Edmundo Paz Soldán's Blog
April 22, 2025
XVIII Conversaciones Literarias de Formentor 2025, Aranjuez
Los escritores invitados la XVIII edición de las Conversaciones Literarias de Formentor compartirán con el público un estimulante ejercicio de lectura. Sus libros predilectos, elegidos a cuenta del asunto que los convoca, sostendrán una conversación aguda y pausada, lúdica y lúcida.
En breve publicaremos el programa completo de las intervenciones dedicadas a comentar la composición armónica de las artes cultivadas por la comedia, la tragedia, la novela, la poesía, la epopeya, los rituales sagrados y la gran tradición musical que ha hecho de la ópera un acontecimiento de magnánima influencia cultural, de los «Tenores, sopranos y barítonos. Dramaturgia teatral, imaginación literaria y polifonía musical”.
Ceremonia de entrega del Premio Formentor 2025
Hélène Cixous
En el Teatro Real. Madrid (con invitación)
1 de octubre
Conversaciones Literarias de Formentor
Aranjuez
Del 3 al 5 de octubre
Tenores, sopranos y barítonos
Dramaturgia teatral, imaginación literaria y polifonía musical
Coloquio de editores europeos
Dilemas y encrucijadas culturales
Finlandia, Suecia, Italia, Portugal,
Francia, Alemania, Inglaterra, Suiza,
España…
Aranjuez
Nota: la asistencia a las Conversaciones Literarias es gratuita previa inscripción, a través del formulario adjunto, hasta completar aforo.
En los salones del Hotel Occidental Aranjuez se celebrarán las Conversaciones.
Puede acceder aquí al: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
March 31, 2025
La escritora, dramaturga y filósofa francesa Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025
Acta del jurado
Valencia, 31 de marzo de 2025. Reunido en Valencia el jurado del Premio Formentor de las Letras, constituido por Claudia Casanova, Víctor Gómez Pin, Marta Rebón, Marta Segarra, y su presidente Basilio Baltasar, después de considerar los méritos de los escritores presentados como candidatos por el jurado y tras evaluar la calidad y pertinencia de sus obras literarias, ha elegido a la autora galardonada con el Premio Formentor de las Letras.
Por la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, por la amplitud de las disciplinas intelectuales que ha integrado en su numerosa y proteica obra, por la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea, el jurado otorga el Premio Formentor a la escritora francesa Hélène Cixous.
Dispuesta a la interrogación permanente y a la mirada inquisitiva que quiere narrarlo todo, Hélène Cixous ha escrito a través de la filosofía, el psicoanálisis, la lingüística, la historia, la memoria íntima y la ensoñación onírica una de las obras literarias más singulares de nuestro tiempo.
De un modo sostenido, a través de un centenar de obras y más de sesenta años de meticulosa y tenaz escritura, con sus ensayos, novelas, obras de teatro y actividad académica, Hélène Cixous ha contribuido de un modo decisivo a configurar la conciencia de lo femenino, su lugar en las transformaciones de nuestro siglo y su emancipación de las inercias ciegas de la historia.
Protagonista y testigo del desamparo contemporáneo, la escritora ha dado cuenta de las heridas abiertas por el exilio, el infortunio y el enigma de la adversidad. Su sensibilidad y pericia narrativa le ha permitido revelar las más escondidas penurias de la experiencia humana.
A lo largo de su fértil trayectoria, Hélène Cixous ha forjado el compromiso artístico de una literatura capaz de impugnar un lenguaje viciado por la indolencia y la imitación. Su tenso y enervado pulso con la palabra le ha permitido dar forma a los inéditos hallazgos expresivos que han enriquecido la lengua literaria.
Por todo ello, por su contribución a la historia cultural de nuestra época, por la incisiva invención de un nuevo género literario, por la confianza depositada en el poder de la palabra, el jurado concede el Premio Formentor de las Letras 2025 a la escritora francesa Hélène Cixous.
