Jump to ratings and reviews
Rate this book

This World Does Not Belong to Us

Rate this book
A journey to the bowels of the earth

After years away, Lucas returns uninvited to the home he was expelled from as a child. The garden has been conquered by weeds, which blanket his mother’s beloved flowerbeds and his father’s grave alike. A lot has changed since Eloy and Felisberto were invited into the family home to work for Lucas’s father, long ago. The two hulking strangers have brought the land and everyone on it under their control—and removed nuisances like Lucas. Now everything rots. Lucas, a hardened young man, turns to a world that thrives in dirt and darkness: the world of insects. In raw, lyrical prose, García Freire portrays a world brought low by human greed, while hinting at glimmers of hope in the unlikeliest places.

160 pages, Paperback

First published January 1, 2019

39 people are currently reading
5796 people want to read

About the author

Natalia García Freire

5 books97 followers
Escritora ecuatoriana (Cuenca, 1991). Reside en Madrid, España. Cursa el máster de narrativa en la Escuela de Escritores. Estudió comunicación y trabajó como periodista de viajes en Ecuador con la revista Ñan. Como periodista freelance ha colaborado con Univisión, diario El Hoy, revista Plan V, diario El Mercurio, CityLab Latino y BG Magazine, entre otros medios, con artículos de cultura, viajes, perfiles y crónicas.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
221 (20%)
4 stars
439 (40%)
3 stars
314 (29%)
2 stars
85 (7%)
1 star
19 (1%)
Displaying 1 - 30 of 247 reviews
Profile Image for Jill.
Author 2 books2,021 followers
December 17, 2022
“Because I understand now that all fathers have a god inside them and look down upon their sons like clay figurines, always incomplete, wanting to create them over and over in their own image and likeness…And all men on earth are nothing but cracked and timorous clay sons…”


This World Does Not Belong to Us is not a book you race through. You savor it, word by exquisite word. And when you turn the last page, you slowly awake, as if from a spell.

At the core is a father-son relationship that becomes more and more menacing until the unnerving and unexpected (but not inorganic) conclusion. Lucas is the son of a mother who has gone mad at the hands of a father who is cruel, unemotional, and Napoleonic. Watched over by a trio of nursemaids, Lucas watches his father’s worst traits ignite when two strangers, Eloy and Felisberto, first arrive.

As images of rot and filth and insanity begin to build, we realize that Lucas is looking back at the initial scenes across time. “I am the creator of a father…a father who drags himself through my mind: repentant, a prisoner of my memory.” The power of the father over the son after all these years has not abated, and now, years later, the visceral hatred he carries when he returns home, has taken on a life of its own.

Lucas has learned well from his father: everything that rots is sacred, everything that rots is called life. Alienated from god and man, Lucas does find a curious sense of symmetry and rightness in the world of insects – particularly the world of arthropods, who the world belongs to more than it belongs to us.

There’s so much here that it would be unfair to deprive any readers of the heady experience of discovering a debut writer whose words soar and transform. This book does not have a wasted word or an inauthentic thought. It’s simply wonderful and the translator, Victor Meadowcroft, deserves kudos as well. Thank you to World Editions for an advance galley in exchange for an honest review.
Profile Image for Mariana.
422 reviews1,884 followers
July 2, 2024
Lo devoré (o me devoró). Tengo mucho que procesar <3
Profile Image for Leo.
4,895 reviews617 followers
May 9, 2022
4.5 stars. It gets an half star because of the why it surprised me. Didn't think I'll liking it as much as I did.
Profile Image for Myriam V.
112 reviews69 followers
December 21, 2021
Lucas regresa a su casa y habla con su padre muerto sobre el presente y el pasado. Es un monólogo interior, no hay aparecidos, pero sí hay tristeza, obsesiones y locura.

El título alude al cambio de piel y a la metamorfosis que sufren algunos insectos en consonancia con la transformación del narrador: “En el tiempo que ha estado usted de muerto, yo he crecido” y al cambio que hubo en la vida de la familia a partir de la llegada de dos extraños que enturbian todo y no entendemos bien qué hacen ahí.

El libro es breve pero exige una lectura atenta porque está lleno de imágenes y metáforas.

