,
Goodreads helps you follow your favorite authors. Be the first to learn about new releases!
Start by following Rafael Echeverría.

Rafael Echeverría Rafael Echeverría > Quotes

 

 (?)
Quotes are added by the Goodreads community and are not verified by Goodreads. (Learn more)
Showing 1-30 of 44
“«No es lo que ha sucedido lo que molesta a un hombre, dado que lo mismo puede no molestar a otro. Es su juicio sobre lo sucedido». En un contexto distinto, Epicteto apunta en una dirección similar: «No olvides que no es el hombre que te envilece o golpea aquel que te insulta, sino tu propio juicio de que este hombre te insulta. Por lo tanto, cuando alguien te irrita, ten por seguro que es tu propia opinión la que te ha irritado. Y comprométete a no dejarte llevar por las impresiones externas, dado que una vez que ganes tiempo y postergues tu reacción, podrás más fácilmente llegar a ser el amo de ti mismo».”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“Tengo un problema que me afecta. No sé cómo resolverlo. Dado que tú tienes distinciones y competencias que yo no tengo, te pido que me ayudes a ver lo que no veo y a hacer lo que hoy no puedo”. Éste”
Rafael Echeverría, Ética y coaching ontológico
“Uno de los peligros de buscar el sentido es, precisamente, el hecho de que, puesto que explica por qué las cosas sucedieron como sucedieron, nos alejamos de la posibilidad de cambiarlas. El dar sentido a menudo puede ser una forma de evadirnos de la acción, de tranquilizarnos, o incluso de disfrazar nuestra resignación y eliminar la posibilidad de transformar el estado actual de las cosas. Cuando buscamos el sentido a lo que ha ocurrido, corremos el riesgo de aceptar las cosas tal como están.”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“Si queremos comunicarnos de manera efectiva, es importante que nos preguntemos cómo nuestra historia personal podría estar afectando la forma en que escuchamos, y cómo la historia personal de la persona con quien estamos hablando puede afectar su capacidad de escuchar.”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“Nos percatamos a menudo, por ejemplo, de que algunas empresas parecen reclutar a gente capaz mientras que otras parecen hacer lo contrario. La diferencia reside frecuentemente, sin embargo, no en el reclutamiento sino en los distintos sistemas de comportamiento que esas empresas son. Diferentes sistemas de administración, por ejemplo, generan tipos diferentes de individuos, que son capaces (o no) de hacer las cosas de muy distintos modos y, por lo tanto, de volverse (o no) cada vez más capaces. Lo dicho con respecto a las empresas es igualmente válido en relación a cualquier otro sistema social (v.g. sistema familiar, sistema educativo, sistema de salud, sistema de gobierno, etcétera).”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“Nietzsche ha sido el gran filósofo del tema del resentimiento. Según”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“RAFAEL ECHEVERRIA EL BUHO DE MINERVA Introducción a la filosofía moderna”
Rafael Echeverría, El Búho de Minerva
“La capacidad de transformación del mundo, replicamos, está asociada al poder de nuestras interpretaciones.”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“sucedido lo que molesta a un hombre, dado que ello puede no molestar a otro. Es su juicio sobre lo sucedido».”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“Noche de luna”, de Joseph von Eichendorff, se”
Rafael Echeverría, Ética y coaching ontológico
“Según él, el resentimiento envenena la vida y corroe la convivencia con otros. Pero,”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“tenemos también que intervenir en la manera en cómo las cosas nos afectan. Ello es más que suficiente para evitar que los sucesos que no controlamos –que sin duda son muchos– comprometan nuestro sentido de vida. Nuestra principal herramienta para evitar convertirnos en una víctima de la vida es nuestra propia capacidad de intervención.”
Rafael Echeverría, Actos del lenguaje: La escucha
“Hegel (el filósofo moderno que con mayor radicalidad cuestiona nuestro sentido común) cuando afirma que: «Cuando la filosofía pinta el claroscuro, ya un aspecto de la vida ha envejecido y en la penumbra no se le puede rejuvenecer, sino sólo reconocer: el búho de Minerva inicia su vuelo al caer el crepúsculo»1.”
Rafael Echeverría, El Búho de Minerva
“Su filosofía implica una suerte de negación de sí mismo, un intento tan vano como desesperado por curar su alma de sus dimensiones sombrías de las que él arrancaba. Su filosofía termina siendo, por lo tanto, un producto aberrante de negación de sí mismo y, en último término, de oposición a la vida, a la existencia tal como nos es dada.”
Rafael Echeverría, Ética y coaching ontológico
