Alberto Laiseca's Blog

July 29, 2014

��Laiseca narrando en vivo!

El conde Laisek [terror en vivo] Vuelve el m��tico cuentos de terror con Alberto Laiseca, todos los s��bados de agosto en Espacio Enjambre [Acu��a de Figueroa 1656]. Entrada $100.��Cada fecha nuevo repertorio!Reservas al 2075 0934       
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2014 08:51

¡Laiseca narrando en vivo!

El conde Laisek [terror en vivo] Vuelve el mítico cuentos de terror con Alberto Laiseca, todos los sábados de agosto en Espacio Enjambre [Acuña de Figueroa 1656]. Entrada $100.¡Cada fecha nuevo repertorio!Reservas al 2075 0934       
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2014 08:51

June 3, 2014

Presentaci��n de la nueva edici��n de Los Sorias

Encuentro con Alberto Laiseca (Jueves 5 de junio, 19 hs., Casa de la Lectura)Ediciones Simurg y Casa de la Lectura  invitan a un encuentro con Alberto Laisecacon motivo de la reciente edici��n de Los sorias



Hern��n Bergara presentar�� la novela y coordinar�� un di��logo abiertoentre el maestro Lai y el p��blico
Jueves 5 de junio, 19 hs. Casa de la Lectura Lavalleja 924, Buenos Aires Reserva de ejemplares a info@edicionessimurg.com
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 03, 2014 05:17

Presentación de la nueva edición de Los Sorias

Encuentro con Alberto Laiseca (Jueves 5 de junio, 19 hs., Casa de la Lectura)Ediciones Simurg y Casa de la Lectura  invitan a un encuentro con Alberto Laisecacon motivo de la reciente edición de Los sorias



Hernán Bergara presentará la novela y coordinará un diálogo abiertoentre el maestro Lai y el público
Jueves 5 de junio, 19 hs. Casa de la Lectura Lavalleja 924, Buenos Aires Reserva de ejemplares a info@edicionessimurg.com
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 03, 2014 05:17

August 2, 2013

Laiseca negro

Hoy a las 22.00, Alberto Laiseca y Mercedes Giuffré charlarán sobre El crímen impune, en el Festival BAN, en el Centro Cultural San Martín. Entrada gratis. Más info: http://buenosairesnegra.com.ar/es/
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 02, 2013 09:31

June 5, 2013

Monstruo ilustrado

  Este sábado 8 de junio a las 17.00 se presenta el libro Ilusorias, Los Sorias ilustrado por grandes artistas argentinos y editado por Muerde Muertos. Será en la Biblioteca Nacional y el mismísimo Monstruo saldrá de su cueva para narrar cuentos de terror y firmar ejemplares.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 05, 2013 13:43

Le Monstre a France!



Las aventuras de un novelista atonal traducida al francés por Antonio Werli y editada por Editions Attila, llega en estos días a las librerías de Francia. Los que anden por allá pueden ir al fantástico lanzamiento el 6 de junio. Toda la información aquí: www.leromancieratonal.wordpress.com
Y el video promocional aquí: www.vimeo.com/66394630
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 05, 2013 13:41

April 17, 2013

Revista No Retornable #13



Entrevista a Alberto Laiseca.Su voz estentórea, atronadora pero sin embargo calma, se mueve y por momentos se detiene. Así este escritor narra el recorrido que lo llevó desde su pueblo natal hasta la ciudad donde se adentraría en el extraño mundo de las letras. Por Javier Garat y Adela Salzmann. Click aquí!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 17, 2013 06:30

December 28, 2012

Beber en rojo en la revista Los asesinos t��midos


Una literatura ��nica, monstruosa 
Rese��a de Beber en rojo (Dr��cula), de Alberto Laiseca (Muerde Muertos, 2012), por Fernando Figueras para Los Asesinos T��midos (*) 

