Ciencia Ficción en Español discussion

This topic is about
Snow Crash
Leyendo en 2020
>
Lectura mayo-junio CLÁSICO: Snow Crash
date
newest »


Ojalá los demás sí lo disfrutéis!!!

Empecé su lectura con interés, dada la buena prensa que tiene, y, también por ello, quizá con un exceso de expectativas. La comparación con Neuromante de William Gibson es inevitable... y sale perdiendo. Si añado que Neuromante tampoco me pareció que estuviese a la altura de su fama, Snow Crash me ha decepcionado bastante.
Sólo recomendable para lectores fanáticos del cyberpunk.

Como dice Xabi, es del palo de Neuromante, y ambas dieron pie a cosas como Matrix, Ghost in the Shell, Ready Player One... solo por eso creo que vale la pena leerlo.

El steampunk me va más. Y finalmente del Sr. Neal me quedo con Criptonomicón (par los despistados que no la hayáis leído).


¡gracias por la info!. Tengo bastante claro que no lo leeré de momento..para ésas historias, prefiero a K. Dick.

Yo también prefiero a K. Dick, la verdad. Él tiene un estilo más directo, y habría contado la misma historia con la mitad de las páginas.
Por cierto, la HBO está preparando una serie basada en la novela (y podría molar mucho porque esta tiene mucho potencial peliculero).
yo también lo empecé a leer hace tiempo y creo que ni llegué a las veinte páginas. Igual le doy una nueva oportunidad porque, como ha dicho Xabi en la otra propuesta, el de Hurley me defraudó el oteo que leí, así que... volvemos a Snow Crash a ver.

No recuerdo nada más, salvo que lo leí de un tirón y lo pasé bien.

No he leído nada de Stephenson hasta ahora. A mí también me gusta mucho K. Dick, pero por lo que estoy viendo con Stephenson no es una comparación muy justa, se parecen como un huevo a una castaña.

Alguno más os lo estáis leyendo o releyendo ahora?

Empecemos por los puntos positivos: el metaverso, la idea de la torre de Babel, la sociedad anarquista-mafiosa que plantea y Fido, la criatura rata, totalmente desaprovechada. Con este planteamiento uno suspende su incredulidad y se mete en ese submundo de pizzas y katanas. La historia no tiene ni pies ni cabeza, nada es consecuencia de nada. Los mismos personajes de cartón-piedra que reparten pizzas son supermanes que conducen motos a 16.000 km/hora, derriban submarinos atómicos y hackean lo que no está escrito. Así que claro, la incredulidad retorna. Vale, se dice uno, no me creo nada, pero es divertido como unos dibujos animados. El problema es que semejante refrito de imágenes ni siquiera funciona así. El autor mete tropecientas páginas de wikipedia sobre los sumerios y el código de Hammurabi ¿para justificar qué?
No es mi primera novela de ciencia ficción (habré leído cerca de 200), ni mi primer cyberpunk. Ni siquiera es el primer libro del autor (al que había etiquetado -probablemente de manera injusta- como poco interesante y tendente a alargar las historias con un exceso de páginas). No sé. Quizá puedan hacer un video juego delirante de semejante truño, pero una novela, lo siento, pero no.

A mi, en realidad, solo me ha encantado suyo Criptonomicon... y tb mete páginas tontas a saco.

A lo mejor como videojuego o incluso como webcomic, pero ya. El primer libro de Stephenson que leo y ganas me dan de que sea el último.

Estoy de acuerdo contigo, Masanobu. Da la impresión de ser la primera novela (o de las primeras) en la que un error muy común es pretender comprimir los temas más diversos en la misma historia. De ahí el refrito.

- creen que Stephenson es un visionario que inventó los MMO y los avatares
- creen que el refrito temático de Stephenson es un mensaje alucinante sin parangón, hay muchísima gente citando lo de que la religión, las drogas y los virus son todo lo mismo
- les parece divertida, bien por el humor, bien porque Hiro y YT son muy guays y pelean muy bien, o por ambas
La última pase porque entiendo que es cuestión de gustos, pero las dos primeras razones... :/


Este libro tiene la rueda de todo lo cyberpunk puesta al 11, la narración y la mayoría de las escenas son frenéticas, los personajes excesivos y las situaciones absurdas, pero eso es algo deliberado para hacerlos exageradamente bizarros y molones (eso es algo muy propio del cyberpunk, el estilo por encima de la sustancia), de igual manera el infodump masivo (que por otro lado es frecuente en las novelas de Stephenson) no es algo ajeno al género ni mucho menos, y si queréis que os diga mi opinión en este caso es hasta ligero comparado con otras novelas del autor (seveneves o la edad del diamante por ejemplo, pero hay muchas otras con lo mismo o más). Yo entiendo perfectamente que no todo el mundo entre en el juego, y más si llegas a esto después de leer clásicos del cyberpunk más convencionales y esperas encontrar algo parecido. Pero tal y como yo lo veo es una cuestión de cantidad más que de calidad, a uno le pueden gustar las hamburguesas con queso, pero una triple hamburguesa con extra de queso y bacon no le cae bien a todo el mundo.

