problema de comunicação com a dita máquina, quando uns olhos cinza azulados e respetivo proprietário se acercaram do local do contratempo:
— Por que não funcionas? — gemeu ela, apertando o botão com tanta força que lhe causou uma dor lancinante no dedo. — Maldito traste inútil! — Acaso estarás a pensar assassinar a máquina? — inquiriu o possessor dos olhos cinza azulados que entretanto se aproximara…
E quando aqueles olhos magnéticos se cruzaram com os seus, deu-se o click destinado aos tais especiais que, de 7 em 7 anos ou para a eternidade, ainda acontecem por aí…
E foi assim que Paris, a cidade Cupido da Europa e do Mundo, uniu as vidas da londrina Ginger e de Rhys do Tennessee…
O Amor faz-nos crescer, compreender (ou não 😜) e descobrir… — p’ró melhor e p’ró pior é o Amor que nos move e liga à Vida!!!
Reseñas más cortas pero exprés, porque no tengo tantísimo que opinar. En este libro conocemos a Ginger, una chica que un día se escapa a Paris y conoce a Rhys, pasan una noche inolvidable y desde ahí no pueden dejar de pensar el uno en el otro, así que empiezan a mandarse correos y ver qué pasa. ¿Es una historia de amor? Si, pero muy muy tóxica, los personajes, sobretodo el protagonista masculino necesita mucha terapia. Sentí que la historia nos quería dejar con la idea de que a veces estamos destinadas a una persona que conocemos por casualidad, si sentí que fue así, pero al costo de la estabilidad emocional de los personajes. También es una historia bastante predecible, no hay muchos giros en la trama. Algo que si tengo que darle es que es un libro adictivo y rapidísimo de leer, también hubieron varios aspectos en donde me identifiqué con la protagonista.
"–..Tienes razón, Ginger. Estoy aprendiendo a caminar por la luna sin tropezar, sería mucho más fácil y cómodo si fuese una superficie perfectamente lisa, pero… creo que solo es cuestión de práctica. Y no está tan mal. Nada mal, en realidad.“
Una vez más disfrutando de mi autora preferida y ella como siempre no me decepciona. Voy a enumerar las cosas que hacen a este libro MARAVILLOSO.
Primero, la ambientación: París, que más se puede pedir para una historia de amor. Y no se queda solo con ese lugar, ya que el prota masculino le encanta viajar, asique los lugares que visita son uno más lindo que otro y mientras iba leyendo solo quería tomarme un avión y aterrizar en cualquier lado.
Segundo, hay algo más hermoso que El Principito? No. Es un libro precioso y que la autora hiciera referencia a sus personajes y a las frases del libro fue muy especial. Me dieron ganas de releerlo con eso digo todo.
Tercero, (y lo más importante) los personajes, son mágicos, tiene tantos claroscuros que es imposible no sentirse identificada, que sus pensamientos, sentimientos y reflexiones no te calen hondo. Tengo que hacer principal incapié en Rhys, uf que personaje más complejo creo Alice, tan real, tan humano, lo ame de principio a fin y también me hizo llorar bastante, verlo tan perdido, vacío y dolido me hizo sufrir. El es la luna hermosa, brillosa e imperfecta con sus cráteres. Y Ginger, un personaje tan divertido, que crece muchísimo y que comienza a pensar más en ella, en sus sueños y menos en los demás.
Cuarto, la amistad/amor que comienza entre ellos va poco a poco, email a email eso me gusto bastante, los personajes no pierden su esencia a pensar de que la relación en gran parte se de a través de una pantalla y con ellos a kilómetros de distancia.
Quinto, la historia es adictiva, la autora va intercambiando capítulos en donde sólo hay emails entre los protagonistas y capítulos en donde hay mucha salseo, tensión y momentos hiper románticos que te enamoran.