Una historia que disfruté mucho, sombría como casi todo lo que leo últimamente porque, como dice Lucas, “Se puede uno encaprichar con lo monstruoso”.
Profile Image for Mario.
266 reviews64 followers
February 2, 2021
Le iba a dar 4,5 porque no es una obra perfecta, pero habría sido injusto porque es demasiado brillante.
Profile Image for Korcan Derinsu.
527 reviews346 followers
February 10, 2024
Ölü Derimiz, gotik denebilecek bazı öğelerle bezeli, bir oturuşta okunan, güçlü ve bir o kadar da ilginç bir roman. Temelde baba-oğul çatışmasını merkeze koysa da aile kurumunu, tanrı-doğa; iyilik-kötülük gibi karşıtlıkları da ele alıyor. Okurken yer yer gerildiğim, asabımın bozulduğu yerleri oldu. Babanın baskıcılığı, annenin hastalanması, eve gelen kötü adamların şiddeti ve anlatıcımız olan böcek meraklısı evladın gelgitlerle dolu zihni derken nasıl bitirdiğimi anlamadım. Bu açıdan kesinlikle kayda değer bir roman olduğunu düşünüyorum. Benim zevkime göre metaforlara biraz fazla sırtını yaslayan bir roman, o yüzden sevdim ama bayılmadım. Her zevke göre olmadığını da söylemek isterim.
Profile Image for Come Musica.
2,027 reviews609 followers
February 19, 2022
"E che a pensarci bene forse questo mondo non ci appartiene, ma appartiene piuttosto a quelle minuscole creature che se si radunassero potrebbero ricoprirci completamente. Ricoprire l’intera terra come un grande tappeto che dallo spazio apparirebbe nero e lucido."

Questo mondo non ci appartiene, così come non ci appartengono le persone: si nasce e si muore e i nostri resti diventano cibo per altri esseri, "minuscole creature" che ci restituiscono alla vita, dopo la morte, sotto altre forme.

Il protagonista di questo romanzo è Lucas che deve fare i conti con il lutto di suo padre: ritorna allora alla casa della sua infanzia, ai tempi in cui è stato bambino, ai tempi in cui suo padre era come Napoleone, un dio in terra.

"Il tuo corpo, padre, ormai raggrinzito, deve assomigliare al mio più di quanto possiamo immaginare. Come uno specchio questa terra. Io da un lato. Tu dall’altro."

E in questo ritorno, come un Ulisse che approda alla sua Itaca, Lucas si interroga sulla vita, sulla morte, sulla fede. Il suo cammino all'indietro è una ricerca di senso, quello in cui la vita si scontra con il baratro della morte.

"Cosa sono venuto a cercare, padre? Il silenzio? Un’illusione? Una patria? Colui che ritorna non ha nome, né sa cosa cerca, e vive come un ospite in casa propria. Forse avrei dovuto restarmene lontano, come mi aveva consigliato mia madre. «Dimmi che te ne andrai per sempre da lì, Lucas. Giuramelo!» Me l’ha detto una volta al sanatorio delle suore marianite. Un luogo dove tutto spira, il finale della fine. Ho fatto fatica a trovarlo, ma poi l’ho visto, padre."

Tra ricordi e visioni, Lucas tesse la tela della sua esistenza, come fa un ragno: e lo fa in modo singolare, attraverso gli insetti.

"La memoria, quando non riesce a ricordare, deforma. A volte rivedo te, padre, simile a Napoleone prima dell’esilio, quel Napoleone a Fontainebleau dei libri di storia che il professor Erlano mi mostrava durante le lezioni, un Napoleone grassottello e quasi calvo, ma soprattutto con uno sguardo sconfitto. E in realtà tu eri moro e magro e avevi tutti quei capelli impomatati, ma per quanto mi sforzi non riesco a mettere insieme tutti questi dettagli per dare vita a qualcosa di simile a un padre."

E ogni cosa ha il suo tempo: "C’è un tempo per ogni cosa, padre. E tutto ciò che si desidera sotto il cielo o su una ragnatela ha la sua ora."

E tutto ciò che è generante arriva al capolinea. Solo silenzio attorno. Tutto ritorna alla terra: il silenzio dei morti diventa il ronzio degli insetti. Il figlio deve lasciar andare il padre, far sì che la natura faccia il suo corso: "E sento solo gli insetti e un ronzio che mi viene da dentro, un ronzio acuto che mi fa addormentare, allora ogni cosa diventa umida, perdo le parole, mi si vuotano le viscere, allora abbandono questo corpo morente e scendo verso ciò che sta cantando, che è la terra, che sono le cicale, che sono le ali, che è la voce di mia madre, un ruscello, come un sussurro: «Io sono la Regina degli artropodi». Ma non è vero che è la voce di mia madre. Nessuno ricorda la voce dei morti."

Tra 4 e 5 stelle.
Profile Image for fridayinapril.
121 reviews30 followers
May 10, 2022
If there was such a thing as 'love at first page', then this would be it. Meadowcroft masterfully captured the voice of the narrator with his translation, and I couldn't help but fall in love with this book.

As someone who enjoys psychological realism, a novel with a first-person narrator that positions itself within their inner psyche is simply the most delightful treat. What's more García Freire went further, and bewitched me with beautiful imagery and wondrous metaphors that put nature and insects, at the center of it all.