El primer MMO en 3D fue Meridian 59, que salió en 1996. El primer MMO "real" (que se podía jugar masivamente, aunque con las limitaciones de la época) fue Ultima Online, de 1997. Snow Crash, por comparación, es de 1992, y está escrito por alguien que, al contrario que los cyberpunks, sí conocía como funcionaba la tecnología por dentro y no se limitaba a inventarse tecnojerga y soltarla al azar, o imaginarse escenarios oníricos de luces de neon que más bien parecen viajes producidos por psicotrópicos (te estoy mirando a tí, Gibson).
El valor del movimiento cyberpunk es otro (el de denuncia de un mundo opresivo), pero su carencia de conocimientos reales sobre la tecnología unido a su tecnopesimismo siempre les ha restado puntos entre las filas de tecnófilos que prefieren un Vernor Vinge o un Neal Stephenson, más conectados con su realidad y su tecnoutopismo. Supongo que al final dependerá de qué lado de la línea te situes.
Por otro lado, siempre he opinado que Snow Crash es más bien la primera novela postcyberpunk que la "última" cyberpunk, ya que como ha dicho mi tocayo arriba, es más bien una macarrada riéndose de los tropos del cyberpunk. Es difícil decidir qué partes de la misma son homenajes y que partes son parodia, en algunos momentos probablemente sean ambas a la vez.
Y en cuanto al tema de las disgresiones a lo largo de la novela: comparado con, por ejemplo, Criptonomicón, Snow Crash está casi "on topic" todo el tiempo. Si no te gusta que de repente empiecen a contarte sobre hacer palomitas en un microondas, o cómo funciona una autómata de Turing a partir del ejemplo de la cadena de una bicicleta, entonces mejor que permanezcas alejado de Stephenson. El valor de sus obras está más bien en el viaje que en el destino, y muchos de los finales suelen ser demasiado abiertos y ambiguos como para considerarlos satisfactorios.


@Javier1: no te voy a negar que yo prefiero el contenido sobre la forma, así que el cyberpunk no es lo que más me llama la atención porque antes que mundos molones prefiero cosas con chicha aunque tiendan a lo aburrido en estilo.
@Javier2: el primer MMO en 3D es posterior a la novela, pero no el primer MMO con gráficos, aunque fueran 2D. El propio Stephenson reconoce la influencia de LucasArts en los agradecimientos de su novela. No he leído nada de Gibson porque el cyberpunk no es lo que más me llama la atención, pero porque uno sea muy malo no hace que automáticamente lo demás sea bueno. Y con Stephenson mi problema no es el camino, es que todas las cosas que te cuenta por el camino te las cuenta mal. Si vas a basar una novela en lingüística y epidemiología de enfermedades virales, pues te toca hacer mucha documentación cuando no es tu tema. Aquí se ha juntado que Stephenson hace un batiburrillo bien loco de temas que desconoce con una lectora que sabe de esos temas, así que hay aspectos que me han molestado más que si no hubiera tenido ni idea. El concepto del virus está bien, pero no está bien llevado.
@César: 100% de acuerdo!



Ni el cyberpunk ni el steampunk han sido lo mío por el momento, así que voy a ver que tal Danza de Tinieblas yo también.


@Masanobu : Vale, lo decia en broma, que eso se entiende. A mi o me apela en ese momento el libro, me lo creo o no lo que van contando , como sea el caso, es si me va a gustar.

Y antes de los MMO existían los MUDs (de texto), cosa que Stephenson conoce muy bien (no en vano es el autor de En el principio... fue la línea de comandos).
Masanobu wrote: "Si vas a basar una novela en lingüística y epidemiología de enfermedades virales..."
No se basa en lingüística y enfermedades virales, sino en ingeniería memética y virus informáticos. Como he dicho arriba, al contrario que otros autores cyberpunks, Stephenson sí conoce el mundo de la informática y tal vez es por eso por lo que nos atrae más a los locos de los ordenadores.

De acuerdo en todo con el análisis de Javier Cantero, creo que ambos somos fans de Stephenson :-)
Por cierto que tampoco me agrada Gibson, Neuromante no me pareció gran cosa, y algún otro más que he leído tampoco, todos aburridos. De Sterling ni me acuerdo de lo que leí, así que tampoco me debió impresionar mucho. En cambio Snow Crash sí me pareció realmente cyberpunk, y además divertido. Como ya se ha señalado, el punto de que Stephenson sí sepa de informática ayuda mucho.
Y tampoco es tan larga, para ser Stephenson :-D

A ver si me animo a leer la calle Perdido, que una vez lo intenté y ahi quedó.

En este hilo le hemos metido unos cuantos palos al pobre de William, pero algún día habrá que reivindicarlo porque su obra es mucho mas sutil y compleja de lo que parece a simple vista. No sé si sera por culpa de las traducciones o por las falsas expectativas que crea la corrompida etiqueta "cyberpunk". En todo caso, este no es el momento ni el lugar para hacerlo.
Mitticus wrote: "A ver si me animo a leer la calle Perdido, que una vez lo intenté y ahi quedó."
Pufffffff.... y mira que yo sí soy de steampunk y... no. Todavía recuerdo con dolor de cabeza el intentar seguir la historia de Mieville
Pufffffff.... y mira que yo sí soy de steampunk y... no. Todavía recuerdo con dolor de cabeza el intentar seguir la historia de Mieville
Books mentioned in this topic
En el principio... fue la línea de comandos (other topics)Criptonomicón (other topics)
Snow Crash (other topics)
Esperamos vuestros comentarios!