 ��Ha le��do usted la novela Dr��cula, de Bram Stoker? Me encantar��a saber que s��, aunque no me extra��ar��a si su respuesta fuese negativa. Se lo digo, estimado lector, porque tengo la sensaci��n de que es una de esas historias que todos conocen pero que pocos han le��do. Incluso creo que muchos no podr��an responder correctamente si se les preguntase qui��n la escribi�� (pobre Bram). Dr��cula es un personaje muy popular ���gracias al cine y la tradici��n oral���, sin necesidad de que la gente haya abordado la lectura de la novela que hizo trascender al vampiro, con lo cual se producen algunas confusiones, a saber: la verdadera historia, ��cu��l es? ��La de la pel��cula de Tod Browning, con Bela Lugosi? ��La de Coppola? ��La que me cont�� mi t��a? ��El Nosferatu de Murnau o el de Herzog?Le�� Dr��cula hace unos a��os. Me gust��, claro, pero mientras la le��a sent��a la necesidad de m��s Dr��cula y menos Van Helsing. El Conde se presenta con toda su fuerza al principio (pocas veces me estremeci�� tanto la aparici��n de un personaje en una obra) y luego se pierde entre barcos y sarc��fagos. Est��, pero calla, y el protagonismo recae en el Dr. Van Insoportable Helsing, que no hace m��s que alardear anunciando a cada rato que ��l ya sabe ���qu�� hay que hacer���, pero que a��n no lo va a decir porque los otros no est��n preparados para escucharlo. ��T��pico de doctor!Por suerte, Beber en rojo, de Alberto Laiseca, nos trae a un Dr��cula en su esplendor. Charlat��n, bebedor, fumador, de exagerados bigotes nietzcheanos, enamoradizo y sensual. Y con Van Helsing reducido a unas pocas l��neas.Aqu�� la cosa es as��: Jonathan Harker viaja a los C��rpatos, pero esta vez en condici��n de bibliotecario. Deber�� clasificar el casi mill��n de libros que posee el Conde. Pero adem��s ir�� al encuentro del Monstruo siendo consciente de que su rival es un extra��o ser que se alimenta con sangre y teniendo como objetivo entrar en su cripta para matarlo. Claro que Dr��cula sabe por vampiro, pero m��s sabe por inmortal, y matarlo se vuelve imposible, entre otras razones porque con el correr de los d��as ambos comienzan a sentir un afecto propio de toda relaci��n entre un Maestro y su Disc��pulo (palabra que, si se me permite, tambi��n merece ser escrita con may��scula).Los d��as pasan amenizados por charlas de todo tipo, en las cuales tiene gran protagonismo la Astrolog��a, materia que el Maestro domina y en la que iniciar�� a Harker. As��, de a poco, ir��n corri��ndose los velos de los personajes creados por Stoker para dar lugar a los de Laiseca. Es entonces cuando Dr��cula se confiesa mis��gino, aunque con deseos de cambiar. Y este es, en definitiva, el gran motor que hace andar esta historia. Lucy Humboldt, esposa de Jonathan, llegar�� al castillo y ser�� ella quien abrir�� la puerta del cambio para el Monstruo, la que lo ayudar�� a crecer.Entretanto, Harker se dedica a escribir un ensayo maravilloso que ocupa la parte central de Beber en rojo. Es un complet��simo (y muy divertido) estudio sobre la importancia del monstruo en el arte, donde Laiseca muestra su vasto conocimiento y sus opiniones acerca de los monstruos (esos seres �����nicos en su especie���) en el cine y la literatura. Imperdible para los amantes del g��nero.La Editorial Muerde Muertos ofrece al p��blico dos tapas para esta obra. En una se destaca el lado er��tico del texto y en la otra predomina el terror que inspira la presencia amenazante de un vampiro. Ambas son un fiel reflejo del contenido del libro, estupendamente plasmado por el arte de Mica Hern��ndez.Laiseca logra en Beber en rojo algo muy dif��cil de conseguir: un texto divertido y profundo a la vez. As�� es su mundo, as�� es su literatura. ��nica. Monstruosa.
(*) Edici��n de diciembre de 2012.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 28, 2012 07:14

Beber en rojo en la revista Los asesinos tímidos


Una literatura única, monstruosa 
Reseña de Beber en rojo (Drácula), de Alberto Laiseca (Muerde Muertos, 2012), por Fernando Figueras para Los Asesinos Tímidos (*) 