This World Does Not Belong to Us was at times akin to a gothic tale, quite morbid. At times it was similar to an entomology study, an ode to the world of insects. At other times, it felt like a portrait of a fractured family with the relationship between the narrator Lucas and his father taking center stage. The narrative zigzags between genres, constantly hovering over the pages and casting an unsettling shadow of words that left me mystified and enthralled.

This book reminded me of books by Amparo Dávila and Guadalupe Nettel. The fragmented narrative also made me think of two recent reads Byobu by Ida Vitale and Brickmakers by Selva Almada. In short, this was close to perfection.

"The memory of my mother rings out among the dead plants. Or perhaps it’s the cicadas, singing for my return."

"There’s nothing left of us, father, except for these tiny animals attracted by the warmth surrounding death. More alive than the living who walk and talk."

"I walked along the dark corridor with a candle between my trembling hands. My shadows flickered like those of a damaged film reel, and with every step the sound of my feet became fainter against the long, silky notes of the piano that now rang out, louder and louder, through the house."

"I watch her, and she shows off her knowledge of logic and mathematics. My mother and Professor Erlano would have been devoted to her too. They would have been moved by seeing her weave perfect radii, tirelessly, one after another, until achieving a spectacle of concentric triangles, finally connecting these with ever-smaller circles. When she finishes her spiderweb, she perches in the center to rest and patiently await the coming of her prey. Everything has its time, father. And everything we desire, under the sky or in a spiderweb, has its moment."

"But right now, surrounded by all those earthworms, you must be thinking these things weren’t so unimportant after all, right? If they get in through your mouth and your ears and even, who knows, through your anus, and gnaw away at you through the night; if they traverse your body from top to bottom searching for anything left of you they can use, and then settle upon your hands and feet and wriggle. Don’t you think that, after our deaths, after everything, it is they who are the stronger ones? And that, all things considered, perhaps this world does not belong to us, but to those miniscule beings, so numerous that they could bury us completely if they ever came together."

I voluntarily read and reviewed an advanced copy of this book. All thoughts and opinions are my own.
Profile Image for pizca.
154 reviews109 followers
November 4, 2019
He vuelto a nuestra casa sin saber por qué, padre, y ahora amo lo que veo y puedo comprenderlo todo: el lenguaje sagrado de los cuerpos muertos, la fecundidad de lo oscuro y húmedo, las grutas naturales... La efervescencia de la vida en la podredumbre y los desechos, el cosmos contenido en un ser sel tamaño de una cabeza de alfiler".
°
Nuestra piel muerta es un diálogo de Lucas con su padre muerto, cuyo cuerpo está enterrado en el jardín de su madre rodeado de babosas, arañas, lombrices y cochinillas. Un diálogo cargado de reproches hacia un padre que abandonó sus tierras y a su familia en manos de dos extraños que llegaron la noche en que bramaron las vacas.
°
En esta primera novela de Natalia García Freire hay amor a la tierra, hay un secreto escondido entre cuatro paredes, un padre que se crece dominando a su mujer y a su hijo pero se convierte en un pelele, más si cabe, ante dos desconocidos. Hay locura, maltrato y una madre amante de la botánica tachada de loca.
Y esta Lucas quien no puede parar de hablar de insectos, esos seres minúsculos atraídos por la calidez que rodea la muerte, y que nos lleva por la historia precisamente con ese diálogo con su padre muerto dando saltos temporales.

Es un libro duro pero de una belleza en imágenes brutales.
Lo he leído de una sentada con la boca abierta de asombro.
Profile Image for Kisxela.
232 reviews12 followers
November 17, 2021
The book is like a long lyrical poem, a ballad about death, life, family, religion, nature, the meaning and meaninglessness of life, its beauty and brutality. It will really be understood by those who were or are in a similar situation or who have not had a good relationship with their father, but we mourn his death, we are sorry we can no longer tell him our feelings. And the tragedy for all of us is that we have to imagine what happens to our loved ones after they die. And we know it’s a natural process, yet we can’t reconcile with the horroristic, horrible images that appear before us. And this is when we think about what the meaning of life is, and what was the meaning of the life of the father, the mother, why they loved or hated, if they were already dead, if only their bodies were feasted under the ground by insects.

Thanks to the writer for this beautiful lyrical, yet naturally brutal, but sincere poem, and thanks to Netgalley and World Editions for the opportunity to read this book.
734 reviews91 followers
May 15, 2022
A raw, dark, atmospheric and creepy South-American tale set in the early 20th century. A big house in the countryside, a rich family that starts to unravel when two disgusting men on horseback show up and smooth talk the father into letting them stay.

The entire book is written as an accusation, years later, of the father by the son, Lucas (who also has a morbid obsession with insects). The reasons for the downfall are gradually unveiled.

It is very well written and translated, the type of impactful little novel you'd expect to be published by Charco press. Also reminiscent of Mariana Enriquez and Fernanda Melchor.

