⭐️ La soledad del lector _ Club de Lectura ⭐️ discussion

This topic is about
From Hell
Miniclub Novela gráfica
>
"From Hell", de Alan Moore (guión) y Eddie Campbell (ilustración)
date
newest »

😭😭😭
Acabo de empezar con From Hell, apenas llevo 40 páginas y ya estoy perdidísima. De entrada me vendría bien una guía de personajes (que esta edición no lleva). Al final del libro hay unas notas aclaratorias, aunque más bien parecen notas justificadoras de algunos detalles; a mí hasta ahora no le han aclarado nada... 😪😪😪
Al final he recurrido a la santawiki y aunque me he hecho un poco de autospoiler he conseguido poner en pie el argumento.
Os dejo por aquí la nota clave que me ha facilitado la lectura:
Aviso ⚠️⚠️⚠️ SPOILER ⚠️⚠️⚠️
(view spoiler)
Es una novela difícil.
Acabo de empezar con From Hell, apenas llevo 40 páginas y ya estoy perdidísima. De entrada me vendría bien una guía de personajes (que esta edición no lleva). Al final del libro hay unas notas aclaratorias, aunque más bien parecen notas justificadoras de algunos detalles; a mí hasta ahora no le han aclarado nada... 😪😪😪
Al final he recurrido a la santawiki y aunque me he hecho un poco de autospoiler he conseguido poner en pie el argumento.
Os dejo por aquí la nota clave que me ha facilitado la lectura:
Aviso ⚠️⚠️⚠️ SPOILER ⚠️⚠️⚠️
(view spoiler)
Es una novela difícil.
Bueno, ya llevo como el 20% del libro y puedo empezar a decir que le he cogido el ritmo, eso sí, después de haber empezado otra vez por el principio para hacerme una lista de los personajes que van apareciendo. Ha sido un comienzo cuesta arriba.
Pese a todo, me está gustando mucho, aunque le veo un punto desconcertante, por lo menos para mí, y es que deja muy poco margen al misterio. Por ahora tiene más tintes de crónica.
Pinta bien y creo que al final le daré una muy buena nota.
Anécdota: no tenía ni idea que esta novela era sobre Jack el Destripador 😅😅😅 y eso que he visto la portada mil veces por todas partes.
Pese a todo, me está gustando mucho, aunque le veo un punto desconcertante, por lo menos para mí, y es que deja muy poco margen al misterio. Por ahora tiene más tintes de crónica.
Pinta bien y creo que al final le daré una muy buena nota.
Anécdota: no tenía ni idea que esta novela era sobre Jack el Destripador 😅😅😅 y eso que he visto la portada mil veces por todas partes.

Mariano wrote: "Nunca leo novela gráfica, pero recientemente un conocido me recomendó muy enfáticamente este libro, así que seguramente le de una oportunidad."
Pues te las recomiendo (me refiero a las novelas gráficas en general) Mariano !!! Es una forma diferente de leer y no deben entendese como "comic" (que es algo que hace mucha gente).
Yo las descubrí no hace tanto y estoy enganchadísima. Cada bimestre cae una y además se sirven de respiro si la lectura "principal" con la que estoy me satura.
De hecho, mi intención de esta primera edición del miniclub de novela gráfica es conocer y dar a conocer este género en sus diferentes facetas.
Pues te las recomiendo (me refiero a las novelas gráficas en general) Mariano !!! Es una forma diferente de leer y no deben entendese como "comic" (que es algo que hace mucha gente).
Yo las descubrí no hace tanto y estoy enganchadísima. Cada bimestre cae una y además se sirven de respiro si la lectura "principal" con la que estoy me satura.
De hecho, mi intención de esta primera edición del miniclub de novela gráfica es conocer y dar a conocer este género en sus diferentes facetas.

