.
León Serment
1) Fuimos amigos. Los hijos de León —Pablo...
.
León Serment
1) Fuimos amigos. Los hijos de León —Pablo y Benjamín— estuvieron en la misma escuela primaria que mis hijos —Érika Coral y LeónRicardo—, en la famosa Bartolomé. En el barrio de Tlalpan. Hace cosa de 20 años. O más.
2) Yo recuerdo a los hijos de León Serment. Mi mujer Coral fue su maestra cuando cursaron el quinto año. Aunque Pablo le llevaba dos años a su hermano menor, Benjamín.
3) León Serment y yo nos hicimos amigos. Teníamos afinidades que nos aproximaban: ciertos amigos en común —como Guillermo Arriaga—, ciertos directores predilectos —como Scorsese—, pero antes que otra cosa, ambicionábamos, el más que yo, hacer una película histórica. Cuando nos reuníamos —en citas más bien improvisadas; las esposas respectivas no se llevaban bien entre ellas, de hecho se caían mal—, hablábamos de hacer una película. Me pidió que trabajara en un guión.
4) Cada vez que nos veíamos, con unos tequilas de por medio, el tema volvía a salir. ¿Ya tienes el guión? ¿Ya tienes el guión? Hasta que le dije: el guión no, pero la idea sí. Y se lo planteé. Tal como lo transcribo a continuación. Jamás se lo di por escrito. Ni firmamos ningún contrato ni mucho menos. Mucho tiempo pasó desde entonces —un año y medio, quizás dos años, o más—. Todo se quedó en stand by. Pero a nadie le importó. Esto es algo común en el cine. En fin. Va la sinopsis del mentado guión. Lo transcribo por respeto al supuesto lector.
5) Se trata de la historia de una familia que emigra de la colonia Condesa a Santa María Aztahuacán, Iztapalapa. La familia consta de papá, mamá y dos hijas (Ema y Teresa, de 15 y 13 años respectivamente). Y cada uno por su lado se enfrentará a regímenes de comportamiento opuestos a su educación convencional. En esta primera parte, la historia arranca cuando el padre, empresario en pequeño, firma la hipoteca de su casa. Lo vemos irse a pique. Se gasta el dinero en negocios que lo llevan a la bancarrota. el foco del drama estará puesto en este personaje. Lo que para él significa, como jefe de familia, carecer de los elementos suficientes para enfrentar la crisis galopante que azota a los pequeños comerciantes. Les ha fallado a quienes dependen de él, lo cual lo ubica al borde del suicidio. Toda su vida había sido hijo de papi por lo que no sabe hacer frente a la adversidad. Esta primera parte finaliza cuando la mudanza llega a su casa de la Condesa, levanta el mobiliario y arriba a Santa María Aztahuacán. Pero se le ocurre algo en el camino, precisamente a bordo del tráiler de la mudanza. Con el poco dinero que le queda, comprarse un vehículo y las placas para trabajar un taxi. Su esposa lo reprueba. Pero él se sobrepondrá.
6) En la segunda parte de la historia, el foco narrativo estará puesto en la madre. Ante la derrota del padre, porque el taxi apenas le alcanza para sufragar los gastos domésticos —sin considerar las veces que es asaltado y que lo llevan a generar diabetes—, la madre se asumirá como la jefa de familia. Su enemigo a vencer es la violencia de su hija Ema, adolescente que se incorpora a un grupo de mujeres pandilleras, que a su vez pertenece a un grupúsculo del crimen organizado. Por su lado, Teresa, la hija menor, se inclina por la carrera técnica de mecánica automotriz en el Departamento de la Policía Metropolitana. Se inscribe en la Academia. Quiere ser solvente, dueña de su destino. Pero se enfrentará a una sociedad tremendamente machista. La historia concluye con tres acontecimientos: la graduación de Teresa como mecánica automotriz de la Academia de la Policía, el ingreso de Ema al reclusorio femenino, y la admisión de su padre al hospital de la Raza, donde le amputarán una pierna.
7) Hasta ahí el guión. Que se haya quedado sin realizarse carece de importancia. Eso no fue lo que me dolió ni la razón por la que estoy escribiendo estas líneas.
8) Más bien me quebró la muerte del viejo. De León Serment. Tenía un encanto providencial. Era carismático. Simpático. A todo el mundo le caía bien. Las puertas se le abrían donde fuera. Al contrario de la petulancia de la gente vinculada con el espectáculo, León era, ya lo dije, tan sencillo como humilde. Lo recuerdo con cariño.


Eusebio Ruvalcaba's Blog
- Eusebio Ruvalcaba's profile
- 36 followers