Primeras apariciones en la prensa:
https://www.jotdown.es/2025/03/el-formentor-de-las-letras-2025-vuelve-a-premiar-la-literatura-como-forma-de-combate-con-el-galardon-a-helene-cixous/
https://www.ultimahora.es/noticias/cultura/2025/03/31/2357369/escritora-franco-argelina-helene-cixous-gana-premio-formentor-letras-2025.html
https://www.elmundo.es/cultura/2025/03/31/67ea7e4efdddff53708b4578.html
https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20250331/escritora-franco-argelina-helene-cixous-ganadora-premio-formentor-letras/935406787_0.html?utm_medium=Social&utm_campaign=Besocy&utm_source=Twitter
https://elpais.com/cultura/2025-03-31/la-escritora-y-filosofa-franco-argelina-helene-cixous-premio-formentor-de-las-letras.html
https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20250331/10536518/escritora-dramaturga-filosofa-francesa-helene-cixous-premio-formentor-letras-2025-agenciaslv20250331.html
https://theobjective.com/cultura/literatura/2025-03-31/helene-cixous-premio-formentor-letras/
https://www.diariodemallorca.es/cultura/2025/03/31/escritora-filosofa-franco-argelina-helene-115884302.html
https://www.abc.es/cultura/libros/helene-cixous-premio-formentor-letras-2025-20250331160559-nt.html
https://www.europapress.es/cultura/libros-00132/noticia-escritora-filosofa-franco-argelina-helene-cixous-alza-premio-formentor-letras-2025-20250331154630.html
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2025/04/01/helene-cixous-gana-premio-formentor-letras/0003_202504G1P32992.htm
https://www.levante-emv.com/cultura/2025/03/31/escritora-filosofa-franco-argelina-helene-115885320.html
https://www.elconfidencial.com/cultura/2025-03-31/la-escritora-filosofa-franco-argelina-helene-cixous-premio-formentor-2025_4098471/
https://letralia.com/noticias/2025/03/31/helene-cixous-premio-formentor-2025/?utm_campaign=twitterletralia&utm_medium=twitter&utm_source=twitter
https://x.com/RTVEBalears/status/1906701720073179164?t=ilqDML20Kf0oPx2_28FNfw&s=08
https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20250331/premio-formentor-helene-cixous-115879964
https://valenciaplaza.com/libros-comic-valencia-comunitat-valenciana/la-escritora-dramaturga-y-filosofa-francesa-helene-cixous-premio-formentor-de-las-letras-2025
https://www.zendalibros.com/helene-cixous-premio-formentor-de-las-letras-2025/
https://www.mallorcadiario.com/la-francesa-helne-cixous-premio-formentor-de-las-letras-2025
April 8, 2024
XVII Conversaciones Literarias de Formentor 2024, Marrakech
Los escritores invitados la XVII edición de las Conversaciones Literarias de Formentor compartirán con el público un estimulante ejercicio de lectura.
Sus libros predilectos, elegidos a cuenta del asunto que los convoca, sostendrán una conversación aguda y pausada, lúdica y lúcida.
En breve publicaremos el programa completo de las intervenciones dedicadas a comentar las novelas, testimonios, memorias y ficciones de los «Genios, nómadas y beduinos”.
La ceremonia de entrega del Premio Formentor de las Letras al escritor húngaro László Krasznahorkai tendrá lugar en el Hotel Barceló Palmeraie de Marrakech, Marruecos.
Simultáneamente, se reunirá un selecto grupo de directores de revistas literarias y suplementos culturales.
En el Coloquio se abordarán los dilemas, retos y desafíos que resuelven los editores de tan notables medios de información, análisis y crítica de la cultura.
Ya se pueden consultar los participantes y el programa completo de las intervenciones dedicadas a comentar las novelas, testimonios, memorias y ficciones de los «Genios, nómadas y beduinos».
Marrakech, Marruecos
Nota: la asistencia a las Conversaciones Literarias es gratuita previa inscripción, a través de este formulario, hasta completar aforo.
