Poder Quotes

Quotes tagged as "poder" Showing 1-30 of 169
Octavio Paz
“La palabra chingar, con todas estas múltiples significaciones, define gran parte de nuestra vida y califica nuestras relaciones con el resto de nuestros amigos y compatriotas. Para el mexicano la vida es una posibilidad de chingar o ser chingado. Es decir, de humillar, castigar y ofender. O a la inversa. Esta concepción de la vida social como combate engendra fatalmente la división de la sociedad en fuertes y débiles. Los fuertes – los chingones sin escrúpulos, duros e inexorables– se rodean de fidelidades ardientes e interesadas. EL servilismo ante los poderosos – especialmente entre la casta de los "políticos" esto es, de los profesionales de los negocios públicos– es una de las deplorables consecuencias de esta situación . Otra, no menos degradante es la adhesión a las personas y no a los principios. Con frecuencia nuestros políticos confunden los negocios públicos con los privados. No importa. Su riqueza o su influencia en la administración les permite sostener una mesnada que el pueblo llama, muy atinadamente, de "lambiscones" (de lamer).”
Octavio Paz, The Labyrinth of Solitude and Other Writings

“Los traidores de hoy pueden ser los héroes del mañana, y viceversa; sobre todo si toman el poder.”
Juan Miguel Zunzunegui, La diosa y la serpiente

Emilia Pardo Bazán
“No hay palanca más poderosa que una creencia para mover las multitudes humanas; no en vano se dice que la religión liga y aprieta a los hombres”
Emilia Pardo Bazán

Stephen        King
“Ya no se trataba sólo de «¿Puedes?» para empezar el libro. Por primera vez en muchos años, escuchaba aquella pregunta casi cada día y… estaba descubriendo que podía.”
Stephen King, Misery

Djamila Ribeiro
“é impossível falar sobre história única sem falar sobre poder. [...] Poder é a habilidade não só de contar a história de outra pessoa, mas de fazê-la a história definitiva daquela pessoa.”
Djamila Ribeiro, Quem Tem Medo do Feminismo Negro?

Filipe Russo
“O amor me amordaça antes que eu possa dizer que não quero essa alegria fulminante. E não tendo dito as palavras capazes de negar o encantamento eu permaneço submisso sob o feitiço. Forçado a um prazer que em razão à sobriedade eu não me permitiria.”
Filipe Russo, Caro Jovem Adulto

Louisa May Alcott
“El trabajo es muy sano, y hay para todas. Nos mantiene a salvo del ennui y de las travesuras; es bueno para la salud y para el alma, y otorga una sensación de poder e independencia que ni el dinero ni la moda pueden dar.”
Louisa May Alcott, Mujercitas

“Nuestro carácter define la calidad de nuestras decisiones. Cuanto más fuerte sea, mejores decisiones tomaremos, y, por ende, mejores resultados obtendremos”
Juan I. Fernández, Libertad para Gente Inteligente: De la cognición a la acción

“-No es fácil, Valtario... No lo es.
-Mi padre siempre decía que las cosas siempre son fáciles, y que lo difícil es convencerse de ello.
-Tu padre no fue rey.
-Podría haberlo sido. Cualquier noble godo puede serlo.
El silencio es ahora fuego. Ambos se miden con la mirada.”
José Soto Chica

Lois McMaster Bujold
“Estas luchas por el poder le resultan extrañas, le repugnan, creo. Él es un técnico de corazón; ve un trabajo a realizar y lo hace.”
Lois McMaster Bujold, The Vor Game

Abhijit Naskar
“El poder es poder sólo cuando se usa con precaución, Si se usa salvajemente, todo poder es veneno.”
Abhijit Naskar, Poesía Humanitaria: Cien Sonetos Para Mi Familia Mundial

Platón
“En efecto, Calicles, los hombres que llegan a ser más perversos salen de entre los poderosos: sin embargo, nada impide que entre ellos se produzcan también hombres buenos, y los que lo son merecen la mayor admiración. Ciertamente es muy difícil y digno de gran alabanza mantenerse justo toda la vida, cuando se tiene plena libertad de ser injusto”
Platón, Diálogos II: Gorgias. Menéxeno. Eutidemo. Menón. Crátilo

Javier Negrete
“Desde muy joven había comprobado que la mayoría de la gente quiere aparentar más poder del que tiene y más conocimiento del que posee. Una fórmula segura para el éxito a corto plazo y el fracaso a la larga. Era mucho mejor lo contrario, pues, como rezaba un viejo proverbio: Las orejas son mejores maestras que la boca.”
Javier Negrete, Salamina

Javier Negrete
“Una de las normas que lo guiaban era que del poder no se alardea; el poder se ejerce, y a ser posible en silencio.”
Javier Negrete, Salamina

