Ciencia Ficción en Español discussion

This topic is about
Una mirada a la oscuridad
Leyendo en 2021
>
Lectura julio-agosto CLÁSICO: Una mirada a la oscuridad, de Philip K. Dick
date
newest »



https://www.goodreads.com/review/show...



No quiero quitar las intenciones a nadie. Es solo mi opinión subjetiva. Desde luego, yo hubiera agradecido que alguien me hubiera dicho que dedicara mi tiempo a otro libro. No obstante, tenía una deuda moral porque había votado por él y no me parecía bien haber dejado a los Heinlenianos sin su autor preferido para luego no leerlo.
Avisados estáis. Ahí va mi comentario.
———
1.5. Mi criterio es poner una estrella a aquellos libros que abandono tras leer más del 50%. En este caso, lo pensé y no lo cumplí, de ahí el 1.5.
Sin embargo, no puedo ponerle 2 porque es un tostón de mucho cuidado. Me explico.
No tiene ritmo. No hay historia. No hay afinidad. No hay empatía. No hay progreso. No hay altibajos. No tiene ni pies ni cabeza. Es una amalgama de sucesos que no aportan nada. Alguien me dijo una vez que cada cosa que se cuenta debe aportar, si no es mejor quitarlo. Yo lo quitaría todo menos el primer y el último capítulo. Todo lo demás no aporta nada. Transmite lo mismo.
No me explico como este libro puede haber sido premiado. Como serían los otros aspirantes…
Supuestamente es una novela de personajes. Pero es que los personajes son planos, grises, sin emoción…
Supuestamente es una novela de ciencia ficción. Vamos a ver, no basta con poner un traje de combate y una sustancia D para decir que es ciencia ficción por muy años 70 que fueran cuando se escribió.
Lo mejor del libro, acabar el suplicio.

No quiero quitar las intenciones a nadie. Es solo mi opinión subjetiva. Desde luego, yo hubiera agradecido que alguien me hubiera dich..."
terminado también, un suplicio.
Empatizo con toda tu opinión Jose.
Me ha costado un mundo y en algunas zonas he leído en diagonal y no me he perdido nada!!
Ya el primer caítulo me dejo muy confuso y dije bah no puede ser toda así, pues estaba equivocado.
Paranoias de colgados, conversaciones absurdas de drogadictos y demás, ni el tema policial con su investigación me ha llamado la atencion, lo siento, pero este libro no ha sido para mí.

Al fin y al cabo salió de forma democrática...

Las decisiones democráticas también pueden errar ;-)


Las decisiones democráticas también pueden errar ;-)" Tiene otros muy buenos pero este es un divagar sobre drogas y sus paranoias personales.

Al fin y al cabo salió de forma democrática..." A mí me gusta Dick en general, pero no todo lo que tiene . Las circunstancias personales de este escritor le llevaron a divagar en muchas de sus novelas( con el pretexto de fondo de la CF), sobre el alcohol, las drogas, sus paranoias, etc. Este libro es un ejemplo. Lo leí hace ya tiempo y no me gustó por las razones apuntadas. Tiene otros que sí están bien, aunque el Dick que yo prefiero es el de los relatos cortos.


No conocía ese, me lo apunto, gracias :)
También quiero leer "El hombre en el Castillo" que vi la serie y estaba guay.

Siempre me ha parecido “hacer trampa”, xq cualquier cosa, cualquiera, que se escriba se puede justificar con eso de “era un sueño” o “estaba puesto” o “eran imaginaciones de una mente desajustada “ o esas historias.
Bueno, que como veis es algo muy subjetivo y ya sé que en la CF clásica había mucho de eso, pero no es para mi.
Y las mil y una pelis basadas en sus libros me encantan.



Tuvo algún gran premio pero sin pasarse. Y las pajas mentales eran lo suyo (estados alterados de la mente, teología, metafísica...h para colmo basados muchos en su propia experiencia.
Respeto mucho que tenga reconocimiento para muchos (y más escribiendo esto en un grupo de CF), pero personalmente me parece mal escritor y con temas mal desarrollados.
Uff, pues le he puesto a parir...😬



¡Saludos!