En los salones del Hotel Barceló Palmeraie se celebrarán las sesiones que desde el año 2008 reúnen a los escritores, profesores, críticos, editores, periodistas y traductores comprometidos con el arte de conversar.
Inscripciones abiertas: XVII Conversaciones Literarias de Formentor 2024, Marrakech
Los escritores invitados la XVII edición de las Conversaciones Literarias de Formentor compartirán con el público un estimulante ejercicio de lectura.
Sus libros predilectos, elegidos a cuenta del asunto que los convoca, sostendrán una conversación aguda y pausada, lúdica y lúcida.
En breve publicaremos el programa completo de las intervenciones dedicadas a comentar las novelas, testimonios, memorias y ficciones de los «Genios, nómadas y beduinos”.
La ceremonia de entrega del Premio Formentor de las Letras al escritor húngaro László Krasznahorkai tendrá lugar en el Hotel Barceló Palmeraie de Marrakech, Marruecos.
Simultáneamente, se reunirá un selecto grupo de directores de revistas literarias y suplementos culturales.
En el Coloquio se abordarán los dilemas, retos y desafíos que resuelven los editores de tan notables medios de información, análisis y crítica de la cultura.
Marrakech, Marruecos
Nota: la asistencia a las Conversaciones Literarias es gratuita previa inscripción, a través de este formulario, hasta completar aforo.
En los salones del Hotel Barceló Palmeraie se celebrarán las sesiones que desde el año 2008 reúnen a los escritores, profesores, críticos, editores, periodistas y traductores comprometidos con el arte de conversar.
March 16, 2024
El escritor húngaro László Krasznahorkai, premio Formentor de las Letras 2024
Acta del jurado
Tánger, 16 de marzo de 2024. Reunido en Tánger el jurado del Premio Formentor de las Letras, constituido por Berta Vías Mahou, Dulce María Zúñiga, José Enrique Ruiz-Domènec, Andrés Ibáñez y su presidente Basilio Baltasar, después de ordenar los méritos de los escritores presentados como candidatos por el jurado y tras evaluar la calidad y sentido de sus obras literarias, en concordancia con las ediciones que preceden a la actual, han reconocido al autor galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2024.
Por sostener la potencia narrativa que envuelve, revela, oculta y transforma la realidad del mundo, por dilatar la versión novelesca de la enigmática existencia humana, por convocar la vigorosa lectura de una compleja fabulación y construir los fascinantes laberintos de la imaginación literaria, el jurado declara Premio Formentor 2024 al escritor húngaro László Krasznahorkai.
La obra de nuestro premiado abarca en su elíptica y demorada evocación los sombríos, bellos y melancólicos paisajes del alma, la abrupta cartografía de la sinuosa peregrinación humana y los secretos murmullos de una ensimismada premonición.
En la trama de unas ficciones sorprendentes, los personajes de László Krasznahorkai se distinguen por su lánguida, recóndita y ensortijada personalidad. En su itinerario narrativo, conciencia y peripecia, ironía y tristeza, la locura y lo sagrado, fluyen al compás de una meditada cavilación. Los personajes son siempre densos, imprevisibles y al borde de una delirante redención.
Las estructuras narrativas de László Krasznahorkai y su estilo detallista, lento y dilatado, manifiestan la energía creativa de una literatura ajena por completo a la influencia industrial del divertimento. A lo largo de las décadas, su obra ha reunido a una comunidad internacional de lectores comprometidos con la tradición artística de la novela europea.
Las obras de László Krasznahorkai nos devuelven la virtuosa flema de la lectura y la contemplación de lo extraño, solemne, letárgico, oscuro y voluptuoso que palpita en el corazón del hombre. Nuestro autor renueva así la autoridad estética de la gran literatura.
Por todo ello, por dar a conocer a los lectores el legado de la lengua magiar, por restaurar las dimensiones desapercibidas de la imaginación y por el virtuosismo de su elegante escritura, el jurado concede el Premio Formentor de las Letras 2024 al escritor húngaro László Krasznahorkai.