Many thanks to World Editions for the ARC via Netgalley.
Profile Image for Iris L.
417 reviews55 followers
October 26, 2022
Poético, espeluznante, crudo y con una atmósfera atormentadora sobre familia, religión y naturaleza.

“Porque, ahora lo entiendo, todos los padres tienen dentro un Dios y miran a sus hijos como a figuras de arcilla, siempre incompletas y quiere crearlos una y otra vez a su imagen y semejanza, y los condenan: les lanzan plagas y diluvios y les echan maldiciones y luego los perdonan por su propia vanidad.”
Profile Image for Milly Cohen.
1,398 reviews479 followers
September 19, 2022
Me gusta!!!
Por asqueroso y espeluznante
Por oscuro y por lo que esconde
Por el dolor y la locura
Por cómo escribe
Profile Image for Elvyn Ojeda.
16 reviews
January 10, 2025
Nuestra Piel Muerta es un diálogo intermitente y enmudecido de un hijo, que se desahoga con su padre muerto, por todo el abuso hacia su propia familia; como una criatura que se desentiende ante el mundo al que fue expulsado para contemplar solo maltratos, y que busca desesperadamente respuestas mientras nos narra el odio creciente que lo condujo hasta allí.

En cuestión a la construcción y descripción del universo, la novela escenifica la casa, el jardín y el campo, en un ambiente en constante y aletargada descomposición, como un aire de malestar, como una enfermedad fehaciente que afecta y condiciona hasta la rama más ínfima que nuestro protagonista nos describe.

La construcción morfológica de la obra sobre la botánica y la concepción de la vida familiar y humana, tiene un sentido ontológico a través de los insectos y los elementos naturales de los mismos; estos construyen la visión de el niño de campo de sector rural de un pueblo sin nombre, en un país poscolonial, en una metáfora retorcida de su propia vida. Dado que al no tener ninguna otra orientación más que ver cómo las cosas y todo lo que se mueve, vuela, arrastra o se descompone, al igual que las personas con las que convive, terminar por interiorizar aquello a su propia morfología.

Lucas se refiere a los insectos como su jardín de criaturas que él protege, es aquello con lo que tiene contacto en total libertad, la tierra que pisa; tierra donde está enterrado su padre, donde estaba el jardín de su madre. Esta conexión con la tierra acerca a Lucas a los insectos. Aunque vivía oprimido casi por todos, es sobre los insectos donde siente que tiene identidad, además de una admiración por su estética aprendida por el libro que el obsequian. Estas nociones constituyen su filosofía natural y explican el cómo termina reconociéndose a sí mismo como otro elemento mortal, frágil y sin propósito. A esto se agrega la anti filosofía teológica que desarrolla Lucas en su desentendimiento con dios, y las brillantes oraciones que la autora pone en sus palabras para sostener la crítica religiosa sobre los designios y rezo que Lucas no entiende, pero que los adultos se lo repiten hasta el cansancio. Eso lleva a Lucas a un despojo de creencias y se realza como en la obra se describe: el ángel caído del Edén.

Recojo esta metáfora para enfatizar como la escritora nos presenta la jerarquía de poder cuasi divina que existe entre todos sus personajes. Porque esta obra, más allá de la estructura única creativa en torno a los sentidos y detalles por lo natural y antinatural, es una historia trágica sobre la posesión de un ser sobre otro, es una condensación del comportamiento de las criaturas que habitan esta tierra. Para Nuestra Piel Muerta al fin y al cabo todos somos dioses sobre algo, Lucas sobre sí mismo, un dios bondadoso, la madre sobre su jardín de flores y plantas, el padre sobre Lucas, su madre y las nodrizas, Eloy y Felisberto sobre toda la familia; y la naturaleza etérea sobre todos los demás.

Algo que quisiera agregar, es que no pude evitar comparar a Lucas en su ascensión a la montaña Nariz del Diablo (que asumo que se refiere al sector de Alausí, provincia de Chimborazo, Ecuador) con Grenouille de la obra El Perfume, cuando decide apartarse del hastío del olor humano y encuentra al fin un refugio en la última montaña del mundo y la convierte en su creación divina, donde no come ni bebe agua, y enferma casi hasta la muerte, pero está extasiado de su creación y en una tremenda paz, con las plantas, aromas y olores que él quiere experimentar para siempre, donde todo sonreía para él, porque todo era perfecto.

Es todo lo que he podido procesar hasta ahora, de allí sobre el desarrollo de la historia, siento que no es un 5 estrellas, ni una obra que alcance la excelencia para mí, porque sacrifica un desenlace, una tragedia elaborada, por el entorno y los sentimientos de nuestro protagonista, y creo que eso está bien, funciona para mí. Me hubiera gustado conocer mucho más sobre Josefina, más que de las nodrizas. Todas las escenas que Lucas hablaba de ella, me quebraban, y lloré cuando ella lloraba porque recordaba a sus alelíes creciendo luego de que su jardín fuera asediado. Es de las cosas más reales que he leído después de algún poema de Borges sobre su abuelo. En fin, tiene muchos pasajes muy profundos entre la conexión con su madre, la brevedad y sinsentido de la vida cuando se nace con tanta carga y sufrimiento, muchas blasfemias que he disfrutado, y una extensa galería de reflexiones en torno a la deconstrucción de la familia que han sido muy difíciles de tragar.