 ¿Ha leído usted la novela Drácula, de Bram Stoker? Me encantaría saber que sí, aunque no me extrañaría si su respuesta fuese negativa. Se lo digo, estimado lector, porque tengo la sensación de que es una de esas historias que todos conocen pero que pocos han leído. Incluso creo que muchos no podrían responder correctamente si se les preguntase quién la escribió (pobre Bram). Drácula es un personaje muy popular —gracias al cine y la tradición oral—, sin necesidad de que la gente haya abordado la lectura de la novela que hizo trascender al vampiro, con lo cual se producen algunas confusiones, a saber: la verdadera historia, ¿cuál es? ¿La de la película de Tod Browning, con Bela Lugosi? ¿La de Coppola? ¿La que me contó mi tía? ¿El Nosferatu de Murnau o el de Herzog? Leí Drácula hace unos años. Me gustó, claro, pero mientras la leía sentía la necesidad de más Drácula y menos Van Helsing. El Conde se presenta con toda su fuerza al principio (pocas veces me estremeció tanto la aparición de un personaje en una obra) y luego se pierde entre barcos y sarcófagos. Está, pero calla, y el protagonismo recae en el Dr. Van Insoportable Helsing, que no hace más que alardear anunciando a cada rato que él ya sabe “qué hay que hacer”, pero que aún no lo va a decir porque los otros no están preparados para escucharlo. ¡Típico de doctor! Por suerte, Beber en rojo, de Alberto Laiseca, nos trae a un Drácula en su esplendor. Charlatán, bebedor, fumador, de exagerados bigotes nietzcheanos, enamoradizo y sensual. Y con Van Helsing reducido a unas pocas líneas. Aquí la cosa es así: Jonathan Harker viaja a los Cárpatos, pero esta vez en condición de bibliotecario. Deberá clasificar el casi millón de libros que posee el Conde. Pero además irá al encuentro del Monstruo siendo consciente de que su rival es un extraño ser que se alimenta con sangre y teniendo como objetivo entrar en su cripta para matarlo. Claro que Drácula sabe por vampiro, pero más sabe por inmortal, y matarlo se vuelve imposible, entre otras razones porque con el correr de los días ambos comienzan a sentir un afecto propio de toda relación entre un Maestro y su Discípulo (palabra que, si se me permite, también merece ser escrita con mayúscula). Los días pasan amenizados por charlas de todo tipo, en las cuales tiene gran protagonismo la Astrología, materia que el Maestro domina y en la que iniciará a Harker. Así, de a poco, irán corriéndose los velos de los personajes creados por Stoker para dar lugar a los de Laiseca. Es entonces cuando Drácula se confiesa misógino, aunque con deseos de cambiar. Y este es, en definitiva, el gran motor que hace andar esta historia. Lucy Humboldt, esposa de Jonathan, llegará al castillo y será ella quien abrirá la puerta del cambio para el Monstruo, la que lo ayudará a crecer. Entretanto, Harker se dedica a escribir un ensayo maravilloso que ocupa la parte central de Beber en rojo. Es un completísimo (y muy divertido) estudio sobre la importancia del monstruo en el arte, donde Laiseca muestra su vasto conocimiento y sus opiniones acerca de los monstruos (esos seres “únicos en su especie”) en el cine y la literatura. Imperdible para los amantes del género. La Editorial Muerde Muertos ofrece al público dos tapas para esta obra. En una se destaca el lado erótico del texto y en la otra predomina el terror que inspira la presencia amenazante de un vampiro. Ambas son un fiel reflejo del contenido del libro, estupendamente plasmado por el arte de Mica Hernández. Laiseca logra en Beber en rojo algo muy difícil de conseguir: un texto divertido y profundo a la vez. Así es su mundo, así es su literatura. Única. Monstruosa.
(*) Edición de diciembre de 2012.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 28, 2012 07:14

Alberto Laiseca's Blog

Alberto Laiseca
Alberto Laiseca isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Alberto Laiseca's blog with rss.