László Krasznahorkai, nació el 5 de enero de 1954 en Gyula (Hungría). Estudió Derecho y Lengua y Literatura Húngaras y, después de algunos años como editor, se convirtió en escritor. Abandonó la Hungría comunista en 1987, cuando viajó a Berlín Occidental para obtener una beca. A principios de la década de 1990, pasó largos períodos de tiempo en Mongolia y China, y más tarde en Japón, escenarios que trajeron cambios estéticos y estilísticos en su escritura. Mientras escribía la novela Guerra y guerra (1999), viajó por Europa y vivió en el piso de Allen Ginsberg en Nueva York. Ahora vive recluido en las colinas de Szentlászló.
Su primera novela, Satantango (1985) traducida como Tango satánico, lo llevó al centro de la vida literaria húngara y sigue siendo su obra más conocida. También destaca Melancolía de la resistencia (1989), ambas novelas llevadas al cine por su amigo, el director Béla Tarr.
Otras de sus obras traducidas al castellano son: Guerra y guerra; Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río; Ha llegado Isaías; Y Seiobo descendió a la Tierra; Relaciones misericordiosas y El último lobo.
En marzo de 2004 recibió del Gobierno húngaro el Premio Kossuth, uno de los más prestigiosos de su país, por el conjunto de su obra; en mayo de 2015, el Man Booker Internacional; en abril de 2021, el Premio Austríaco de Literatura Europea y, en 2024 ha sido galardonado con el Premio Formentor de las Letras.
«El maestro húngaro contemporáneo del apocalipsis que inspira comparación con Gogol y Melville».
Susan Sontag
«La universalidad de la visión de Krasznahorkai rivaliza con Almas muertas de Gogol y supera con creces todas las preocupaciones menores de la escritura contemporánea».
W.G. Sebald
Primeras apariciones en la prensa:
https://elpais.com/cultura/2024-03-16/el-escritor-hungaro-laszlo-krasznahorkai-premio-formentor-de-las-letras-2024.html
https://www.lavanguardia.com/vida/20240316/9565121/escritor-hungaro-laszlo-krasznahorkai-premio-formentor-letras-2024-agenciaslv20240316.html
https://www.abc.es/cultura/libros/escritor-hungaro-laszlo-krasznahorkai-premio-formentor-2024-20240316122137-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fcultura%2Flibros%2Fescritor-hungaro-laszlo-krasznahorkai-premio-formentor-2024-20240316122137-nt.html
https://www.lavanguardia.com/vida/20240316/9565162/laszlo-krasznahorkai-escritor-apocalipsis-agenciaslv20240316.html
https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20240316/laszlo-krasznahorkai-premio-formentor-letras/840415969_0.html
https://www.diariodemallorca.es/cultura/2024/03/16/escritor-hungaro-laszlo-krasznahorkai-premio-formentor-99556859.html?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=btn-share
https://www.ultimahora.es/noticias/cultura/2024/03/16/2126159/escritor-hungaro-laszlo-krasznahorkai-premio-formentor-letras-2024.html
https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-03-16/premio-formentor-letras-2024-escritor-hungaro_3849952/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb
https://www.infobae.com/america/agencias/2024/03/16/laszlo-krasznahorkai-el-escritor-del-apocalipsis/
https://www.elpuntavui.cat/cultura/article/19-cultura/2397640-l-escriptor-hongares-laszlo-krasznahorkai-premi-formentor.html
https://www.dbalears.cat/cultura/cultura/2024/03/16/391167/escriptor-hongares-laszlo-krasznahorkai-premi-formentor-les-lletres-2024.html
https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20240316/premio-formentor-2024-laszlo-krasznahorkai-literatura-99569658?utm_source=twitter-dogtrack&utm_medium=social&utm_campaign=EPcultura_cas
https://kultura.hu/krasznahorkai-laszlo-1/?fbclid=IwAR2VAL2_Xo2V1gurwIvpVE5apblGQtOXyVBPsltmIbKn77-a6J-B_UhPw2s
https://telex.hu/kult/2024/03/16/rangos-spanyol-irodalmi-dijat-kapott-krasznahorkai-laszlo-formentor?fbclid=IwAR0gcjJktJFOsy4WShhyR6RTJxs1uETcPYJDtOQMnsVeF8c6EVXoFVM1sW0
January 12, 2024
Se estrena en Filmin el documental ‘Jorge Herralde: los anagramas de un editor avezado’
El que ha sido uno de los más influyentes y renovadores editores de la reciente historia cultural española, evoca en este documental los momentos cruciales de su biografía.