En fin, es una obra preciosa por su forma; su universo y su realismo conciben una experiencia única en la historia de un niño despojado del reino de dios, y su venganza para con quienes lo maltrataron. Y quien en su poco entendimiento de la vida, de su entorno, se encuentra con la tierra, y lo forzan a tener una conexión con ella, no es una relación romántica, es una identidad a suerte de su supervivencia.
Profile Image for Karen Delgado.
126 reviews3 followers
April 10, 2025
Calificación real: 4.84

"La miro con desconfianza porque eso decía siempre al verme cuando yo era un niño, «ven aquí, amor mío», cuando yo era niño y podía ser de quien me amase y no esto que soy ahora. Un cuerpo vacío de mí, lleno de rencoroso mutismo."

No lo voy a negar: las autoras ecuatorianas tienen algo que me atrapa. Me llevan a esos rincones oscuros y fascinantes de la literatura, donde la realidad se tuerce y lo sensorial cobra vida. Nuestra piel muerta de Natalia García Freire es exactamente eso: un relato en el que la memoria, la putrefacción y la naturaleza se entrelazan de una forma tan poética como perturbadora.

La historia sigue a Lucas, un hombre que regresa a la casa de su infancia para enfrentarse a los fantasmas de su pasado. Y no hablo solo de recuerdos dolorosos, sino de una casa invadida por insectos, muerte y una violencia latente que parece estar impregnada en cada rincón. Lo que más me llamó la atención es cómo la narración se construye como una especie de monólogo dirigido al padre fallecido, un hombre cuya fe desbordada terminó por arruinarlo todo. Me pareció un giro interesante, porque generalmente estas historias suelen estar dirigidas a figuras queridas, pero aquí el protagonista habla con alguien a quien desprecia.

Lucas es un personaje difícil de digerir, pero eso es lo que lo hace tan bueno. Está atrapado en un estado de letargo emocional que encaja perfecto con el tono del libro. A su alrededor, la dinámica familiar se vuelve un caldo de cultivo para el desastre: una madre frágil, unas nodrizas con su propia carga de creencias y un padre cuya confianza ciega en la bondad ajena abre la puerta a la tragedia. Y claro, están Felisberto y Eloy, los antagonistas de la historia. Son brutales, cínicos y opresivos, aunque me habría gustado que sus motivaciones fueran más exploradas. A ratos parecen más símbolos de la decadencia que personas reales, pero tampoco es un problema grave porque el verdadero detonante del conflicto es el propio padre de Lucas.

El estilo de García Freire es bellísimo, cargado de imágenes líricas y una simbología muy potente. Los insectos, la tierra, la descomposición… todo en esta historia respira un aire de muerte y transformación. La autora logra que lo grotesco sea poético, y eso no es fácil de conseguir. Ahora, si esperas una trama ágil y con acción constante, tal vez se te haga un poco denso. La novela es más atmosférica que narrativa en el sentido tradicional, pero si te gusta la literatura que se toma su tiempo para envolverte, este libro te va a fascinar.

Más allá de la historia en sí, lo que más me impactó fue la crítica que hace sobre la fe ciega y sus consecuencias. Hay un análisis poderoso sobre cómo las creencias pueden llevarnos a decisiones desastrosas, cómo la bondad mal entendida puede convertirse en un arma de destrucción. También se reflexiona sobre la maldad humana, la inevitabilidad de la corrupción (física y moral) y la relación entre el hombre y la naturaleza, donde al final siempre es esta última la que nos devora. En definitiva, Nuestra piel muerta es un libro que te deja con una sensación de inquietud y fascinación a partes iguales. No es una lectura ligera, pero sí una de esas que se te quedan pegadas a la piel… como los insectos que tanto abundan en sus páginas.
Profile Image for Roberto Navarrete.
139 reviews23 followers
September 2, 2020
Las raíces me alimentan y luego me expulsan: nacer es así.

La muerte de un padre, el de Lucas, ocurrida hace tiempo y revelada en la primera línea. Así inicia y termina todo. Lucas ha vuelto, para encontrar lo que quedó de él: recuerdos, órganos devorados por insectos, consecuencias; sobre todo, consecuencias. Lucas ha vuelto, a pesar de la petición de su madre, que no era como la de Juan Preciado y le rogó a su hijo que jamás pusiera de nuevo un pie en ese lugar. Cada progenitor es distinto y cada manera de saldar cuentas también. Padre mío. Horror mío. El conflicto con el padre; el conflicto con dios. El conflicto con Dios Padre.