Nosotros en la luna es una historia que no te deja indiferente, desde mi punto de vista tiene muchos momentos angustiantes y profundos, como románticos y divertidos. Rhys se va a quedar conmigo desde ahora y para siempre. En cuanto al epílogo necesitaba como 100 páginas más malditasea!
En fin! No importa lo que escriba Alice Kellen yo lo voy a leer, hasta si escribiese un libro de cocina jaja asique si no leyeron nada de ella anímense. Y en cuanto a este libro en concreto lo recomiendo de acá a la Luna, no se van a arrepentir es como subirse a una montaña rusa pero vale la pena subirse. 🌙🌹
"- Porque, si lo piensas bien, Rhys, leer un buen libro es casi como estar en la luna. Durante esos instantes, mientras te sumerges entre las páginas, dejas de tener los pies en la tierra, viajas lejos, a otros lugares, a otros mundos, a otras vidas… Además, me recordaba a ti. A nosotros.“
Simplemente he odiado este libro de principio a fin. Para mí no tiene nada que merezca la pena, ni siquiera los personajes.
Para empezar es un libro de casi 500 páginas que se podría haber quedado en 200 tranquilamente. O sea, tiene tanto relleno que me resultaba frustrante y no conseguía avanzar. Los e-mails podrían haber hecho esto algo más llevadero, pero los protagonistas simplemente se comunicaban de manera muy infantil y a veces mandaban mensajes que no aportaban nada.
Considero que el problema de este libro han sido los protagonistas. Se conocen de una manera muy irreal y de repente ya se están mandando mensajes como si se conociesen de toda la vida. Además, comienzan una relación a distancia que no puede ser más tóxica (qué horror) en la que no saben lo que es la comunicación y ninguno de los dos quiere entender al otro.
A parte, Rhys es la persona más tóxica y machista que he leído en mi vida mientras que Ginger es una persona de lo más infantil. No soportaba a ninguno de los dos y hacía que todo el tiempo rodase los ojos. Eran de lo más desesperante.
Luego tenemos las partes en las que se dicen cositas romanticonas y 200 veces “Nosotros en la luna”. Que sí, que ya sabemos que no estáis en este planeta y que sois un cuadro. Callaos ya, pesados.
Otra cosa que me ha molestado e incluso más que los propios personajes es el mensaje de que el amor arregla todos nuestros problemas personales y que de un día para otro se soluciona todo y, spoiler: eso no ocurre. Me da mucha rabia que se den este tipo de mensajes y que encima se romanticen. No puedes arreglar tus mierdas usando a tu pareja xd, necesitas ayuda de un profesional y dejar de cargar a la persona que supuestamente quieres con las cosas que tú no puedes soportar.
Y ya por último, el final. Ya de por sí la historia me ha parecido terrible, pero ya se podía haber currado la autora un final mejor que ese. Literal que se veía venir desde el inicio del libro. Sin palabras.
Le he dado un 0’5 por pena porque si pudiese se lo dejaba en un 0. Sorry not sorry.
4'5 🌟 Me ha encantado la historia de Rhys y Ginger porque no me la esperaba para nada así. Me ha parecido de los más original que el desarrollo de la relación se haga a través de correos. Asimismo, al ser una novela que se desarrolla en un periodo largo de tiempo me ha gustado ver cómo van evolucionando los personajes y cómo van encontrando su sitio, y luchan por alcanzar sus sueños. Otro aspecto que tengo que destacar, es la manera en cómo van creciendo los sentimientos entre los protagonistas ya que lo hace a fuego lento y de una forma muy bonita. El final me ha gustado mucho, aunque me ha dado mucha pena despedirme de estos personajes y su historia. La pluma de Alice Kellen es ligera, sentimental y mágica. Ya os lo he dicho varias veces, pero os lo vuelvo a decir, si aún no habéis leído nada de la autora estás tardando en adentrarnos en sus novelas porque os van a enamorar.
"Nosotros En La Luna" es un viaje intenso y precioso repleto de sentimientos, momentos increíbles, risas, amistad, sueños y lucha. Una novela que vives con mucha intensidad por todo lo que contiene en su interior que es una historia maravillosa y personajes muy reales que se colaran en tu corazón.