Con motivo de la Feria del Libro de Frankfurt celebrada en 2022, año en que España fue el país invitado, la Fundación Formentor organizó en el pabellón español un homenaje al editor Jorge Herralde.
Después del coloquio mantenido entre Gustavo Guerrero, editor en la casa francesa Gallimard, Frank Wegner, editor en la alemana Suhrkamp, y Basilio Baltasar, director de la Fundación Formentor, se proyectó el documental dedicado al fundador de la editorial Anagrama. En “Jorge Herralde: los anagramas de un editor avezado” es el propio Herralde quién elabora los recuerdos de su legendaria trayectoria.
El que ha sido uno de los más influyentes y renovadores editores de la reciente historia cultural española, evoca los momentos cruciales de su biografía: el descubrimiento de los libros que han jalonado su catálogo, la amistosa complicidad con sus autores, la creación del Premio Herralde de Novela, la camaradería de los editores que cada año celebraban verse de nuevo en Frankfurt…
Con su inconfundible y melancólico estilo, Jorge Herralde compone un relato autobiográfico que es al mismo tiempo el memorial de nuestra historia literaria.
Se puede ver aquí: “Jorge Herralde: los anagramas de un editor avezado”
Editado por la Fundación Formentor
Realización: Morrosko Vila Sanjuan
2022
Hoy se estrena en Filmin el documental ‘Jorge Herralde: los anagramas de un editor avezado’
El que ha sido uno de los más influyentes y renovadores de la reciente historia cultural española, evoca en este documental los momentos cruciales de su biografía.
Con motivo de la Feria del Libro de Frankfurt celebrada en 2022, año en que España fue el país invitado, la Fundación Formentor organizó en el pabellón español un homenaje al editor Jorge Herralde.
Después del coloquio mantenido entre Gustavo Guerrero, editor en la casa francesa Gallimard, Frank Wegner, editor en la alemana Suhrkamp, y Basilio Baltasar, director de la Fundación Formentor, se proyectó el documental dedicado al fundador de la editorial Anagrama. En “Jorge Herralde: los anagramas de un editor avezado” es el propio Herralde quién elabora los recuerdos de su legendaria trayectoria.
El que ha sido uno de los más influyentes y renovadores editores de la reciente historia cultural española, evoca los momentos cruciales de su biografía: el descubrimiento de los libros que han jalonado su catálogo, la amistosa complicidad con sus autores, la creación del Premio Herralde de Novela, la camaradería de los editores que cada año celebraban verse de nuevo en Frankfurt…
Con su inconfundible y melancólico estilo, Jorge Herralde compone un relato autobiográfico que es al mismo tiempo el memorial de nuestra historia literaria.
Se puede ver aquí: “Jorge Herralde: los anagramas de un editor avezado”
Editado por la Fundación Formentor
Realización: Morrosko Vila Sanjuan
2022
April 13, 2023
El escritor francés Pascal Quignard, premio Formentor 2023
Acta del jurado
Canfranc, 12 de abril de 2023. Reunidos en Canfranc, en la Jacetania, en los Pirineos de Aragón, los miembros del jurado del Premio Formentor de las Letras, constituido por Ramón Andrés, Anna Caballé, Juan Luis Cebrián, Víctor Gómez Pin y su presidente Basilio Baltasar, después de considerar los méritos de los escritores presentados como candidatos por el jurado y evaluar la calidad de sus obras literarias, en concordancia con las ediciones que preceden a la actual, han reconocido los logros literarios del autor galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2023.
