Letras Macabras discussion

Las cosas que perdimos en el fuego
224 views
LIBROS DEL MES > OCTUBRE 17: Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez

Comments Showing 1-40 of 40 (40 new)    post a comment »
dateUp arrow    newest »

message 1: by Ramón (new)

Ramón Fernández Ayarzagoitia (ram_fa) Aquí pueden comenzar a poner sus primeras impresiones sobre el libro.
¡Felices lecturas!


Caro (carolf157) | 752 comments Mod
Hola, hola. Para todo aquel que tenga ganas de leerlo pero no pueda conseguirlo en físico y no le moleste la versión digital, les dejo el link para descargarlo:

Las cosas que perdimos en el fuego


VIANEY Hola! Yo acabo de leer el libro, radico en CDMX, lo compré en Gandhi (a un precio súper accesible).

Realmente me sorprendió bastante! En una primera impresión al desconocer la temática pensé que sería un título romántico y al leer la contraportada no tuve que esperar mucho para comenzarlo. A mi parecer los cuentos, en su gran mayoría son muy buenos, retorcidos y tétricos. He de ser sincera, un par de lecturas no lograron "engancharme" con su historia, sin embargo el desarrollo de la trama es muy bueno. Con tintes de crítica social y localismos (sin que afecte la comodidad en la lectura) el libro me pareció bastante bueno! Me alegra que haya más mujeres adentrándose al género del terror :)


message 4: by Alejo (new)

Alejo Ferrufino Yo he leido el libro y debo decir qie yo siendo argentino me orgullece tener a Mariana Enriquez como exponente del genero de terror argentino ya que, cono ella misma dice en una entrevista, en la literatura argentina al contrario que la americana no hay un exponente prolifico pero si hay pequeñas islas que serian algunos relatos de borges, ocampo, cortazar, laiseca, etc. En si el libto me parecio regular ( destaco los cuentos de el niño sucio, el chico del patio del vecino o algo así y sobre todo las cosas que perdimos es el fuego). Me gusta porque Enriqyez ha sabido encontrar su propia narrativa de terror ( ella admitio que trató de emular lo que stephen king hizo en eeuu ,es decir, llevar el terror a la cotidaneidad pero con características argentinas ya que los problemas que presenta eeuu no son los mismos que acá) que tiene tintes políticos y sociales y es la primera que leo que pone a la marginalidad como un elemento causante de miedo.


message 5: by Humberto (new)

Humberto (Letras de Medianoche) (Rowanp) Otra antología de cuentos el mes dedicado al terror y eligieron eso como libro para la lectura conjunta?


message 6: by Alejo (new)

Alejo Ferrufino Bueno es un grupo donde hay democracia y por ende votaciones.Personalmente me hubiese gustado que hubiera ganado unanovela pero está buena la idea de una antologia en el mes del horror, de hecho el genero de terror es originario de las historias cortas (leyendas orales) y se popularizó con los cuentos


message 7: by Ramón (new)

Ramón Fernández Ayarzagoitia (ram_fa) Humberto wrote: "Otra antología de cuentos el mes dedicado al terror y eligieron eso como libro para la lectura conjunta?"

Hola, Humberto. Por favor recuerda que la primer regla del grupo es no descalificar a otros ni a sus opiniones. Votamos por un libro al mes pero recuerda que siempre puedes no participar este mes y proponer la lectura que más te guste el siguiente.

Y sí, la primer casa de lo macabro es el cuento, así que no veo nada malo celebrar a una exponente contemporánea.

Saludos.


message 8: by Caro (last edited Oct 19, 2017 01:58PM) (new) - rated it 3 stars

Caro (carolf157) | 752 comments Mod
En general no es un mal libro, de hecho me gustó mucho el estilo de la autora pero tengo un problema y es la decepción.