Me ha durado dos días, pero que días más maravillosos me ha dado. Es un libro que leí que era lento, que se leía de forma pausada, pero ya os digo que para mí ha sido imposible leerlo así, necesitaba más y más, además que vaya recorriendo varios años en el tiempo me parece fantástico. La historia de Ginger y Rhys me ha tocado el corazón de una manera única, he llorado a lagrima viva con todo por lo que pasaban, me han hecho sentir tanto que no puedo describirlo con palabras. Así que sobra decir que ésta sin duda es una de mis mejores lecturas de este año, inolvidable y maravillosa, os la recomiendo.
Se me borró la reseña no sé por qué 😬 Alice Kellen continúa decepcionándome.
Este libro tenía tan buenas reseñas afuera que ni bien entró a Argentina fui directo a comprarlo. Sin embargo, no fue para mí. La idea me gustaba y el comienzo fue muy bueno. Sentí que iba a ser un gran romance hasta que comenzaron los mails.
Creo que mi principal problema con este libro fue la relación a distancia. No había nada de interacción real entre los personajes y ni siquiera en las instancias en las que había intercambio de mensajes se generaba un histeriqueo o tensión sexual entre ellos. Solo se contaban lo que hacían en el día o los problemas que tenían. Yo realmente sentí que estaba leyendo los mensajes con mi novio en la cuarentena. Además, el hecho de que se hablaran por mail me resulto irreal y hacia que las conversaciones no fluyeran de la mejor manera.
Todo esto hacia que las interacciones reales me dieran igual hasta el punto de no importarme si terminaban juntos o no.
Si bien es indiscutible que ambos personajes tienen un gran desarrollo mi mayor problema fue el protagonista masculino. Me caía súper mal. Tenía actitudes de un adolescente de 15 años, no sabía que quería de su vida y arrastraba a la protagonista a su caos. No conecte con su estilo de vida y el fundamento de la autora para justificar su forma de vivir me pareció insuficiente y hasta tonto. Lo que si me gustó fue la protagonista femenina porque era una mujer súper fuerte que sabía lo que quería. Me encantó su desarrollo y su forma de ubicar al protagonista.
Igualmente, lo mejor de todo el libro fueron las referencias a “El principito” y las frases lindas. Como siempre en los libros de Alice se hacen lindas reflexiones y se dejan buenos mensajes. Sin embargo, esto para mí no compenso la falta de desarrollo en el romance y la poca química entre los protagonistas.
Muchos dirán que intentó hacer una “historia real” y a ellos les respondo que, de ser así, el final debería haber sido otro y uno mucho menos conveniente.
En resumen, si conectas con los personajes o el estilo de vida del protagonista quizá te guste pero para mí la dinámica a distancia no estuvo bien llevada a cabo y si bien se lee rápido no es un libro de romance que me cerrara del todo.
Realmente espero que la autora deje de decepcionarme. La trilogía volver a ti y el día que dejo de nevar en Alaska me habían encantado pero con este y Todo lo que nunca fuimos me decepcionó. Si tienen alguno para recomendarlo, déjenmelo en los comentarios.
Me gusta mucho como escribe Alice, siempre con mensajes tan bonitos, en este caso inspirados en el libro "El Principito" Pero me siento tan apenada que esta historia no haya llegado a conmoverme, los protagonistas no me convencieron, sobre todo Rhys, no llegue a entenderlo, me enojó mucho su actitud y la forma en la que está contada con tanto correo electrónico, me hizo la lectura un poco tediosa, no niego que ha tenido momentos bonitos, sobre todo cuando Ginger y Rhys pasan momentos juntos y la parte de la narración de cómo es que se sentían, eso ayudó a entenderlos un poquito, luego el final pensé que lo disfrutaría, pero me ha sabido a poco, incluso apresurado.