Por la maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario, por la destreza con que se sustrae a la banalidad textual y por haber resuelto las dimensiones más inesperadas de la escritura, el jurado declara Premio Formentor 2023 al escritor francés Pascal Quignard.
Su extensa obra, nacida al margen de los dictados del tiempo, despliega el exhaustivo dominio de una lengua flexible, luminosa y penetrante. En sus numerosos libros una deslumbrante erudición renueva la energía creativa de las primeras fuentes. Es el legado grecolatino, medieval y barroco, el pensamiento oriental y la filosofía occidental, lo que alienta el asombro por la monumental invención de la literatura universal.
Los personajes de Pascal Quignard, escurridizos y complejos, densos y evanescentes, articulan las profundidades psicológicas más sutiles de la personalidad humana. Como autor de culto, Pascal Quignard proporciona al lector la ocasión de reconocer las posibilidades existenciales implícitas en el lenguaje.
La distinción entre filosofía y literatura, reflexión y contemplación, inspiración y experiencia, resulta innecesaria en una obra que ha trenzado magistralmente el nervio conceptual, la ilusión poética y el flujo musical de una prosa inagotable y efervescente. Nuestro autor es heredero de la gran tradición intelectual europea y artífice de la renovación estilística que fusiona géneros, disciplinas, competencias y saberes de gran amplitud.
Las claves musicales, tan presentes en su obra, permiten leer los libros de Pascal Quignard como una partitura abierta a ser interpretada y consumada. De aquí procede la singular complicidad, tan exigente y radical, que propone el escritor a sus lectores.
La etimología aparece en la obra de nuestro autor como una arqueología del espíritu y como el desvelamiento del significado latente, no agotado ni gastado, que de continuo da fe del poder reservado a la palabra. De la obra de Pascal Quignard emana el bullicioso orden semántico que sin cesar renueva el sentido de los fenómenos y los seres.
Su ermitaña dedicación a la escritura, el pensamiento y la música ha permitido a Pascal Quignard componer una obra cuyos hallazgos estéticos y expresivos no habrían llegado de otro modo hasta los lectores.
Por todo ello, por la insólita elaboración de los legados metafísicos, antropológicos, históricos, artísticos y filológicos, y por la composición de su gran tratado sobre los enigmas literarios del alma humana, el jurado concede el Premio Formentor de las Letras 2023 a Pascal Quignard.
Biografía
Pascal Quignard nació en 1948 en Verneuil-sur-Avre, Francia, en el seno de una familia de músicos y especialistas en literaturas clásicas. Ya adolescente, sus gustos se inclinaron por la música, el latín, el griego, los estudios etimológicos y la literatura. En 1968 estudió filosofía en Nanterre con Immanuel Lèvinas, Jean-François Lyotard y Paul Ricoeur.
Trabajó para la editorial Gallimard, desempeñando varios cargos hasta que decidió retirarse a escribir. Está considerado como uno de los más importantes escritores franceses.
Es autor de más de setenta obras, entre las cuales destacan El salón de Wurtemberg (1986), Todas las mañanas del mundo (1991, adaptada al cine por Alain Courneau), Una terraza en Roma (2000, gran premio de novela de la Académie française), Villa Amalia (2006, gran premio Jean Giono), Las sombras errantes (2002, premio Goncourt), Las solidaridades misteriosas (2011), Las lágrimas (2016) y El amor el mar (2022).
También ha escrito numerosos ensayos en los que la ficción se mezcla con la reflexión, como Pequeños tratados, y los volúmenes de Último reino.