Pues te las recomiendo (me refiero ..."
Perdona que insista, tampoco eres de mangas, yo no soy ningún experto, pero debes probar a Junji Ito😅.
Por otra parte, yo si sabía que iba de Jack, creo que Alan Moore es uno de los más expertos en el tema, le tengo muchas ganas y está en mi biblioteca pero de momento estoy con Watchmen y demás lecturas, tendrá que esperar 😅, espero que no mucho💁🏻♂️.
Hugo wrote: " ...Perdona que insista, tampoco eres de mangas, yo no soy ningún experto, pero debes probar a Junji Ito😅... "
En realidad sí que tuve mi momento en que fui "muy de mangas", cuando el boom de Akira, de Katsuhiro Otomo (que de hecho lo leí completo no hace tanto) y se podían conseguir con facilidad los OVAs de Evangelion y otros de la época en los videoclubs... en fin, que ahora es verdad que ando un poco desenganchada y por lo tanto "desactualizada". Me gustaría volver a ponerme al día con ésto, así que se agradece mucho tu sugerencia.
En realidad sí que tuve mi momento en que fui "muy de mangas", cuando el boom de Akira, de Katsuhiro Otomo (que de hecho lo leí completo no hace tanto) y se podían conseguir con facilidad los OVAs de Evangelion y otros de la época en los videoclubs... en fin, que ahora es verdad que ando un poco desenganchada y por lo tanto "desactualizada". Me gustaría volver a ponerme al día con ésto, así que se agradece mucho tu sugerencia.


9/10 ⭐⭐⭐⭐⭐

Obra cumbre de Alan Moore, guionista de "La cosa del pantano", "Watchmen" y "V de vendetta". Con dibujo de Eddie Campbell. Un dibujo artístico con planos a larga y media distancia, aunque en los primeros planos se desvanece un poco el arte. Por suerte no abusa. Para este estilo de dibujo no sienta bien un plano corto. Es ese dibujo que parece estar a medio camino entre el boceto y el acabado final. Con multitud de trazos visibles para dar "color", cuerpo o profundidad a diferentes partes de la viñeta con el uso únicamente del blanco y el negro. Algo irregular también con las expresiones y rostros de los personajes.
Eso sí, este estilo de dibujo, es el que le pega a esta obra. Existen dos ediciones, una a color y la reseñada en blanco y negro. Solo deciros que el terror es en blanco y negro. Como en un sueño, en una pesadilla. El horror no tiene color, y Whitechapel es sombría. Yo diría que oscura.
“Jamás QUISE volver allí. Whitechapel no es parte de la sociedad. Es otra cosa. No puedes controlar a esa gente. ¿Cómo intimidas a alguien que ya convive con lo peor de lo peor? Allí no hay código, ni moral. No se los pueden PERMITIR. Esa es la verdad. Es como si vivieran en otra época. En una época salvaje, anterior al hombre. Hay algo en ellos, Emma; en su miseria. Algo de lo que no puedes apartar la vista, y que resulta peligroso. Te atrapa. Sientes cómo te ahogas en ello, y solo quieres aferrarte a algo, o a alguien.”
Y el plato fuerte de esta obra es Alan Moore con su narrativa, con su ambientación, con su imaginación quizá potenciada por alguna sustancia del tipo LSD. No sé. En esta obra se sale. Da vida a un fantasma. Su versión de Jack el destripador es soberbia. La versión de qué desencadena los asesinatos de Jack, quiénes están implicados y tienen intereses en estas muertes, qué pasa finalmente con Jack, el día a día y motivaciones de la gente de Withechapel... Todo soberbio. ¡Espectacular!. Obra de culto.
Eso sí, no sabría decir si obras como esta exigen cierto bagaje dentro del cómic. Pero, por supuesto, Recomendadísima.
Javi wrote: "Eso sí, no sabría decir si obras como esta exigen cierto bagaje dentro del cómic."
Yo creo que sí, Eso sí, obras como esta exigen cierto bagaje dentro del cómic. A mí se me está haciendo durísima de leer, no le cojo el punto.
Hay tres cosas que me quitan las ganas. Una, el estilo del dibujo... será que me falta entendimiento artístico, pero a mí algunos dibujos me parecen de puro garabato y lo que peor llevo es que hay ocasiones que ni distingo personajes.
Dos, precisamente eso, la cantidad de personajes, uno detrás de otro, no sabes si van a ser relevantes en la trama o solo van a aparecer en una escena. Y además hay tantos nombres que coinciden o se parecen y otros tantos que aparecen de diferentes formas (formal, coloquial, solo el apellido...). Me estoy haciendo una lista de ellos, cosa que siempre me fastidia mucho y que prefiero que me la den hecha, como en el Juego de Tronos de George RR Martin... pedazo de lista detallada, me encantó.
Tres, el tono de crónica y la falta de misterio... si es que me lo están contando todo !!! La falta de suspense me desmotiva.
La edición que estoy leyendo tiene un apéndice de aclaraciones muy completo, página por página. Se agradece, lo estoy leyendo al mismo ritmo y me está resolviendo muchas dudas y haciéndome notar detalles que se me pasan por alto. En este apéndice se va diciendo la bibliografía en la que se basa cada escena o la justifica. Sobre todo menciona dos libros, entre otros muchos:
Jack the Ripper: the Final Solution by Knight, Stephen 04 October 2010
Jack the Ripper: The Uncensored Facts
Yo creo que sí, Eso sí, obras como esta exigen cierto bagaje dentro del cómic. A mí se me está haciendo durísima de leer, no le cojo el punto.
Hay tres cosas que me quitan las ganas. Una, el estilo del dibujo... será que me falta entendimiento artístico, pero a mí algunos dibujos me parecen de puro garabato y lo que peor llevo es que hay ocasiones que ni distingo personajes.
Dos, precisamente eso, la cantidad de personajes, uno detrás de otro, no sabes si van a ser relevantes en la trama o solo van a aparecer en una escena. Y además hay tantos nombres que coinciden o se parecen y otros tantos que aparecen de diferentes formas (formal, coloquial, solo el apellido...). Me estoy haciendo una lista de ellos, cosa que siempre me fastidia mucho y que prefiero que me la den hecha, como en el Juego de Tronos de George RR Martin... pedazo de lista detallada, me encantó.
Tres, el tono de crónica y la falta de misterio... si es que me lo están contando todo !!! La falta de suspense me desmotiva.
La edición que estoy leyendo tiene un apéndice de aclaraciones muy completo, página por página. Se agradece, lo estoy leyendo al mismo ritmo y me está resolviendo muchas dudas y haciéndome notar detalles que se me pasan por alto. En este apéndice se va diciendo la bibliografía en la que se basa cada escena o la justifica. Sobre todo menciona dos libros, entre otros muchos:
Jack the Ripper: the Final Solution by Knight, Stephen 04 October 2010
Jack the Ripper: The Uncensored Facts

