Miguel Ángel Núñez's Blog
February 19, 2021
February 7, 2021
February 5, 2021
January 1, 2021
December 12, 2020
November 30, 2020
November 21, 2020
November 18, 2020
June 1, 2020
Hacer caso

“Al hombre le dijo: ‘Por cuanto le hiciste caso a tu mujer, y comiste del árbol del que te prohibí comer, ¡maldita será la tierra por tu culpa! todos los días de tu vida” (Génesis 3:17).
Ser mujer no es fácil, versículos como este lo hacen más difícil. Convierte al varón, al pobre macho, en un ser desvalido que ha cedido a las argucias de su mujer. La mujer aparece así como instigadora y seduciendo a un ser masculino que se encuentra “indefenso” ante las pruebas que somete al varón.
Este pasaje en particular, está escrito desde una perspectiva masculina patriarcal. Se utilizan expresiones que suponen propiedad, “tú mujer”, y el pecado es haber cedido a las argucias de una mujer, que es considerada, ya en época del escritor del Génesis como un ser subsidiario y no con derecho propio.
Aunque ambos comieron, la responsabilidad moral recae en el varón, porque se supone que él es el líder y quien debe tomar las riendas. Por su culpa es maldita toda la tierra. Así que en un solo pasaje, ambos seres son estigmatizados, el varón por cobarde y dejarse seducir, y la mujer por convencer a un “santo varón” para hacer algo malo. Escuchar la voz de la mujer se convierte en una condena.
En la interpretación sexista de este texto el mandato de no comer el árbol fue dado solo al varón, el líder natural de la relación varón y mujer, por lo tanto, él es el culpable de toda la maldición, y de que “su” mujer no le obedeciera. La suposición de este texto es que ella está subordinada al varón desde siempre y por voluntad divina.
Por siglos, aún en el siglo XXI, esta es la interpretación que ha permeado la mente de innumerables teólogos y “estudiosos” de las Escrituras, que ponen en ella sus propios estereotipos y prejuicios.
Se interpretó el relato del Génesis utilizando el mito de Pandora donde “se llegó a considerar a Eva la causa de la entrada del pecado en el mundo, y la seductora del hombre” (Bernabé, 1997:126). Tal como lo presenta una autor influenciado por la mentalidad helenística de culpar a lo femenino de todo lo malo: “Por la mujer fue el comienzo del pecado, y por su causa morimos todos” (Sirácida 25:24, citado por Ibíd.). Visto así, el relato bíblico, mal interpretado es la causa de la infelicidad de la mujer a través de la historia.
Del libro inédito Ser mujer no es pecado Copyright: Miguel Ángel Núñez
Published on June 01, 2020 15:30
May 31, 2020
Traducciones tendenciosas

“Dijo entonces Adán: ¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Será llamada Mujer, porque del hombre fue tomada” (Génesis 2:23)
Los textos de la Biblia han de ser analizados en su contexto lingüístico y cultural, o de otro modo no se entienden correctamente. En relación a Génesis 2:23, se han dado variadas traducciones intentando captar el sentido original del texto, que no resulta claro a buenas y primera.
Algunas traducciones ponen “varona” porque del “varón” ha sido tomada. Concepto horroroso que hace aparecer a la mujer como un derivado del varón, idea que a través de los siglos ocasionó innumerables sufrimientos.
El texto está haciendo un juego de palabras, muy simple, y por eso mismo, no se logra captar su sentido más prístino.
El texto literal dice: “¡Esta si!”, exclamación que denota la alegría del primer ser humano al saber que tiene su contraparte, su alter, que no había encontrado entre los animales.
Luego agrega “será llamada ‘isha porque de ‘ish ha sido tomada”. La traducción más correcta sería: “Será llamada humano porque de humano ha sido tomada”. La expresión ‘isha que suena parecido a ‘ish, proceden de raíces diferentes, y significan lo mismo, humano. Lo único que está señalando el texto es lo mismo que afirma el versículo: “hueso de mis huesos, carne de mi carne”, expresión que difícilmente era de Adán, puesto que era un dicho muy común en tiempos de Moisés y que describe la cercanía familiar. Con dicha expresión el primer hombre lo que está haciendo es reconocer que la primera mujer es de su misma naturaleza.
Con esto señala la más evidente de las verdades bíblicas. Varón y mujer no fueron creados como subordinado-subordinador, jefe-empleado, mayor-menor, o cualquier otra dicotomía jerárquica, sino como humanos de la misma especie, ambos a imagen y semejanza de Dios.
Ser mujer no es menos que ser varón, así como ser varón no es más que ser mujer. Cuando se mal entiende, entonces, se le hace decir a la Biblia algo horroroso y que ciertamente distorsiona.
Del libro inédito Ser mujer no es pecado Copyright: Miguel Ángel Núñez
Published on May 31, 2020 15:30