En 2019, Pascal Quignard fue distinguido con el premio Marguerite Yourcenar por el conjunto de su obra. Por su contribución a la difusión de las artes y las letras en Francia y en todo el mundo, ha recibido las siguientes distinciones honoríficas francesas: en 1995 fue nombrado chevalier, en 2012 officier de la Légion d’honneur y en 2016 commandeur de la Ordre des Arts et des Lettres.
Vive en París.
Primeras apariciones en la prensa
España:
https://www.abc.es/cultura/pascal-quignard-premio-formentor-2023-20230412105248-nt.html
https://elpais.com/cultura/2023-04-12/el-escritor-frances-pascal-quignard-premio-formentor-2023.html
https://theobjective.com/cultura/2023-04-12/pascal-quignard-premio-formentor-2023/
https://okdiario.com/baleares/escritor-frances-pascal-quignard-premio-formentor-letras-2023-10743131
https://www.jotdown.es/2023/04/pascal-quignard-premio-formentor-de-las-letras-2023/
https://www.revistamercurio.es/2023/04/12/pascal-quignard-premio-formentor/
https://llegim.ara.cat/actualitat/pascal-quignard-guanyador-premi-formentor-2023_25_4674206.html
Latinoamérica:
https://www.pagina12.com.ar/539948-pascal-quignard-flamante-ganador-del-premio-formentor-de-las
Francia:
https://www.lefigaro.fr/livres/l-ecrivain-francais-pascal-quignard-recoit-le-prix-formentor-20230412
October 6, 2022
Annie Ernaux, Premio Formentor 2019 y Premio Nobel de Literatura 2022
May 19, 2022
Homenaje a Roberto Calasso, editor, escritor, intelectual, hombre de letras, figura imprescindible de la cultura italiana y europea. Prix Formentor 2016
Presentación de ‘Para Roberto Calasso’
Dom 29 May 2022. 13:00h.
Feria del Libro de Madrid
Pabellón Caixabank
Homenaje a Roberto Calasso con Jorge Herralde, Basilio Baltasar, Edgardo Dobry y Silvia Sesé.
Homenaje a Roberto Calasso, editor, escritor, intelectual, hombre de letras, figura imprescindible de la cultura italiana y europea.
En julio de 2021 fallecía Roberto Calasso, editor, escritor, intelectual, hombre de letras, figura imprescindible de la cultura italiana y europea. Jorge Herralde, editor cómplice y amigo de muchos años, desde los juveniles encuentros en el Frankfurt de la década de los setenta del siglo pasado, le rinde homenaje. Este volumen reúne un abanico de textos que abordan su figura desde diversos ángulos y trazan un retrato poliédrico de este personaje fascinante.
El propio Herralde evoca la amistad, las complicidades de editores orgullosamente independientes y los vasos comunicantes entre Adelphi y Anagrama. Gustavo Guerrero glosa al editor legendario que construye con rigor un catálogo al frente del buque insignia de la edición de calidad en Italia y editorial de referencia en todo el mundo; Basilio Baltasar aborda al intelectual empeñado en la interpretación de las narraciones míticas; Edgardo Dobry repasa la trayectoria del escritor; Carlo Feltrinelli recuerda al colega y destaca los puentes entre Adelphi y Anagrama, y Yasmina Reza relata un singular primer encuentro con quien sería su editor italiano, un día lluvioso en París, con un Calasso enfurruñado tan distinto del de todos los reencuentros posteriores, presididos por la risa. Descubrirá también aquí el lector la voz del propio homenajeado, con su discurso de recepción del Premio Formentor, que se le otorgó en 2016.
«Roberto Calasso no es solo un erudito, es uno de los pensadores y escritores más originales del presente» (Charles Simic).
«Calasso ha abierto un nuevo camino en el viejo paisaje de la literatura» (John Banville).
«Roberto Calasso es un pensador excepcionalmente accesible, original y profundo» (Muriel Spark).
Edmundo Paz Soldán's Blog
- Edmundo Paz Soldán's profile
- 113 followers