Es una colección de historias interesante y bien escritas sobre cosas que deberían dar miedo pero NO me dan. Yo entiendo que no todo en esta vida son criaturas monstruosas, fantasmas, asesinos, etc. y por supuesto, los temas que trata son muy sórdidos y espantosos pero siendo un grupo dedicado al terror y estando en el "mes del miedo” me esperaba algo muuuuy distinto. No digo que no sepa de lo que habla o pretendo dar a entender que soy Juan Caro Sin Miedo, pero la verdad es que como son temas típicos en mi Latinoamérica querida, no me asustan si no que me hacen pensar "mmm, otra vez"

Por supuesto hubo relatos que me gustaron más que otros (y eso porque se acercaron más a lo que yo entiendo como terror), por ejemplo:
-PABLITO CLAVÓ UN CLAVITO
-FIN DE CURSO
-EL PATIO DEL VECINO
y aunque en general me entretuvo bastante me dejó igual en cuanto a miedo.

Reconozco que si hubiera leído este libro por cualquier otra circunstancia que no fuera esta, habría sentido más afecto por él.


Noctua Nival | 83 comments Yo llevo leído hasta la "La casa de Adela" y me esta gustando mucho, tanto por la forma de escribir de la autora como por el concepto de volver temores reales de la sociedad (la indigencia, la dictadura, etc) elementos para generar terror o por lo menos tensión en el lector, es exactamente lo mismo que hacían escritores iconos del terror como Edgar Allan Poe.

Si tuviera que criticar algo es que algunas historias se quedan cortas al final, por ejemplo "La hostería" termina de la forma más anticlimatica posible.


Jesus Flores (jesusflores) | 774 comments Mod
A mi el libro me ha gustado, si como en toda colección de cuentos pasa que hay algunos que no me han gustado, y otros que no lograron engancharme lo suficientes, pero también hubo algunos que me parecieron muy buenos.

Como bien mencionan la parte de terror, no esta presente en todos, y en algunos es más como que de acompañante, pues todos los cuentos son mas de una vista a los problemas de la sociedad desde un enfoque hacia Argentina.

A mi los que mas me gustaron fueron
Las cosas que perdimos en el fuego
Adela
El patio del vecino
La hostería, aun con su final abrupto (de hecho este me pareció como capitulo 1 de una historia más larga)

Los que menos:
Los años intoxicados
Verde, Rojo, Anaranjado


Pablo Aguirre (pablodaguirre) | 4 comments Es una gran exponente que da un gran giro al género de terror en Argentina.


Zeta_sole Yo voy por Pablito clavo un clavito apenas comenzando. Hasta el momento ninguno me desagrado, es mas todos me atraparon a la primera y si bien en algunos casos me quede con ganas de mas, no me paso como con Dark Water en el que uno quedaba frustrado porque la historia no avanza y cuando comienza a pasar algo finaliza,

En estos cuentos van desarrollándose la historia a medida que te presenta a los protagonistas.

Coincido con Jesús, la hostería termina de manera tan abrupta o anticlimatica que suena a primer capitulo de algo mas grande, lo mismo me paso con el chico sucio.


message 13: by Alejo (new)

Alejo Ferrufino a mi tela de araña y la hosteria me parecieron muy malos y creo que son los 2 peores. Con el tema de que son muy abruptos, mariana ha dicho públicamente que eso es a propósito pues cuando nosotros experimentamos una situación sobrenatural no sabemos a ciencia exacta que sucedió y tampoco es como en las peliculas que hay un enfrentamiento final. Aun así sigo insistiendo q el libro en sí es regular


message 15: by Noctua (last edited Oct 15, 2017 12:54PM) (new) - rated it 4 stars

Noctua Nival | 83 comments Ricardo wrote: "un aporte. https://youtu.be/qoQyoFhEnWw"

Gracias por el aporte :)

Yo lo termine hoy y me gusto mucho aunque no todas las historias sean de "terror" de la forma en la que estamos acostumbrados hay algunas que si entran en esa categoría como "La casa de Adela" "Fin de curso", "El patio del vecino" y "Bajo el agua" que son las más clásicas.


Katherine Noctua wrote: "Ricardo wrote: "un aporte. https://youtu.be/qoQyoFhEnWw"

Gracias por el aporte :)

Yo lo termine hoy y me gusto mucho aunque no todas las historias sean de "terror" de la forma en la que estamos a..."


A mi también me gustaron esos cuentos. No soy mucho de leer antologías de cuentos, no es mi formato favorito, pero esos cuentos me gustaron mucho. Por otro lado "Tela de araña" y "La Hosteria" los encontré aburridísimos. Le puse 4 estrellas al libro.