He leído varias cosas de Dick y nunca había llegado a dejarlas sin terminar... ya no debo tener aguante. Tengo buenos recuerdos de Ubik, de Fluyan mis lágrimas, dijo el policía, y sobre todo de Los clanes de la luna Alfana, pero siempre enfocándolos como comedias. Es que si a Dick te lo tomas muy en serio resulta deprimente, y esta "mirada a la oscuridad" no hay manera de "mirarla" como comedia.
Yo he abandonado también su lectura. No sabía de qué iba el buen señor. Como decís tiene buenos. Ubik me gustó y ahora estaba viendo en Amazon Electric Dreams... y de todo hay. Pero esto es como todo, a gustos... los colores

Es cierto que aquí Dick tiende a divagar más de lo habitual. Parece más interesado en exponer sus temas recurrentes (drogadicción, percepción de la realidad, confusiones de identidad) que en articular una trama atractiva... pero esos diálogos entre drogadictos no dejan de tener su importancia.
¿Pero existe alguien en este mundo que no se haya rascado leyendo el primer capítulo o soy la única loca? Si las circunstancias me dejan, pasaré del tercer capítulo, ¡estoy empeñada en terminar algún libro este verano! Vaya bache...

Jesús wrote: "A mi me encantó, pero hay que reconocer que es un libro para unos gustos muy específicos. Como una mezcla entre Miedo y asco en Las Vegas y el lado más surrealista de Ubik."
Vale, ahora entiendo por qué no he podido con ella XD
Vale, ahora entiendo por qué no he podido con ella XD
A ver, tíos gruñones, ¡a mí me está flipando! Si no me molestan mucho lo termino esta noche y os digo. Vaaaale, acepto que nos colaron un gol metiendo esta novela en CF cuando, si lo es, lo es MUY por los pelos.
Pero al margen del género la novela está bien, es eso, Una mirada a la oscuridad, una mirada al Philip K. Dick de principios de los 70: drogas, control gubernamental, psicoanálisis, esquizofrenia... en la época en que escribió esta novela, su cuarta mujer acababa de dejarle y él estaba super colgado de las anfetaminas, además por entonces abrió su casa a "gente de la calle": yonkis que estaban peor que él. ¿Os suena?
Algunas escenas como la de la charla que se le va de las manos o la frase de la vecina que les llama para matar una libélula son brillantes, de esas que no se borran.
Pero al margen del género la novela está bien, es eso, Una mirada a la oscuridad, una mirada al Philip K. Dick de principios de los 70: drogas, control gubernamental, psicoanálisis, esquizofrenia... en la época en que escribió esta novela, su cuarta mujer acababa de dejarle y él estaba super colgado de las anfetaminas, además por entonces abrió su casa a "gente de la calle": yonkis que estaban peor que él. ¿Os suena?
Algunas escenas como la de la charla que se le va de las manos o la frase de la vecina que les llama para matar una libélula son brillantes, de esas que no se borran.