“La reflexión sobre la vida, sobre las condiciones de la existencia humana, no es un tipo de reflexión cualquiera. No estamos ante un objeto de estudio del cual podamos distanciarnos y desplegar una mirada fría y desinteresada. Es curioso: la mirada se nos entibia, muchas veces se nos enternece. No podemos evitarlo. La temperatura de la reflexión se altera, y sentimos la calidez, la tibieza de lo que estamos explorando. La noción de verdad, siempre tan fría, no logra resistir ese aumento de la temperatura y se deshiela, convirtiéndose en algo muy diferente de lo que estábamos acostumbrados. De alguna manera, pareciera devenir menos absoluta, diríamos incluso menos verdadera.
Nuestras certidumbres se alteran, no dejamos de sentir (sí, sentir) la validez de muchas de nuestras conclusiones, pero hay algo diferente en ellas. Es difícil expresarlo. Por un lado, aparece una pasión frente a lo que creemos estar descubriendo, una pasión que no es un rasgo habitual en otros procesos de conocimiento (...).
(...) Pronto comenzamos a hacernos la idea de que pensar la vida no es cualquier cosa. Hay algo muy especial en esta aventura, algo sin duda inmenso, inmensamente cautivante. Pronto comenzamos a articular lo que estamos sintiendo (sí, sintiendo). No estamos seguros si estas articulaciones son las más adecuadas, pero parecieran servirnos, parecieran aclararnos la experiencia que estamos enfrentando.”
Rafael Echeverría, ACTOS DE LENGUAJE VOLUMEN 1 LA ESCUCHA
“algo, recuérdese la naturaleza de aquello que se está por emprender». El criterio de naturaleza define «lo que será posible» alcanzar en la tarea que se está por realizar.”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“Pensamos que nunca podemos decir cómo las cosas realmente son: sólo podemos decir cómo «nosotros» las interpretamos o consideramos.”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“La vida pareciera tratarnos muchas veces como marionetas y haciendo y deshaciendo de nosotros a su antojo. Pero la vida no posee voluntad propia. Lo que nos pasa tiene más que ver con cómo somos, con lo que somos capaces de ver y de no ver, con nuestra capacidad de aprendizaje.”
Rafael Echeverría, Actos del lenguaje: La escucha
“La tercera dimensión se refiere a quienes viven sin ser capaces de distinguir entre juicios fundados y juicios infundados. Las consecuencias, son la decepción permanente con respecto a sus expectativas y una gran dificultad para diseñar el futuro. No logran entender por qué a ellos las cosas no les resultan como quisieran y se comparan con los demás sin entender por qué a ellos el éxito les es tan esquivo.”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“Son célebres, en este sentido, las cinco demostraciones racionales de la existencia de Dios, propuestas por Tomás de Aquino.”
Rafael Echeverría, El Búho de Minerva
“Lo social, para los seres humanos, se constituye en el lenguaje. Todo fenómeno social es siempre un fenómeno lingüístico.”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“todo lenguaje conlleva una forma de vida.”
Rafael Echeverría, Actos del lenguaje: La escucha
“el rasgo distintivo del fenómeno humano es el lenguaje. Es”
Rafael Echeverría, Ética y coaching ontológico
“Humberto Maturana expresa este mismo punto de vista cuando sostiene que «la aceptación del otro como un legítimo otro» es un requisito esencial del lenguaje. Si no aceptamos al otro como un legítimo otro, el escuchar estará siempre limitado y se obstruirá la comunicación entre los seres humanos. Cada vez que rechazamos a otro, sea un socio, un cliente, un empleado, un competidor, un país, etcétera, restringimos nuestra capacidad de escuchar. Producimos la fantasía de escuchar al otro mientras nos estamos, básicamente, escuchando a nosotros mismos. Al hacer esto, nos cerramos a las posibilidades que los demás están generando.”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“Toda acción, todo decir, presupone un juicio sobre lo que, como a seres humanos, nos es posible.”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“epistemología”
Rafael Echeverría, El Búho de Minerva
“El lenguaje representa para los seres humanos, en el decir de Nietzsche, una prisión de la cual no pueden escapar; o, en el decir de Heidegger, la morada de su ser. Los seres humanos habitan en el lenguaje.”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“dime lo que observas y te diré quién eres. Esta”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje
“La tercera dimensión se refiere a quienes viven sin ser capaces de distinguir entre juicios fundados y juicios infundados. Las consecuencias, son la decepción permanente con respecto a sus expectativas y una gran dificultad para diseñar el futuro.”
Rafael Echeverría, Ontología del lenguaje

« previous 1
All Quotes | Add A Quote
Ética y coaching ontológico (Spanish Edition) Ética y coaching ontológico
49 ratings
Open Preview
Mi Nietzsche: La filosofía del devenir y el emprendimiento Mi Nietzsche
31 ratings
El observador y su mundo Volumen I (Spanish Edition) El observador y su mundo Volumen I
11 ratings
Open Preview