La idea de un dios camina constantemente por las páginas del libro. No camina, se arrastra. Porque los creyentes así lo han decidido: ese sentimiento de protección que otorga la fe termina convirtiéndose en sentido de superioridad; en excusa para no hacerse cargo. Cuando alguien sufre, se traslada la culpa a la hereje víctima: accidentes con Dios no ocurren. Cuando un padre relega a su esposa y a su hijo a último plano, no importa: luego rezaría en la mesa dando las gracias por la familia. Lo divino siempre eclipsará las exiguas acciones terrenales. Lo divino, despues de todo, predomina también en la tierra. ¿Sabes lo que es sagrado para Dios? Todo lo que se pudre, Lucas. Las plantas, los animales, el hombre, la mierda. Tal vez la descomposición humana no desagrada a Dios; le estimula, más bien.

Pero no todo lo que se arrastra es repudiable. En el suelo existe un universo extremadamente vasto al que despreciamos o, en el mejor de los casos, ignoramos. El hombre sigue siendo el rey del mundo, a pesar de que esos minúsculos seres nos podrían someter de concertar una alianza. Sí, esos mismos seres que causan rechazo y repugnancia porque recuerdan lo que vendrá cuando nuestro cuerpo se convierta en algo putrefacto. Inventamos dioses con la esperanza de que nuestra existencia no sea tan efímera e intrascendente, sin darnos cuenta de que, sin esfuerzo alguno, permaneceremos después de la muerte. Pero no arriba, como anhelamos, sino abajo: La resurrección de nuestra carne es un milagro. No hay un espíritu que asciende sino un cuerpo que se deshace y baja en espirales por la tierra formando una vida más perfecta y simétrica. Mejoraremos, sin duda. Y el viaje será más cómodo.

Nuestra piel muerta es una novela sobre el que vuelve a un lugar que ya no le pertenece. Sobre el que busca una reivindicación disfrazada de catarsis: en una cueva, en una foto, en el olor del amoníaco que se desprende de la orina para sanar el corazón. Sobre el que fue, poco a poco, vaciándose de sí mismo, para poder cantar como las cigarras, desplazarse como las chinches y tejer los hilos del tiempo como las arañas. Para soltar la arrogancia del protagonista y volverse complemento del entorno; volverse el propio entorno. Para acariciar las raíces y embriagarse de savia. Para dejar ir. Para mudar de piel.
Profile Image for Alberto Delgado.
671 reviews128 followers
April 5, 2022
Un libro escrito de una forma poética a la vez que inquietante y terrorífico. No me ha terminado de deslumbrar, en parte porque me ha recordado a libros que había leído antes. De todos modos es uno de esos libros que si vuelvo a leer en el futuro seguro que me aportará nuevas cosas porque en sus apenas 150 páginas construye una historia compleja llena de matices.
Profile Image for Lea Saurusrex.
580 reviews57 followers
September 20, 2021
Quel étrange voyage.

Mortepeau est un livre très court, à l’ambiance gothique et équatorienne.

Un mélange des genres déroutant, qui mêle les ambiances d’une Daphné du Maurier aux images d’un Gabriel Garcia Marquez, même si ce dernier est colombien.

L’hypnose des premiers chapitres était si puissante que je ne m’accrochais à rien, et mon esprit dérivait sans cesse vers ailleurs, laissant les mots glisser sans s’imprimer.
J’ai tout repris. Deux fois. J’ai un peu forcé. Je me suis accrochée.

La poésie, glauque, sombre, invraisemblable parfois.
L’intrigue, découpée, pas tout à fait satisfaisante, pas tout à fait résolue.
Les thèmes, beaux, révoltants, repoussants.

C’est court, mais on n’y rajouterait rien. C’est étrange, mais on ne voudrait pas un roman plus lisse.

À vrai dire, c’est une œuvre qui prend son temps pour charmer. À chaque page tournée, j’entrais un peu plus dans sa spirale, dans sa folie, dans son rythme. Du statut de réfractaire, je suis passée à celui d’hameçonnée, puis enfin je me suis glissée dans celui de l’envoûtée. Tout ça en moins de deux cents pages. Vous le sentez, le potentiel de cette jeune autrice ?

Mortepeau est vraiment impossible à catégoriser. Conte noir et glauque. Gotique sudaméricain. Ode à la nature et aux femmes. Ou simple histoire de sorcière ?

Profile Image for Day Cuervo.
34 reviews36 followers
January 15, 2022
“Nuestra casa me espera como una sucesión de sueños en los que no dejo de caer…pero las casas también envejecen y olvidan”.

