Pablo J. Donetch's Blog

September 27, 2019

¡VOLVER!

Volver con la frente marchita
Las nieves del tiempo platearon mi sien.

Vuelvo como canta el tango, vuelvo a publicar algo después de dos años. Vuelvo más canosos y más ganoso de seguir escribiendo. Convencido de que si escribo lo suficiente algo saldra.

Terminé y publiqué Sin Cura, la historia de un sacerdote atribulado que tiene visiones divinas que no entiende y que no sabe si atribuirlas a alguna enfermedad siquiatrica.

Espero leer vuestros comentarios del libro pronto.

description
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2019 06:27 Tags: drama, enfermedad, fe, noir, novela, sin-cura

March 21, 2018

Otro Comentario

Dentro de la infinidad de booktubers que hay en mi país, las chicas de Revelando Mundos son las mejores.
No solo porque son penquistas, sino porque saben y se dedican a la literatura. Por esto fue tremenda la sorpresa cuando me incluyeron en sus revisión de lo mejor del 2017.
Les dejo el comentario que hicieron de El Club de los Héroes Trágicos.
Pueden verlo aquí.
2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 21, 2018 11:39 Tags: booktuber, video

January 15, 2018

Nuevas Ediciones

Espero subir esta semana ediciones nuevas de los dos libros que tienen por protagonista a Emilia Pardo.
Y sacar un pequeño tiraje, de no más e 50 ejemplares, impreso para la venta en las librerías de Concepción. Vamos a ver como sale todo.
Por mientras, y para sorpresa mía, los libros se siguen leyendo y comprando. Incluso, subí, por un día, al puesto #89.119 del ranking de autores de Amazon. ¡TREMENDO! Al día siguiente caí al puesto #203.000, pero ¡que importa!
Estoy pensando en tomar un curso para lidiar con la fama.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2018 14:17

September 13, 2017

Sobre las Críticas

Publiqué mi segunda novela Sacrificar la Torre: Emilia Pardo #2 y recibí varias críticas, pero primero hay que poner las cosas en contexto:
No soy ni remotamente cercano a lo que puede definir como un "escritor de trayectoria", ni siquiera estoy seguro que se me aplique todavía el calificativo de "escritor".

Tampoco es que haya recibido críticas tan descarnadas, el tono general es: "Tiene muchos errores. La historia es interesante."
El que más me gustó fue uno que me dió UNA estrella en Amazon.com y dijo:
"La protagonista más repulsiva que he leído en mucho tiempo.
Errores ortográficos y de revisión en muchas partes.
Por lo demás se Lee fácilmente."

Que notable lo de la protagonista repulsiva y eso que en esta segunda novela suavicé bastante a Emilia Pardo como parte del arco del personaje, pero es increíble que los lectores perciban las características que implícitamente le traté de dar.
Porque Emilia Pardo es mi protagonista, pero me cae mal: es pedante y exitista.

Tengo que mejorar los errores y estoy trabajando con mucha gente muy capacitada para eso, pero me quedo un poco tranquilo, porque casi todos destacaron la historia, incluso lo que me pusieron una estrella en GoodReads y en Amazon.

(que post más malo, es como un salpicón de ideas)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 13, 2017 07:09 Tags: crimen, detective, mujer, novela-negra, novela-policial

August 22, 2017

¡Apóyeme contra el imperialista opresor!

¡¡APÓYEME CONTRA EL IMPERIALISTA OPRESOR!!
Copio correo enviado a Productora de "Suits".