Noctua Nival | 83 comments Katherine wrote: "Noctua wrote: "Ricardo wrote: "un aporte. https://youtu.be/qoQyoFhEnWw"

Gracias por el aporte :)

Yo lo termine hoy y me gusto mucho aunque no todas las historias sean de "terror" de la forma en l..."


Yo tambien le puse 4 estrellas justamente porque no todas las historias son igual de buenas y "Tela de araña" junto con "La hosteria" me parece que tienen el mismo problema construyen bien la historia pero se quedan cortas al final.


Agustina Rey | 2 comments Mariana Enriquez en varias entrevistas plantea que lo que asusta a los lectores de países anglosajones no puede ser siempre lo mismo que asusta a los lectores latinoamericanos.
Ella es lectora de Stephen King y le gusta mucho Carrie pero expresaba en un reportaje que un lector en cuyo país no se practiquen los rituales característicos de Estados Unidos, como un baile de graduación, (acá en argentina no es común) no puede sentirse plenamente identificado e inmerso en la escena de la sangre de cerdo. Asusta, por supuesto, pero no forma parte del patrimonio cultural del lector. Por eso no llega a horrorizarlo.
Mariana utiliza muchos "horrores" propios de latinoamérica: la dictadura argentina (en La hostería), la pobreza y la "culpa de clase" (en El chico sucio y El patio del vecino), los femicidios (en Las cosas que perdimos en el fuego), casas que veía en su infancia en el barrio de Lanus y que le daban miedo (en La casa de Adela), un asesino serial argentino muy famoso (en Pablito clavo un clavito).
Como argentina me enorgullese tener una escritora que este tratando de buscar una voz propia en el género del terror y quedé muy conforme con el libro. Creo que es bueno reflexionar sobre qué asusta en diferentes culturas y no quedarnos solo con casas encantadas del Londres victoriano.


Angel | 205 comments Empecé con la lectura y ya terminé el primer cuento "El chico sucio". Me pareció que la narración fue excelente y que logró mucho en tan pocas páginas. Espero que los siguientes sean igual o incluso mejores.


Agustina Rey | 2 comments Les dejo una entrevista muy interesente en la que ella explica, mucho mejor que yo, esto:
https://www.youtube.com/watch?v=sJa4H...


Katherine Agustina wrote: "Mariana Enriquez en varias entrevistas plantea que lo que asusta a los lectores de países anglosajones no puede ser siempre lo mismo que asusta a los lectores latinoamericanos.
Ella es lectora de ..."


Te encuentro toda la razón en el tema de utilizar temas propios de latinoamérica para hacer terror, y es realmente interesante para debatirlo. Quizás el problema, en mi opinión, es que la idea quedó muy grande para plasmarlo en un cuento, porque yo sentí que dejaba los relatos a medias o con finales muy cortados. Por ejemplo el cuento de "La hostería", el tema de la dictadura para mí no fue lo central, siento que se desvió del motivo por el cual debería darte miedo el cuento.


Ricardo Moreno Mauro | 388 comments Yo lo termine. Hay mucha disparidad en cuanto a la intensidad de los relatos, pero valió la pena.


Zeta_sole Sobre la recta final termine el libro.

La mayo ria de los cuentos me gustaron, creo que dentro de mis favoritos están, El patio del vecino, La casa de Adela y Pablito clavo un clavito, este ultimo lo que mas me gusto es que el final no es lo que me estaba esperando que pasara.

Me gusta que dentro de las historias te evoca casos reales, como bajo el agua negra donde unos polis mandaron a nadar a 3 chicos en la villa Moreno, o como las cosas que perdimos en el fuego, donde el integrante de una banda de rock predio fuego a la mujer y alego que en la discusión se empapo con alcohol y después se puso a fumar. Estos casos pegaron fuerte en la sociedad.


Angel | 205 comments Les fallé grupo, he estado muy ocupado y no he tenido tiempo de leer como me hubiese gustado, no terminé el libro en Octubre. :(
Pero lo terminaré, porque, que bestia, está súper bueno.