Nuestra piel muerta es un monólogo interno de Lucas con su difunto padre. Un diálogo lleno de tristeza, ira, entre larvas y tierra, suciedad y locura.
Es una lectura incómoda y grotesca pero con una belleza conmovedora. Vale mucho la pena, es un libro cortito así que en pocos días se termina.

Sin duda un libro brillante :)
Profile Image for PaperDreams55.
224 reviews102 followers
November 13, 2019
"El miedo nunca cierra la bocota. Si uno tiene miedo debe llenarse de él, pero jamás dejar que lo vean. Es como ir por ahí con la propia cabeza de uno sobre la mano, la gente te mira. Y usted, padre, andaba con la cabeza en la mano desde ese día." (Pág. 138)
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Lucas vuelve a su casa de la infancia. Recuerda como la oscuridad fue adueñándose de ella, la fue desmoronando, derrumbando y llenando de oscuridad. Cómo su vida fue cambiado poco a poco con la llegada a casa de dos extraños.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Después de terminar este libro sentí cierta congoja, ya han pasado varios días desde que lo acabé y la verdad es que necesitaba dejarlo reposar.
En este libro cada personaje es importante, cada uno tiene algo que ver en la historia de esta casa, de esta familia que se va llenado de oscuridad poco a poco. Lucas le narra a su padre, que yace bajo la tierra de esa casa, cómo vivió él su propia infancia, cómo fue de dura y cómo no lo ha olvidado.
Lo que hace diferente es la forma en qué está contado. Los insectos se adueñan de cada página, de cada pensamiento de Lucas, de cada habitación de la casa, forman parte de su vida.
Leerlo me ha gustado e incomodado a partes iguales, es un libro oscuro, que se te va metiendo dentro muy poco a poco, con unas imágenes muy potentes y duras. Reconozco que no es un libro sencillo de leer, está lleno de pequeños detalles que requieren una atención plena.
Esta primera novela de Natalia García Freire no deja indiferente. Os la recomiendo si tenéis ganas de leer algo completamente diferente.
Eso sí, espero que no tengáis fobia a los insectos...
Profile Image for Giovanni Linke Casalucci.
122 reviews2 followers
March 24, 2022
Scritto in forma di romanzo, "Questo mondo non ci appartiene" è invero una lunga preghiera (di cui ritroviamo gli stilemi sparsi tra le pagine). Al tempo stesso è l'anatema lanciato da un ragazzo verso il proprio padre e verso ogni cosa umana che a differenza degli insetti pecca, non evolve, muore, si dimentica. Che a differenza delle piante non si aggrappa alla vita, non spacca la roccia per osservare il sole, non si incaponisce, anzi, si abbandona.

La storia c'è (e non la riassumo qui), ma è lo stile, lirico e soffocante, a svettare tra le pagine, tanto che a dispetto della sua brevità, consiglio una lettura lenta e meditata.

Le parole di questo debutto letterario hanno un odore prima ancora di una forma. Quello dolciastro della terra bagnata, quello marcio del legno. Poi il muschio, le foglie, la muffa, la decomposizione.

Interessante anche la resa grafica del libro. Ogni capitolo ambientato nel passato mostra una chiave, come se al lettore fosse concesso di aprire stanze e bauli, per spiare e rovistare al loro interno. Di contro, ogni capitolo ambientato nel presente reca il disegno di un insetto. Qui torniamo al punto di partenza. Non si cerca il parallelo, bensì la distanza tra gli essere umani e loro, laddove anche la convivenza è passeggera e non priva di dolore.

"Questo mondo non ci appartiene" è la prima vera grande sorpresa letteraria dell'anno, almeno per me.
Profile Image for Raquel Casas.
301 reviews219 followers
January 11, 2020
«El miedo nunca cierra la bocota. Si uno tiene miedo debe llenarse de él, pero jamas dejar que lo vean. Es como ir por ahí con la propia cabeza de uno sobre la mano, la gente te mira».
🥀
Hace días que terminé este libro y no dejo de pensar en él. Es como ese aguijón que se clava en tu brazo y no puedes parar de rascarte porque pica, punza. Es un libro incómodo y perturbador pero a pesar de ello tiene una belleza creepy que desasosiega. La forma en la que la autora retuerce las imágenes es impactante. Modela nuestra mente lectora a su antojo y la leemos entre fascinadas y asqueadas.
🥀
He echado sin embargo de menos «ver» más a uno de los personajes: la madre. Esa mujer a la que acusan con agrado de «loca» por no ir a la iglesia y no estar bautizada. Vemos al padre, al hijo, a los forasteros y a las nodrizas pero la madre permanece en una sombra que nos obliga a permanecer atentas, a leer entre líneas esa contundente crítica al sistema patriarcal que la absorbe y manipula.
🥀
Una de mis mejores lecturas del 2019 con el que puse el broche final a un año espléndido a nivel lector. Deseando leer más cosas de la autora 💙💙
#NataliaGarcíaFreire #Nuestrapielmuerta #leoautorastodoelrato #narrativaecuatoriana #narrativalatinoamericana #librospuñetazo #MaternidadesLit
Profile Image for Royce.
414 reviews
July 1, 2022
Interesting, but the detailed descriptions of all sorts of insects was difficult to read.
Profile Image for Astroandbooks.byjess.
259 reviews12 followers
December 29, 2022
4.5 El final me dejo helada.