Traduccción:
Estimada Samantha,
Mi nombre es Pablo J. Donetch soy un escritor muy popular en mi país: Chile. Actualmente tengo 8 seguidores en GoodReads, más de 200 amigos en Faceboos y algo como 300 seguidores en Instagram.
Hoy le escribo muy choqueado porque la semana pasada estaba viendo el episodio 02 de la última temporada de Suits (en una plataforma de streaming totalmente legal) y me encontré con demasiadas similitudes entre el problema que enfrenta el personaje Mike Ross y el que enfrenta el personaje principal de mi novela "El Club de los Héroes Trágicos", publicada en febrero de este año. https://goo.gl/DPmHts
Revisando la lista de escritores que intervinieron en el guión de aquel capítulo encontré más de uno que habla o entiende español perfectamente (idioma en el que se publicó mi trabajo, para la versión en inglés lamento informarle que va a tener que esperar un par de meses aún).
¿Coincidencia? No lo creo.
¿Violación de derechos de autor? Lo más probable.
¿Hotel? Trivago.
Soy una persona razonable y estoy dispuesto a decirle a mi abogado, el señor Pedro "El gringo" Chamorro (quién se ganó el sobrenombre por ser rubio natural y no de ascendencia americana), que bote la demanda de 100 millones de dólares si USA Network me paga los pasajes y una semana de estadía en L.A. o Toronto para mi y mi señora para visitar el set del show.
Saludos,
Pablo J. Donetch

description
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 22, 2017 06:37 Tags: imperialista, misterio, opresor

June 27, 2017

Los Detectives que no cambian.

Es una regla general, que hay que seguir a pies juntos, que los personajes principales tienen que tener un arco: no pueden quedar en la misma posición en que empezaron la novela, es menester que tengan un cambio.
Esto, que en muchas novelas parece sencillo, porque la trama central tiene al conflicto del personaje principal como eje, en los libros policiales no es tan fácil de lograr.
Muchos autores clásicos de novelas policiales ni siquiera se esfuerzan en lograrlo: Poirot, el cura Brown, el californiano Marlowe, el inmutable Maigret y hasta el insoportable Holmes. Para todos ellos, la novela y su trama pasan "como el agua sobre una piedra".
Y en otros clásicos modernos, aunque los personajes cambian, no lo hacen en consecuencia de la trama. Un buen ejemplo es Kurt Wallander que a lo largo de los distintos relatos va cambiando la manera en que ve la vida, pero no (muy) influenciado por lo que ocurre en cada caso policial.
Tengo la impresión que esta es la principal razón de porqué el género policial es considerado "ligero" (por decirlo de una manera simpática).
¿Cómo hacer que una novela policial tenga peso y sea atractiva?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 27, 2017 07:59 Tags: drama, misterio, novela-negra, novela-policial

June 19, 2017

La Pesadilla de Escribir

Terminando de escribir mi segunda novela policial (titulada "Sacrificar la Torre") y después de recibir muchos comentarios sobre "El Club de los Héroes Trágicos" El Club de los Héroes Trágicos me he llegado a convencer que escribir relativamente bien tiene mucho más de matemático que de humanista.
Definir bien los personajes, desarrollar la trama, cerrar todas las historias, crear un conflicto creíble en el personaje principal, etc. Todo sigue una lógica matemática infalible.
Todo es Acción y Reacción.
A veces pienso que hasta una gallina retardada sería capaz de hilar una novela con relativo éxito, lo que es estimulante porque me hace sentir que la montaña que tengo por delante es muchísimo más sencilla de lo que parece, pero, por otro lado, es bastante contraproducente porque la mayoría de las veces me doy cuenta que lo que escribo no es más que bazofia. Es una tortura mental.
¿Por qué escribe entonces? preguntará usted. ¿Quién elije escribir? le pregunto yo de vuelta. Ojala pudiera no escribir, pero no puedo. No creo que nadie sea tan estúpido para escribir por gusto. Sería ser masoquista o subnormal o subnormal masoquista. Tampoco creo que nadie escriba por buscar "lo bello y lo sublime" o alguna otra cursilería. Me atrevo a aventurarme que todos escribimos por lo mismo: sacarnos una historia de la cabeza.
Es terrible como crecen esas cosas. Parten como una idea, pequeña y va creciendo y creciendo. A veces se te incrustan en la cabeza a partir de algo que viste, un comentario que alguien hizo y se quedan ahí para siempre. Comiéndote horas hermosas de tu vida que no podrás recuperar nunca más. Susurrándote cosas al oído todo el tiempo. "¿Y después qué pasó?" "Sigue, ¿y a tal personaje que le ocurrió después de eso?" "¿Ahí acaba todo?"
Hasta que las escribes y se van. Es el único remedio... además del alcohol. Pero ya no es tan bien visto llegar borracho a todas partes, así que es mejor escribir.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 19, 2017 12:06 Tags: matemáticas, novela, policial