MUY deacuerdo! 👍🏼
Ale, ya puedo ponerme con los actuales, que tuve un verano muy flojete en lecturas.
Aquí os pego mi reseña:
Philip K. Dick tenía, en la época en que escribió este libro, experiencia más que suficiente y ganas de hablar sobre el mundo de las drogas. Al principio de la novela el agente de narcóticos se sale del guión durante una charla para añadir ésto, y ahí me enganchó:
La novela tiene muy poco de ciencia ficción y mucho de autobiografía y retrato trastocado de USA en esa época, como bien explica PKD en una nota final sincera y desgarradora: la paranoia constante sobre el espionaje y control gubernamental (se ve que no eran tan paranoico...), el psicoanálisis y los diferentes estados de la mente, la resaca de los excesos de los 60, el bombardeo de publicidad constante...
No entiendo por qué todas las editoriales nos la quieren vender como una novela "divertida" en la sinopsis, porque no tiene ninguna gracia al margen de observaciones ácidas sobre la sociedad que dan más pie a la reflexión que a la carcajada, como esa vecina que les pide ayuda para matar un insecto y retrata así la forma de pensar de los "ciudadanos honrados":
Me he encariñado con los adictos tan carismáticos que protagonizan la novela, aunque sepas desde el primer capítulo que no pueden acabar bien, y me parece un acierto enorme que PKD no intente decantarnos por ellos, ni presentar una visión romántica de las drogas; eso sin colarnos un relato moralizante sobre las consecuencias del abuso, pues el resto de la sociedad tampoco aparece mejor retratada que los yonkis:
No le pongo cinco estrellas porque es verdad que la trama a veces se le va un poco de las manos y el rollito alemán en el Arctor flipado era algo innecesario, pero es una buena novela y el par de giros del final están bien traídos y me han gustado. Mucho. La portada de Minotauro es una genialidad que merece la pena comentar.
Aquí os pego mi reseña:
Philip K. Dick tenía, en la época en que escribió este libro, experiencia más que suficiente y ganas de hablar sobre el mundo de las drogas. Al principio de la novela el agente de narcóticos se sale del guión durante una charla para añadir ésto, y ahí me enganchó:
No los traten a patadas después de que ya se han metido en el asunto. A los adictos, a los drogadictos. La mitad, la mayoría de ellos, sobre todo las chicas, no sabían dónde se estaban metiendo, ni siquiera que se estuvieran metiendo en algo.
La novela tiene muy poco de ciencia ficción y mucho de autobiografía y retrato trastocado de USA en esa época, como bien explica PKD en una nota final sincera y desgarradora: la paranoia constante sobre el espionaje y control gubernamental (se ve que no eran tan paranoico...), el psicoanálisis y los diferentes estados de la mente, la resaca de los excesos de los 60, el bombardeo de publicidad constante...
No entiendo por qué todas las editoriales nos la quieren vender como una novela "divertida" en la sinopsis, porque no tiene ninguna gracia al margen de observaciones ácidas sobre la sociedad que dan más pie a la reflexión que a la carcajada, como esa vecina que les pide ayuda para matar un insecto y retrata así la forma de pensar de los "ciudadanos honrados":
Si hubiera sabido que era inofensivo, lo hubiera matado yo misma.
Me he encariñado con los adictos tan carismáticos que protagonizan la novela, aunque sepas desde el primer capítulo que no pueden acabar bien, y me parece un acierto enorme que PKD no intente decantarnos por ellos, ni presentar una visión romántica de las drogas; eso sin colarnos un relato moralizante sobre las consecuencias del abuso, pues el resto de la sociedad tampoco aparece mejor retratada que los yonkis:
Gente mezquina que no conocerá la terrible guerra que hemos padecido, y las pérdidas que hemos sufrido, como no sea a través de una nota al pie de algún libro de historia de escasa difusión. Una simple mención que no incluirá la lista de los muertos en combate. (...) Y a los que no murieron, a los que tuvieron que vivir después de sufrir la muerte.
No le pongo cinco estrellas porque es verdad que la trama a veces se le va un poco de las manos y el rollito alemán en el Arctor flipado era algo innecesario, pero es una buena novela y el par de giros del final están bien traídos y me han gustado. Mucho. La portada de Minotauro es una genialidad que merece la pena comentar.

"todos se acercan para examinar la bicicleta. Cuentan las velocidades una y otra vez.)
FRECK: Ahora he contado ocho. Seis delante y dos detrás. Son ocho.
ARCTOR: (Lógicamente). Pero deberían ser diez. No hay bicicletas de siete u ocho velocidades, no que yo sepa. ¿Qué supones que habrá pasado con las que faltan?
BARRIS: Esos negros la habrán estado tocando, desmontándola con malas herramientas y sin conocimientos técnicos. Y cuando la volvieron a montar se les quedarían tres velocidades en el suelo de su garaje."
😀😀

ya después me puse a analizar bien la historia ya le entendi un poquito.

Seguramente más joven habría acabado el libro, pero ahora más viejo (no sé si más gruñón 😀) no he podido. Creo que con los años en los libros busco más entretenimiento y reflexión positiva, y menos recordar los aspectos negativos de la vida y de la Historia. Estas cosas me entran mejor en audiovisual, especialmente en documental. En los libros prefiero más luz que oscuridad. Así que en este momento no era para mí.

Books mentioned in this topic
Una mirada a la oscuridad (other topics)Miedo y asco en Las Vegas (other topics)
Miedo y asco en Las Vegas (other topics)
Ubik (other topics)
Fluyan mis lágrimas, dijo el policía (other topics)
More...
¡Esperamos vuestras opiniones!