Este libro se lleva a través de una conversación de Lucas con su padre muerto. A través de esa plática me adentre al mundo de Lucas, rodeado de naturaleza, de insectos, de cuestionamientos sobre la religión, las decisiones de su padre y su hogar, ese hogar que vio destruirse lentamente.

"Todas las casas deben estar llenas de secretos que nadie jamás podrá descifrar, como las cuevas antiguas donde la muerte se ha ido cubriendo de tierra y rocas, como el río que lleva la sangre hasta sedimentarla en sus partes más oscuras, así las casas esconden tanta muerte que van perdiendo su fuerza y empiezan a resquebrajarse."

Recomendado si buscan algo de terror con una bella prosa. El audiolibro el cual pueden encontrar en Bookmate es una joya.
Profile Image for Joan Roure.
Author 3 books191 followers
December 13, 2019
Enorme exhibición de capacidad imaginativa la que nos brinda la ecuatoriana Natalia García Freire en esta su primera novela. Aquí nos encontramos con un monólogo interior de Lucas hacia su padre en su regreso a una casa de la que tuvo que partir; un monólogo cargado de reproches hacia un padre ya muerto y enterrado en el jardín; un padre que en vida dejó sus tierras, su casa y su familia en manos de dos extraños que llegaron un día para quedarse y apropiarse de todo. Hay una marcada oda a la tierra, y tenemos la figura de una madre dominada por un marido que la abandona cuando esta cae enferma y ya no le sirve como esposa.

Un relato que va llenándose de oscuridad, envuelto con la presencia constante de insectos y de putrefacción. La ecuatoriana consigue crear una atmósfera asfixiante compuesta, como el título dice acertadamente, de voz y piel muerta. Y entre todo eso, la belleza de las palabras de García Freire, la sinceridad, la valentía y la crudeza del relato. Porque sí, hay que dejarlo bien claro, esta no es una lectura complaciente. Algunos ven la literatura como un mero entretenimiento, como una forma de pasar el rato, que al cerrar el libro tu corazón siga latiendo al mismo ritmo. Si es así, no intentes leer esta novela. Pero si por el contrario eres de los que ama las historias que te agarran y te estremecen, de las que al terminarlas entiendes que algo ha cambiado en ti, entonces ya estás tardando en hacerlo.

"Porque, ahora lo entiendo, todos los padres tienen dentro un dios y miran a sus hijos como a figuras de arcilla, siempre incompletas y quieren crearlos una y otra vez a su imagen y semejanza, y los condenan: les lanzan plagas y diluvios y les echan maldiciones y luego los perdonan por su propia vanidad. Y todos los hombres de la tierra no somos más que hijos de arcilla timoratos y agrietados que deambulamos por la ida ya sin brazo, ya sin pierna, ya deformes. Aunque nadie nos pueda ver."
Profile Image for Edmundo Mantilla.
128 reviews
January 4, 2020
Por mucho, el mejor libro publicado en 2019 de literatura ecuatoriana. Su lirismo y su reinterpretación de las imágenes e historias bíblicas acercan a esta novela a "Labranza arcaica" (también "Labor arcaica") de Raduan Nassar. Pero, para no caer en la manía de las comparaciones, a partir de este momento me referiré de manera exclusiva a la prosa de Natalia García Freire. No conseguí conectar con los personajes ni con el tono de la narración en sus primeros capítulos. Puesto que toda la historia es contada desde la perspectiva de Lucas, apenas se distinguen al comienzo las otras voces. Pero, a medida que, como en un torbellino, somos arrastrados por la fuerza de las evocaciones, de las ideas y de las metáforas que son el centro "Nuestra piel muerta", cada personaje desprende un aroma único. Lo fundamental, sin embargo, es la hondura con que nos internamos en la interioridad de Lucas, no con una caracterización psicológica ni analítica, sino por medio de los símbolos que organizan su sentir. El más importante, tal como lo sentí, es el de los insectos, que transportan hasta los lectores la intensidad de la vida en la putrefacción. Cada vibración de las alas de una mosca, cada movimiento de las patas de una araña, se registran en esta página con una reverencia que solo puede provenir del amor y del temor más intensos, de la adoración y de la repugnancia, en una destrucción de esos aparentes opuestos, no para conciliarlos, ni para transformarlos en algo más, sino para recibirlos en la plenitud de su confusión y de su contradicción.
Displaying 1 - 30 of 247 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.