Club de Lectura discussion

2 views
#6 I, Robot > Emociones y robots

Comments Showing 1-3 of 3 (3 new)    post a comment »
dateUp arrow    newest »

message 1: by Milagro (new)

Milagro Arias | 118 comments Mod
Es algo que me llamó la atención con la primera historia nomás y que me hizo acordar mucho al hombre bicentenario pero que se repite en todas las historias (en unas más que en otras). Los pinta a los robots muy humanos en sus emociones, diría que hasta con voluntad propia en algunos casos. De incómodo a fantasioso diría. Ya el hecho de que la protagonista sea una “robopsicóloga” nos da una pista sobre la inquietud subyacente del autor en este aspecto. Igual no veo que hasta la fecha hayamos llegado a ese punto de “avance” tecnológico.

Lo que sí me puse a pensar es que de una forma o de otra todas las funcionalidades que el autor le atribuye a los diferentes robots hoy ya existen. Para muchos Netflix, youtube kids y miles de jueguitos son los niñeros de sus hijos, todo lo que no podamos/queramos/tengamos tiempo de hacer se lo pedimos al teléfono, a Siri, a google maps o a cualquier app y la tecnología hace todo por nosotros. Hasta el robot que lee el pensamiento me hizo acordar al bendito micrófono que te escucha y después te recomienda. Ya allá por 1950 tenía razón cuando dice que los robots (el avance tecnológico podríamos decir), nos guste o no, son inevitables.

Nada de “peros” ¡Las máquinas son robots y gobiernan al mundo! (C9)


message 2: by Mili (last edited Mar 18, 2020 08:26PM) (new)

Mili (milicornejo) | 240 comments Mod
Totalmente, de hecho me parece que la primera historia marca el tono a full de eso: la manera en que los seremos humanos nos apegamos y dependemos de la tecnología.

Yo sigo mucho la corriente del determinismo tecnológico, en la que nos referimos a la tecnología como ese factor clave que encausa a las sociedades, transformando su ambiente por completo. Desde el alfabeto (que para muchos es la primera invención tecnológica) hasta el último cohete de SpaceX, todo nos va determinando y modificando. Capaz por eso, esta liga que hace Asimov, de un ser humano apegado y dependiente de la tecnología no me llama tanto la atención, porque en los años 50 estas teorías ya se discutían muchísimo.

Igual, lo que si me encantó fue su visión para encontrar necesidades que los robots podrían resolver, y que de hecho lo están haciendo +60 años después.

Realmente este libro es clave para analizar y pensar acerca de cómo veían el futuro los estudiosos de la época, ¿no? En cierto punto, creo que antes se pensaba el futuro de una manera más jugada, más completa,... basta ver la planificación que tenía Disney para Epcot, transformándola en ciudad. El futuro era algo que se buscaba, se pensaba, se trabajaba.

En el año 2020 hay solo un puñado de intelectuales que se animan a pensar e idear las sociedades del futuro, ¿será que la comodidad que nos brindan las tecnologías actuales nos quitaron algo de curiosidad?


message 3: by Mili (new)

Mili (milicornejo) | 240 comments Mod
Me quedé pensando, porque iba a poner esto en otra discusión, pero capaz aplica a esta también: ¿te parece que el enfoque de las historias es más emocional o más "ético"?

Porque veo que el apego y las emociones están del ser humano hacia el robot, pero el robot acciona y piensa según las leyes que los rigen. De hecho, el robot que miente lo hace por no "dañar" al humano que pregunta. Aunque, en el caso de Robbie, se ve hay emoción también mezclada que va más allá de las reglas.


back to top