Daniela (daniela-garc) Hola a todos! Yo leí este libro aprovechando la creación del foro "HORROR READING BUDDIES: second round", y aquí van mis comentarios.

Este libro me gustó bastante, ya que aborda el terror de una manera diferente, más real y posible de identificarse para un lector latinoamericano. Es interesante la manera en la que la escritora aborda temas como la desigualdad, culpa de clase, violencia de género, trastornos, etc.
Aunque es cierto que cuentos como "El chico sucio", "La hostería" y "Los años intoxicados" te dejan con finales tan abiertos que parece que te cortaron la historia abruptamente, también es verdad que otros cuentos te hacen experimentar miedo y te dejan pensado en las imágenes grotescas que hicieron que crearas.
Mi cuento favorito fue "El patio del vecino", y también me gustaron "La casa de Adela", "Pablito clavó un clavito", "Fin de curso" y "Bajo el agua negra".
Me gustaría seguir leyendo más obras de la autora.


message 26: by Angélica (last edited Nov 03, 2023 08:40PM) (new) - rated it 4 stars

Angélica (anglicamoreno) | 738 comments ¡Hola!

Me ha encantado el libro, no lo pude soltar hasta terminarlo. Es fluido aunque sus temas son bastantes fuertes y concuerdo contigo Daniela, es fácil identificarse. Se siente muy cercano todo, como si hablara de México. (en mi caso) Además de que casi todos los cuentos tienen como base hechos reales... lo hace todo más escalofriante. -Pues la realidad es más cruda y terrorífica que cualquier historia, lo más fuerte que narra en sus historias, sucedió-
Me aterrorizó, ya tenía un tiempo que un libro no hacía eso. Sobre todo el del "Patio del Vecino"
Me gustó mucho el guiño a Lovecraft con el cuento "Bajo el agua negra"
Mi Favorito fue "La casa de Adela", y hago mención especial de "La hostería", "Cosas que perdimos en el fuego y "Nada de carne sobre nosotras" aunque me fascinó todo el libro en general.
Buscaré leer más de ella también. :)


Violeta (viozi) | 1103 comments Oooo que interesantes sus comentarios, este libro no lo leí y sinceramente no lo tengo en la lista próxima pero creo que consideraré leerlo pronto por sus observaciones.


message 28: by Druz (new) - rated it 3 stars

Druz | 105 comments Aprovecho que lo terminé ayer y comparto mi opinión.

Lo que me gusta de esta antología es que Mariana Enríquez no pone ningún tipo de reparo en tomar problemáticas actuales y llevarlas al extremo. Consigue que cuestiones como la desigualdad social, las exigencias sobre la apariencia, los trastornos psicológicos que pueden surgir a causa del estrés o situaciones traumáticas, la violencia en general y hacia las mujeres en particular, que en algún punto naturalizamos, ya anestesiados no solo por el número de casos sino por la avalancha de noticias amarillistas y morbosas divulgadas por los medios de comunicación, generen la impresión y el rechazo que deberían.

El estilo de Mariana es sencillo y directo. Corta como una cuchilla afilada al igual que sus temas. Aunque por momentos creo que su profesión como periodísta se trasluce en sus cuentos. Varios parecen notas periodísticas o crónicas. En algunas historias lo considero acertado , en otras no.

Creo que el motivo por el cual muchos de los cuentos tienen un final abierto es que lo importante es la problemática que muestra y la emoción que genera en el lector, no tanto la historia en sí.


message 29: by Palmira (new) - added it

Palmira Capurso | 1096 comments Druz wrote: "Aprovecho que lo terminé ayer y comparto mi opinión.

Lo que me gusta de esta antología es que Mariana Enríquez no pone ningún tipo de reparo en tomar problemáticas actuales y llevarlas al extremo..."


Hola Druz

Bastante interesante la reseña, este libro lo tengo en electronico y Mariana lo recomendo en su canal.

Ya me llamo la atencion de nuevo leerlo por tu reseña...y estaba explorando las resenas anteriores...eso desperto mas mi curiosidad.

Hubo algo que no te gustara del libro. O tuviste alguno relato preferido


message 30: by Palmira (new) - added it

Palmira Capurso | 1096 comments Violeta wrote: "Oooo que interesantes sus comentarios, este libro no lo leí y sinceramente no lo tengo en la lista próxima pero creo que consideraré leerlo pronto por sus observaciones."

