⭐️ La soledad del lector _ Club de Lectura ⭐️ discussion
Miniclub Premios Nobel
>
Jon Fosse: "Trilogía"
date
newest »


¿Alguien con esta lectura?
Yo empecé hace unos días. Y me llamó mucho la atención la puntuación: muchas, muchísimas comas y poquísimos puntos. Me hace la lectura un poco rara, fuera de mi confort-zone...
Al principio me hizo gracia, pero se me está haciendo un poco repetitivo y no he acabado aún la primera parte.
Sí me gusta la trama, quizás por eso me mantengo en la lectura, porque tengo curiosidad por ver cómo evolucionan estos dos, jeje.

Ayer terminé la lectura de "Trilogía" y me causó bastantes incomodidades: su manía con la repetición, la profundidad de los silencios, de las palabras no dichas, la ausencia de puntos que me dificultó bastante la comprensión y la conexión emocional (también mi TOC jajaja)
Odié a Alida por su ausencia de independencia y no digo más para no spolear a nadie.
Lo considero un libro con un mensaje de amor desde la oscuridad...
Personalmente, si todas sus obras son escritas de igual manera, entonces no me atrae seguir la lectura de otras de sus obras.

No sé cómo es capaz de hacer que ese estilo funcione. Pero a mí me funciona.
"Jon Fosse ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2023 por sus "innovadoras obras de teatro y prosa que dan voz a lo indecible"”
Los que hayáis leído esta LC lo habréis entendido.
En el fondo, la historia no es más que el pan de cada día, algo que ocurre en todas partes y en todo tiempo, un retrato de la desesperación humana, del no me queda nada que perder y nada le debo a nadie. Digamos que en eso entra lo de "que dan voz a lo indecible". Chico pobre conoce a chica pobre, chica pobre se queda embarazada, chico y chica pobre son lanzados a patadas a un mundo sin nada más que su amor y que los trata sin piedad alguna.
Por otra parte, las herramientas que usa Fosse en su narrativa apoyan ese ambiente asfixiante en el que se mueven los personajes. Es una forma de contar historias que no dan respiro al lector, a la par que los propios personajes tampoco tienen la oportunidad de respirar. Esa falta de puntuación, de narrrar de corrido, los diálogos embutidos... Lo había visto cuando leímos "Temporada de huracanes" y es que tanto esta novela como la de la mexicana comparten esa atmósfera de desesperación humana.
Los que hayáis leído esta LC lo habréis entendido.
En el fondo, la historia no es más que el pan de cada día, algo que ocurre en todas partes y en todo tiempo, un retrato de la desesperación humana, del no me queda nada que perder y nada le debo a nadie. Digamos que en eso entra lo de "que dan voz a lo indecible". Chico pobre conoce a chica pobre, chica pobre se queda embarazada, chico y chica pobre son lanzados a patadas a un mundo sin nada más que su amor y que los trata sin piedad alguna.
Por otra parte, las herramientas que usa Fosse en su narrativa apoyan ese ambiente asfixiante en el que se mueven los personajes. Es una forma de contar historias que no dan respiro al lector, a la par que los propios personajes tampoco tienen la oportunidad de respirar. Esa falta de puntuación, de narrrar de corrido, los diálogos embutidos... Lo había visto cuando leímos "Temporada de huracanes" y es que tanto esta novela como la de la mexicana comparten esa atmósfera de desesperación humana.
Hora de hacer clausura de esta lectura, que no de cerrar este hilo. Si alguien se anima a su lectura más adelante, aquí quedan las reflexiones de algunos que ya lo leímos.
Dejo a continuación re-posteados algunos comentarios que habéis dejado por nuestro chat de Telegram.
Dejo a continuación re-posteados algunos comentarios que habéis dejado por nuestro chat de Telegram.
Carol R nos postea en Telegram:
[...] La forma de narrar aunque repetitiva se hace amena. No cuesta mucho empatizar con los protagonistas.
[...] Me ha gustado bastante.No me esperaba que ocurriera algo así en la trama, los ves tan adorables, pobrecitos y luego uff.
[...] Es el primer acercamiento al autor, y estoy bastante contenta, me alegro mucho de haber aceptado el reto. Se nota que es un escritor inteligente que maneja muy bien la narración y que tiene cosas interesantes que contar.
La historia es dura, fijaros, cómo nos engaña al principio con su lenguaje simple y repetitivo, que empaticemos con los personajes, y que poco a poco nos va desvelando la trama. ¡Qué impacto!.