Para diferenciar personajes en una misma secuencia, a veces, tomaba como referencia la ropa en lugar de los rostros. Las obras de Alan Moore, además de bagaje, exigen también relectura. También he tenido que volver páginas atrás para verificar identidades y atar cabos.
Pero lo del tono de crónica yo no lo he notado... no he leído el apéndice. Tampoco conocía ninguna versión de la historia de Jack el destripador, así que todo me ha resultado nuevo e interesante. Eso sí, la Wikipedia te ha destripado parte de la novela. Acabo de leer la parte que marcabas como spoiler y da muchísima información. Depende de a que altura de la novela hayas leído esa información puede haber influido en la experiencia.
Lo que más me ha gustado es la trama, la versión de porque sucedió todo. También la ambientación de Withechapel, sus habitantes. Me parece que Moore le ha sabido dar la misma importancia y protagonismo a asesino, víctimas y policía.
Javi wrote: "...la Wikipedia te ha destripado parte de la novela. ..."
Cierto, la wiki me hizo un spoiler importante, pero acudí a ella creo que sobre el tercer o cuarto capítulo. Tenía tal cacao de personajes y me veía incapaz de conectarlos que necesitaba una ayudita. Luego, siguiendo las anotaciones del apéndice a la par que voy leyendo me ha ido aclarado todos los detalles que no alcanzaba a entender. Desde luego, el trabajo de documentación de Moore ha sido tremendo; no gubiera apreciado el nivel de detalle en la trama si no hubiera leído las notas del apéndice.
Lo del tono de crónica es por el hecho de que Moore va contando la secuencia de sucesos sin dejar espacio al misterio, sabemos quien es Jack desde el principio y Moore nos cuenta todos sus pasos.
Ahora que ya estoy en los capítulos finales... y no quiero hacer spoiler así que no doy más detalles, hay un par de giros que no me esperaba y ahí sí que me he encontrado con el puntito de misterio que echaba en falta.
Cierto, la wiki me hizo un spoiler importante, pero acudí a ella creo que sobre el tercer o cuarto capítulo. Tenía tal cacao de personajes y me veía incapaz de conectarlos que necesitaba una ayudita. Luego, siguiendo las anotaciones del apéndice a la par que voy leyendo me ha ido aclarado todos los detalles que no alcanzaba a entender. Desde luego, el trabajo de documentación de Moore ha sido tremendo; no gubiera apreciado el nivel de detalle en la trama si no hubiera leído las notas del apéndice.
Lo del tono de crónica es por el hecho de que Moore va contando la secuencia de sucesos sin dejar espacio al misterio, sabemos quien es Jack desde el principio y Moore nos cuenta todos sus pasos.
Ahora que ya estoy en los capítulos finales... y no quiero hacer spoiler así que no doy más detalles, hay un par de giros que no me esperaba y ahí sí que me he encontrado con el puntito de misterio que echaba en falta.
Terminado !!! Y con mucho esfuerzo !!!
El esfuerzo no es porque no me haya gustado, es que es un libro difícil, con muchas referencias históricas y mucha información condensada. Creo que también el tema me provoca rechazo en mi subconsciente. Cuando no tenía conocimiento en detalle de Jack el Destripador, no era para mí más que un personaje más próximo a la ficción que a la realidad; pero tomar conciencia de que todo esto fueron hechos reales me hizo la lectura algo difícil.
He tenido que apoyarme en las notas del apéndice todo el tiempo.
Agradezco a Moore que se haya tomado la licencia de incluir al personaje de esa "Emma" que se toma las copas con Abberline... ni Moore quiere hacer comentarios detallados al respecto en su apéndice, no lo haré yo 😄
El esfuerzo no es porque no me haya gustado, es que es un libro difícil, con muchas referencias históricas y mucha información condensada. Creo que también el tema me provoca rechazo en mi subconsciente. Cuando no tenía conocimiento en detalle de Jack el Destripador, no era para mí más que un personaje más próximo a la ficción que a la realidad; pero tomar conciencia de que todo esto fueron hechos reales me hizo la lectura algo difícil.
He tenido que apoyarme en las notas del apéndice todo el tiempo.
Agradezco a Moore que se haya tomado la licencia de incluir al personaje de esa "Emma" que se toma las copas con Abberline... ni Moore quiere hacer comentarios detallados al respecto en su apéndice, no lo haré yo 😄