Ya vamos a ser dos creo


Vavita | 300 comments También lo tengo y está en mi lista de este mes pero tengo ya tantos....


message 32: by Druz (new) - rated it 3 stars

Druz | 105 comments Palmira wrote: "Druz wrote: "Aprovecho que lo terminé ayer y comparto mi opinión.

Lo que me gusta de esta antología es que Mariana Enríquez no pone ningún tipo de reparo en tomar problemáticas actuales y llevarl..."


¡Qué bueno! Este libro tiene mi cuento favorito de Mariana Enríquez, La casa de Adela. Amo las historias de casas embrujadas en general, y esta en particular porque es cercana. En mi caso, puedo tomar un colectivo (ahora no porque estamos en cuarentena, pero si fuera libre sí jajaj) y estar en el barrio donde tiene lugar la historia.
Ninguno me pareció malo, pero sí unos me gustaron más que otros. Si tuviera que hacer una lista de los que me generaron alguna impresión, además de La casa de Adela, serían: El chico sucio, Fin de curso, El patio del vecino, Bajo el agua negra y Las cosas que perdimos en el fuego. Eso sí, no esperes finales cerrados jaja.
Particularmente, me gustó más su anterior libro de cuentos, Los peligros de fumar en la cama.


Pablo Aguirre (pablodaguirre) | 4 comments Fantasmas de Joe Hill recomiendo que es un buen libro para quedarse con una sensación de miedo y horror.


Fernando Cárdenas (fcag) | 332 comments Pablo wrote: "Fantasmas de Joe Hill recomiendo que es un buen libro para quedarse con una sensación de miedo y horror."

Lo compre hace poco, estaba esperando a que saliera como propuesta del mes ¿te parece si lo impulsamos para junio?


message 35: by Druz (new) - rated it 3 stars

Druz | 105 comments Ya leyeron en el grupo Fantasmas de Joe Hill. Yo lo dejé por la mitad porque estaba con muchas cosas y ahora que lo mencionan me acordé de su existencia. Puede ir para segunda vuelta.


Rodrigo (rodro3pa) | 412 comments La forma de escribir de esta autora me gusta, si bien este libro de historias cortas me ha dejado con ganas de más, de extender los relatos, que en algunos casos se acaban de forma abrupta.
Como ocurre casi siempre en este tipo de libros, unos te gustan mas que otros, mi puntuación de cada relato:
El chico sucio 3/5
La hostería 1/5
Los años intoxicados 2/5
La casa de Adela 5/5
Pablito clavo un clavito 4/5
Tela de araña 3/5
Fin de curso 2/5
Nada de carne para nosotras 2/5
El patio del vecino 4/5
Bajo el agua negra 3/5
Verde rojo anaranjado 2/5
Las cosas que perdimos en el fuego 3/5


Rodrigo (rodro3pa) | 412 comments Rodrigo wrote: "La forma de escribir de esta autora me gusta, si bien este libro de historias cortas me ha dejado con ganas de más, de extender los relatos, que en algunos casos se acaban de forma abrupta.
Como oc..."


Además creo que el relato de "la casa de Adela" se parece mucho a una parte del libro "nuestra parte de la noche"... Aunque aquí me gusto más.


Violeta (viozi) | 1103 comments Holaaa!! aquí reportándome con este libro como Second Round, estaba super raro el bendito libro, tétrico y siento que un poco feminista, Mariana Enríquez traía un problema con su pareja o qué onda? Pero bueno, por qué digo que feminista, tal vez en realidad no corresponde, pero me refiero a que todas TODAS sus historias tenía un marido, un papá, un hijo, hombre, que era de lo peor, una lacra, un inutil machista, y como resumen te lo muestran más es su último cuento de "Las cosas que perdimos en el Fuego", es como su cerecita del pastel.