Abhijit Naskar
“Eres el colmo del poder humano,
Eres la luz, eres la marea.
Eres peligro, eres el milagro,
Eres el cosmos en una cometa.”
Abhijit Naskar, Abigitano: El Divino Refugiado

Erling Kagge
“Cuanto más aumenta la distancia entre los que deciden y las personas sobre las que lo hacen, menos relevantes parecen sus decisiones para aquellos a los que estas afectan.”
Erling Kagge, Caminar: Las ventajas de descubrir el mundo a pie
tags: poder

“Los historiadores suponían que si nos limitáramos a considerar las voluntades de los personajes históricos como órdenes relacionadas con los acontecimientos, llegaríamos a creer que los hechos dependen de las órdenes, pero al analizar los hechos mismos y los vínculos que relacionan a los personajes históricos con la masa, vemos que ellos y las órdenes que dan dependen de los acontecimientos. La prueba indiscutible de tal afirmación es que cualquiera que sea el número de órdenes dadas, el acontecimiento no se produce sin que medien otras causas. Pero en cuanto al hecho histórico, sea el que sea, tiene lugar, de todas las voluntades expresadas constantemente por diversas personas, habrá algunas que, por su significado y tiempo, pueden adquirir con respecto a su acontecimiento la categoría de orden.”
León Tolstói, Guerra y Paz

“El poder es la relación que mantiene una persona conocida con otras. En esa relación, la persona indicada, cuanto menos participe en la acción, mejor expresa las opiniones, presunciones y justificaciones de la acción conjunta que se realiza. No es el poder, ni la actividad intelectual, ni siquiera la unión de uno y otro, como piensan los historiadores, lo que produce el movimiento de los pueblos, sino la actividad de todos los hombres que toman parte en el acontecimiento y se unen siempre de manera que los participantes más numerosos y directos en el hecho admiten menos su responsabilidad y viceversa. Desde el punto de vista moral, la causa del acontecimiento es el poder. Desde el punto de vista físico, son todos aquellos que se someten al poder. Pero como la actividad moral no es posible sin la física, la causa del hecho no se halla ni en uno ni el otro, sino en la unión de ambos. O dicho con otras palabras, el concepto de causa no es aplicable al fenómeno que nos ocupa.
[...] ¿Por qué se produce una guerra o una revolución? Lo ignoramos. Lo único que sabemos es que para llegar a ese o a otro hecho, los hombres se unen en determinadas agrupaciones en las cuales todos participan, y nosotros decimos que tal es la naturaleza humana, que esa es su ley.”
Léon Tolstói, Guerra y Paz

“Por otro lado, como muestra de la continuidad con las prácticas anteriores, Pradera sostiene que «la llegada de los socialistas al poder en 1982 produjo en estos nuevos ocupantes del Estado el deslumbramiento de descubrir los privilegios situados a su alcance». Según este autor, los nuevos inquilinos «entraron en ese palacio encantado como visitantes de Disneylandia, dispuestos a montar en todos los carruseles y a jugar con todas las máquinas». Como ejemplo de ese uso indebido de privilegios disfrutados con la misma soltura que sus predecesores, Javier Pradera destaca la utilización del Azor, yate oficial de recreo de Franco, por parte de Felipe González durante las vacaciones, pues «desempeñó la función simbólica de dar la señal de partida para la indiscriminada utilización de los bienes posicionales del Estado por parte de los altos cargos».”
Joaquim Bosch Grau, La patria en la cartera: pasado y presente de la corrupción en España

Sun Tzu
“Parecer inepto cuando seas capaz y simular pasividad cuando estés decidido a atacar”
Sun Tzu, "The Art of War" by Sun Tzu

A.E. Samaan
“El vitriolo y la saña de la política estadounidense son el resultado inevitable de un gobierno que incrementa su poder de decisión en los aspectos fundamentales de la vida de las personas.”
A.E. Samaan, Thoughts in the Ether: Pensamientos en el Éter

A.E. Samaan
“Los estadounidenses inventaron la 2ª enmienda. Los franceses inventaron la "le madame guillotine". Ninguno de los dos fue inventado para la caza.”
A.E. Samaan, Thoughts in the Ether: Pensamientos en el Éter

A.E. Samaan
“¿Qué es peor? ¿Lujuria por el poder adquisitivo del dinero, o el tipo de lujuria que codicia el poder sobre los demás? Que la historia de las revoluciones socialistas del siglo 20 responda a esa pregunta.”
A.E. Samaan, Thoughts in the Ether: Pensamientos en el Éter