El detalle de que sólo tienen nombres los personajes importantes, o cómo va introduciéndonos, contándonos lo mínimo para que vayamos nosotros rellenando los detalles me parece lo mejor.
La primera historia es sin duda la más interesante, aunque la tercera menos realista y más onírica no se le queda atrás.
[...] Los demás personajes son de lo “mejorcito”. No sé si el autor quiere que nos planteemos quién es el villano en esta historia. Aunque los hechos son los que son y cada cual tiene que aceptar las consecuencias de sus actos.
[...]⚠️⚠️⚠️SPOILER⚠️⚠️⚠️
(view spoiler)
[...] La forma de narrar aunque repetitiva se hace amena. No cuesta mucho empatizar con los protagonistas.
[...] Me ha gustado bastante.No me esperaba que ocurriera algo así en la trama, los ves tan adorables, pobrecitos y luego uff.
[...] Es el primer acercamiento al autor, y estoy bastante contenta, me alegro mucho de haber aceptado el reto. Se nota que es un escritor inteligente que maneja muy bien la narración y que tiene cosas interesantes que contar.
La historia es dura, fijaros, cómo nos engaña al principio con su lenguaje simple y repetitivo, que empaticemos con los personajes, y que poco a poco nos va desvelando la trama. ¡Qué impacto!.
El detalle de que sólo tienen nombres los personajes importantes, o cómo va introduciéndonos, contándonos lo mínimo para que vayamos nosotros rellenando los detalles me parece lo mejor.
La primera historia es sin duda la más interesante, aunque la tercera menos realista y más onírica no se le queda atrás.
[...] Los demás personajes son de lo “mejorcito”. No sé si el autor quiere que nos planteemos quién es el villano en esta historia. Aunque los hechos son los que son y cada cual tiene que aceptar las consecuencias de sus actos.
[...]⚠️⚠️⚠️SPOILER⚠️⚠️⚠️
(view spoiler)
Chema G S nos postea en Telegram:
Hola, acabo de terminar las lecturas de «Mañana y Tarde» y «Trilogía». Hasta ahora no había leído ninguna obra de este autor. Me ha encantado descubrirlo gracias a este Grupo.
Mis impresiones tras estas dos lecturas:
· Es un escritor con un estilo personal. Su forma de narrar es muy reconocible y se sale de lo común.
· Tiene su propia visión / percepción del tiempo y de la realidad.
· Las historias que cuentan estos libros son sencillas, repetitivas, aparentemente lineales y sosas pero a la vez muy potentes. Concuerdo al 10%% con Carol en que son «repetitivas y amenas a la vez». Son historias con mucho lirismo escondido bajo una superficie insulsa. Su literatura tiene mucha carga de profundidad. A mí me han conmovido bastante, especialmente «Mañana y tarde».
· Su visión literaria me recuerda a las olas del mar llegando a la orilla un día de calma: siempre se repiten, todas son iguales y distintas a la vez.
Hola, acabo de terminar las lecturas de «Mañana y Tarde» y «Trilogía». Hasta ahora no había leído ninguna obra de este autor. Me ha encantado descubrirlo gracias a este Grupo.
Mis impresiones tras estas dos lecturas:
· Es un escritor con un estilo personal. Su forma de narrar es muy reconocible y se sale de lo común.
· Tiene su propia visión / percepción del tiempo y de la realidad.
· Las historias que cuentan estos libros son sencillas, repetitivas, aparentemente lineales y sosas pero a la vez muy potentes. Concuerdo al 10%% con Carol en que son «repetitivas y amenas a la vez». Son historias con mucho lirismo escondido bajo una superficie insulsa. Su literatura tiene mucha carga de profundidad. A mí me han conmovido bastante, especialmente «Mañana y tarde».
· Su visión literaria me recuerda a las olas del mar llegando a la orilla un día de calma: siempre se repiten, todas son iguales y distintas a la vez.
Y por resumir mi propia experiencia:
[...]A mi personalmente me ha gustado mucho probar la forma de narrar de Fosse, saliendo de lo tradicional. Es un paréntesis cuando eres lector compulsivo como yo, te saca de la rutina y de paso de la zona de confort. Es de esos autores que te enseñan que hay libros más allá de las mesas de novedades y bestseller de las librerías.
[...]A mi personalmente me ha gustado mucho probar la forma de narrar de Fosse, saliendo de lo tradicional. Es un paréntesis cuando eres lector compulsivo como yo, te saca de la rutina y de paso de la zona de confort. Es de esos autores que te enseñan que hay libros más allá de las mesas de novedades y bestseller de las librerías.