Sí me gustó, pues como decía es un poco tétrico, y me gustó también la pluma de la autora, muy llevadera, muy simple, hacía que todo me lo imaginara más que bien, y respecto a la puntuación, bueno, me voy a aplicar y lo haré por cuentos:

El chico sucio 3/5
La hostería (ni me acuerdo, le pondré entonces 1/5)
Los años intoxicados (me gustó bastante, al final las percibí como si fueran unas brujas! 5/5)
La casa de Adela (aaaam, misma historia que nuestra parte de noche, casi, muy buena pero sólo por el punto anterior lo dejaré en 3/5)
Pablito clavó un clavito: una evocación de petiso orejudo 3/5
Tela de araña 2/5 (al final qué tenia que ver la "tela de araña"? nada era el encajito que fue a comprar la prima o sea ¬¬)
Fin de curso 5/5 (Pinshis chiquillas, mi imaginación fue muy buena con esta).
Nada de carne sobre nosotras 3/5 (lo sentí algo poético)
El patio del vecino 5/5 (wow, cuanta sangre, muy muy tétrico, me dio miedito imaginarme al niño).
Bajo el agua negra 4/5 (super raro pero hay que darle crédito de que fue bueno)
Verde rojo anaranjado 3/5 (aquí me gustó más por el punto que te deja en suspenso cobre la deep web)
Las cosas que perdimos en el fuego 5/5 (pues el cierre, simplemente, y al final el odioso creer de las señoras o mamás que ya porque una lo hace casi casi te preguntan, y tú para cuando mijita?)

En conclusión (en sumatoria xD) es 3.5 estrellas de 5, y considero subirla a 4 estrellas!!!


Angélica (anglicamoreno) | 738 comments He releído otra vez este libro y me gustó como la primera vez.
Mariana Enriquez siempre me atrapa y me asusta.

reseña: https://www.goodreads.com/review/show...


Erset | 477 comments Hola vengo a dejar mi reseña de este libro que me parece una maravilla

Es la segunda recopilación de cuentos que leo de Mariana Enriquez. Nuevamente me encuentro satisfecho con las diversas historias macabras que nos cuenta la autora. Al principio los cuentos estuvieron bien y después empiezan a subir más de tono.

Entre mis favoritos se encuentra La casa de Adela ⭐⭐⭐⭐⭐ Una historia clásica de casas encantadas que tiene un toque muy particular, me puso la piel chinita gracias a su sencillez, sin tantas pretensiones.

En los últimos cuentos se encuentran mis otros dos favoritos El patio del vecino ⭐⭐⭐⭐⭐ y
Bajo el agua negra ⭐⭐⭐⭐⭐. Este último es mi predilecto de esta recopilación, quizás porque la contaminación de los ríos me involucra personalmente y en mi contidianidad. Es muy buena la idea de Mariana, qué pasaría si en algún momento toda la porquería que le echamos a los ríos vuelve para pedirnos cuentas? Por otro la El patio del vecino me parece el cuento más escalofriante, tiene unos momentos muy tétricos y ese final en verdad está de miedo.

Hay otros cuentos a los que les puse menor puntuación pero no por ello son menos disfrutables. Pablito clavó un clavito: una evocación del petiso orejudo ⭐⭐⭐⭐ es la historia de un asesino en serie argentino que ya conocía y es realmente escalofriante por la frialdad del niño/joven perpetrador, Mariana juega con esta historia y recrea el caso en un contexto de turismo criminal.

Tela de araña ⭐⭐⭐⭐ es una historia que a primera vista es bastante simple, su final no es lo que esperaba...perooo está tan bien ejecutada que me ganó. La ambientación inquietante que se genera en torno al peligro en las carreteras, la memoria oral que transmite sobre los siniestros sucesos que se le asocian y el esposo que me caía en la punta de...jajaja. Me agrada lo que hace al final Mariana con él.

Del último cuento me habían dado no muy buenas referencias, así que lo leí con reservas. Pues resulta que me gustó mucho Las cosas que perdimos en el fuego ⭐⭐⭐⭐, la autora tiene una particular forma de expresarnos su voz, que es la voz de muchas otras/otros reprimidos, silenciados, invisibilizados. Este cuento es la suma de toda esa característica narrativa que distingue a Mariana, lo hace también en otros cuentos con El chico sucio ⭐⭐⭐, Nada de carne sobre nosotras ⭐⭐⭐ y en Bajo el agua negra.


back to top