A.E. Samaan
“Algunos capitalistas sufren de amiguismo. Todo el socialismo es pervertido por el estatismo compinche de unos pocos poderosos.”
A.E. Samaan, Thoughts in the Ether: Pensamientos en el Éter

A.E. Samaan
“Cuanto más fuerte se balancea el péndulo hacia una dirección, más violentamente se balanceará hacia atrás.”
A.E. Samaan, Thoughts in the Ether: Pensamientos en el Éter

A.E. Samaan
“Tengo más respeto por una prostituta que vende su cuerpo, pero no su alma, que por las prostitutas políticas que venden su alma, pero no su cuerpo.”
A.E. Samaan, Thoughts in the Ether: Pensamientos en el Éter

A.E. Samaan
“Un "racista" cree que es mejor que otras razas. Un "elitista" piensa que es mejor que todos.”
A.E. Samaan, Thoughts in the Ether: Pensamientos en el Éter

A.E. Samaan
“Procure no devaluar la vida en su juventud. Los jóvenes pueden muy bien devaluarlo cuando envejezca.”
A.E. Samaan, Thoughts in the Ether: Pensamientos en el Éter

Carlos Ruiz Zafón
“Al fin y al cabo, qué clase de ciencia es esa, ¿capaz de poner un hombre en la luna pero incapaz de poner un pedazo de pan en la mesa de cada ser humano?”
Carlos Ruiz Zafón, Marina

Carlos Castaneda
“Cuando me disponía a partir, decicí preguntarle por los enemigos de un hombre de conocimiento (...).
Cuando un hombre empieza a aprender, nunca sabe lo que va a encontrar (...) Sus pensamientos se dan de topetazos y se hunden en la nada. Lo que se aprende no es nunca lo que uno creía. Y así se comienza a tener miedo. (...) Y así ha tropezado con el primero de sus enemigos naturales: ¡el miedo! Un enemigo terrible: traicionero y enredado como los cardos. Se queda oculto en cada recodo, achechando, esperando. Y si el hombre, aterrado en su presencia, echa a correr, su enemigo habrá puesto fin a su búsqueda (...) No debe correr. Debe desafiar a su miedo, y pese a él debe dar el siguiente paso en su aprendizaje, y el siguiente, y el siguiente. Debe estar lleno de miedo, pero no debe deternerse ¡Esa es la regla!. Y llega un momento en que su primer enemigo se retira. El hombre empieza a estar seguro de sí. Su propósito se fortalece. Aprender ya no es una tarea aterradora. Una vez que un hombre ha conquistado el miedo, está libre de él por el resto de su vida, porque a cambio del miedo ha adquirido la claridad (...) Y así ha encontrado a su segundo enemigo: ¡la claridad! Esa claridad de mente tan difícil de obtener, dispersa el miedo pero también lo ciega. (...)
Debe hacer lo que hizo con el miedo: debe desafiar su claridad y usarla solo para ver, y esperar con paciencia y medir con tiento antes de dar otros pasos. (...) Y así habrá vencido a su segundo enemigo, y llegará a una posición donde nada puede ya dañarlo (...) Sabrá entonces que el poder tanto tiempo perseguido es suyo por fin (...) Pero también ha tropezado con su tercer enemigo: ¡el poder!
El poder es el más fuerte de todos los enemigos. Y naturalmente lo más fácil es rendirse; después de todo el hombre es de veras invencible (...) Su enemigo lo habrá transformado en un hombre cruel, caprichoso. (...) Tiene que llegar a darse cuenta de que el poder que aparentemente ha conquistado nunca es suyo de verdad. (...) Si puede ver que, sin control sobre si mismo, la claridad y el poder son peores que los errores, llegará un punto en el que todo se domina. Entonces sabrá cómo y cuándo usar su poder. Y así habrá vencido a su tercer enemigo.
El hombre estará, para entonces, al fin de su travesía por el camino del conocimiento, y casi sin advertencia tropezará con su último enemigo: ¡la vejez! Este enemigo es el más cruel de todos, el único al que no se puede vencer por completo. (...)
Este es el tiempo en que un hombre ya no tiene miedos, ya no tiene claridad impaciente; un tiempo en que todo su poder está bajo control, pero también el tiempo en que siente un deseo constante de descansar. Si se rinde por entero a su deseo de de acostarse y olvidar, si se arrulla en la fatiga, habrá perdido su último asalto, y su enemigo lo reducirá a una débil criatura vieja. Su deseo de retirarse vencerá toda su claridad, su poder y su conocimiento.
Pero si el hombre se sacude el cansancio y vive su destino hasta el final, puede entonces ser llamado hombre de conocimiento.”
Carlos Castaneda, Teachings of Don Juan, The: A Yaqui Way of Knowledge

« previous 1 3 4 5 6