Javi wrote: "Por cierto, a lo mejor ya lo sabéis, pero está la adaptación al cine. Johnny Depp interpreta a Arbberline. Yo no la he visto, no la conocía hasta hace poco."
No tenía ni idea !!! Me encaja muy poco Johnny Deep en ese papel después de haber visto al Abberline de la novela.
No tenía ni idea !!! Me encaja muy poco Johnny Deep en ese papel después de haber visto al Abberline de la novela.

Books mentioned in this topic
Jack the Ripper: the Final Solution by Knight, Stephen [04 October 2010] (other topics)Jack the Ripper: The Uncensored Facts (other topics)
Watchmen (other topics)
From Hell (other topics)
Authors mentioned in this topic
Junji Ito (other topics)Alan Moore (other topics)
From Hell, de Alan Moore (guón) y Eddie Campbell (ilustración)
Normas de los comentarios:
- Todos los comentarios son, evidentemente, libres, válidos y respetables.
- Se pueden hacer comentarios antes, durante y después de haber leído el libro. Por ejemplo, para empezar podéis pasar a dejar un comentario sobre vuestra experiencia con este autor o las expectativas que tenéis del libro...
- Si algunos ya habíais leído el libro, estáis igualmente invitados a compartir vuestras impresiones en este hilo.
- Se permiten los spoilers, pero deben obligatoriamente ir ocultos o bien señalizados. Por ejemplo: ⛔CONTIENE SPOILER⛔, ⚠️CONTIENE SPOILER⚠️, o similar.
Y la norma más importante:
- Leer sin agobios, la idea es disfrutar y compartir nuestras impresiones.
Os recomiendo que tengáis activas la notificaciones del club para que os lleguen las actualizaciones de los comentarios.
Os recuerdo que si tenéis alguna duda o sugerencia no dudéis en comunicármelo. Podéis hacer cualquier sugerencia sobre el funcionamiento del club en el buzón publico:
https://www.goodreads.com/topic/show/...
O bien directamente mediante mensaje privado.