Coincido con lo que dicen del estilo. Me recordó mucho a Saramago, por eso de no utilizar una puntuación convencional, ni signos de pregunta ni nada de ese estilo. Pero esos "dice" reiterativos, aunque al principio molestan, terminan siendo una ayuda. Al menos, nunca te pierdes y se sabe todo el tiempo quien habla, cosa que no siempre me resultó tan fácil con el portugués.
En mi caso, disfruté bastante el libro, pese a ese estilo un poco molesto. Me encantan esas historias en las que los protagonistas tienen una personalidad horrible, pero al ser contado desde su perspectiva, igual logran generarte cierta empatía. En eso me recordó a Lolita, La ciudad de los prodigios o Lo que el viento se llevó, por nombrar solo algunas.
Bueno, no diré más aquí. Prefiero dejarme algo para la reseña.
En todo caso, pasaré de nuevo para avisar cuando ya la haya publicado.

El uso continuo de los verbos 'dice' y 'piensa' que marcan frases muy cortas en diálogos con los demás o con uno mismo, insertándose incluso después de una sola palabra, interrumpe el flujo de la lectura, haciéndola cansina (en un momento dado empecé a saltármelos...).
Me ha costado y mientras leía me decía que no volvería a leer más de Fosse...pero..al final me enganchó y se me quedó por dentro.
La historia, sin embargo, tras un comienzo confuso y lento, también por el estilo que he descrito, engancha y hace partícipe al lector que se llena de tristeza.
Es una historia de desesperación, de abandono de dos adolescentes por parte de todos, en primer lugar de la familia, pero, al mismo tiempo, de un gran amor, y un eterno compartir, casi único a tan joven edad que casi eclipsa el lado oscuro de Asle.
¿Tiene rasgos autobiográficos que recuperar entre los antepasados del autor? Pues eso se me ocurrió.
Alessandra wrote: "Un libro no fácil de leer debido al estilo que pertenece al género 'stream of consciousness', sin puntos y con continuos torbellinos entre pasado y presente, no siempre inmediatamente comprensibles..."
No conocía ese término, "stream of consciousness". Me lo apunto !!!
Desde luego, la narrativa de Fosse es, cuanto menos, particular.
No conocía ese término, "stream of consciousness". Me lo apunto !!!
Desde luego, la narrativa de Fosse es, cuanto menos, particular.

En español se lo conoce como "fluir de conciencia" o "flujo de conciencia". Es una forma de monólogo interior, en la que se representan los pensamientos de un personaje tal como se suelen presentar, sin demasiada coherencia ni una forma gramaticalmente correcta. Un libro célebre por utilizar mucho ese recurso es el Ulises de Joyce.
Lamento disentir con Alessandra, pero en este libro no noté particularmente ese recurso. Primero, porque la mayor parte del relato se divide entre acciones y sueños (o delirios) de los personajes. Hay pocos pasajes donde se siga el hilo de los pensamientos de algún personaje (en realidad, no recuerdo ninguno, pero seguramente alguno habrá). Y segundo, porque el narrador de la novela es omnisciente. No recuerdo un solo pasaje que estuviera en primera persona, algo que sería indispensable en un fluir de conciencia.
Trilogía, de Jon Fosse
Normas de los comentarios:
- Todos los comentarios son, evidentemente, libres, válidos y respetables.
- Se pueden hacer comentarios antes, durante y después de haber leído el libro. Por ejemplo, para empezar podéis pasar a dejar un comentario sobre vuestra experiencia con este autor o las expectativas que tenéis del libro...
- Si algunos ya habíais leído el libro, estáis igualmente invitados a compartir vuestras impresiones en este hilo.
- Se permiten los spoilers, pero deben obligatoriamente ir ocultos o bien señalizados. Por ejemplo: ⛔CONTIENE SPOILER⛔, ⚠️CONTIENE SPOILER⚠️, o similar.
Y la norma más importante:
- Leer sin agobios, la idea es disfrutar y compartir nuestras impresiones.
Os recomiendo que tengáis activas la notificaciones del club para que os lleguen las actualizaciones de los comentarios.
También tenéis disponible el chat de Telegram para comentar la lectura:
https://t.me/lasoledaddellectorgrupo/...