Alberto Garzón Espinosa
Goodreads Author
Born
in Logroño, Spain
Website
Twitter
Genre
Member Since
July 2022
![]() |
Por qué soy comunista (ATALAYA)
by |
|
![]() |
Hay alternativas: Propuestas para crear empleo y bienestar social en España
by
—
published
2011
|
|
![]() |
La tercera república
2 editions
—
published
2014
—
|
|
![]() |
La gran estafa
3 editions
—
published
2013
—
|
|
![]() |
Against the Troika: Crisis and Austerity in the Eurozone
by
6 editions
—
published
2015
—
|
|
![]() |
Esto tiene arreglo: Un economista indignado en el Congreso
2 editions
—
published
2012
—
|
|
![]() |
A pie de escaño: Las verdades ocultas de nuestra democracia representativa (ATALAYA)
2 editions
—
published
2015
—
|
|
![]() |
La lucha por la unidad
by |
|
![]() |
Por qué soy comunista: una reflexión sobre los nuevos retos de la izquierda
|
|
![]() |
Esto tiene arreglo: un economista indignado en el Congreso
|
|
Alberto’s Recent Updates
Alberto Espinosa
is now friends with
Vicen López
|
|
Alberto Espinosa
wants to read
|
|
Alberto Espinosa
rated a book it was amazing
|
|
Alberto Espinosa
rated a book it was amazing
|
|
“No puede negarse que los actos de desobediencia civil son un golpe extraordinario a la ideología dominante. (...) Son actos que sirven para desactivar la hegemonía de esta y plantarle cara. (...)
Olvídese usted de las instituciones que tiene en la cabeza (propiedad privada, legalidad, etcétera) y piense si es justo que la gente pase hambre cuando tenemos exceso de comida; piense si es justo que haya viviendas vacías y gente sin casa; piense en eso y reformule su ideología y, en consecuencia, retire su apoyo pasivo al sistema económico que no nos permite ser libres.”
― La gran estafa
Olvídese usted de las instituciones que tiene en la cabeza (propiedad privada, legalidad, etcétera) y piense si es justo que la gente pase hambre cuando tenemos exceso de comida; piense si es justo que haya viviendas vacías y gente sin casa; piense en eso y reformule su ideología y, en consecuencia, retire su apoyo pasivo al sistema económico que no nos permite ser libres.”
― La gran estafa
“Tantos años asustando con que los comunistas nos quitarían las viviendas y al final hemos comprobado que han sido los bancos privados, protegidos y representados por trajeados hombres de negro, los que nos han robado la vivienda, el trabajo y el futuro de nuestras familias.”
― Por qué soy comunista (ATALAYA)
― Por qué soy comunista (ATALAYA)
“Una ideología representa un modelo de sociedad que pretende instaurarse o mantenerse. (...) Es imposible ser ajeno a las ideologías, de la misma forma que es imposible que una determinada política económica sea neutral. (...)
Si se le pregunta a alguien si le parece bien una determinada política económica (e.g., privatizar centros de enseñanza), el proceso por el cual pensará una respuesta consiste en comparar su modelo de sociedad ideal con el que se derivará de dicha política. Es decir, si uno es partidario de una sociedad donde la totalidad de los centros de enseñanza sean privadas, es obvio que responderá que aquella política le parece útil: va en línea de su modelo de sociedad ideal.
Por eso todos tenemos ideología. Incluso aquellos que niegan tenerla, los "apolíticos" - estos también tienen alguna visión de cómo debería de ser la sociedad-. Si muchas personas lo ignoran, es porque una gran parte de la población mantiene ideas comunes sobre las cuestiones políticas fundamentales. Cuando se encuentra a alguien que se sale de los esquemas normales en los que se mueve la mayoría, se tiende a calificar su postura de ideológica. Un ejemplo: "la propuesta de expropiar la propiedad privada de las empresas y convertirlas en propiedad pública", como no encaja en el sistema de ideas dominantes, se considera ideológica, mientras que la contraria, mantener la propiedad privada, no lo es.
La razón de ello es que siempre impera un modelo ideal dominante, es decir, una determinada ideología que lo tiñe todo y que hace que la mayoría de la población piense más o menos de la misma forma sobre los temas políticos fundamentales. (...) El llamado "sentido común" no es sino el reflejo de la ideología dominante. En cada momento histórico hay una ideología dominante que opera como ensamblaje de las ideas necesarias para mantener un determinado modelo de sociedad. La hegemonía de Gramsci: esta se alcanza cuando una determinada ideología se convierte en dominante, de tal forma que crea el consenso social acerca de los temas políticos clave.”
― La gran estafa
Si se le pregunta a alguien si le parece bien una determinada política económica (e.g., privatizar centros de enseñanza), el proceso por el cual pensará una respuesta consiste en comparar su modelo de sociedad ideal con el que se derivará de dicha política. Es decir, si uno es partidario de una sociedad donde la totalidad de los centros de enseñanza sean privadas, es obvio que responderá que aquella política le parece útil: va en línea de su modelo de sociedad ideal.
Por eso todos tenemos ideología. Incluso aquellos que niegan tenerla, los "apolíticos" - estos también tienen alguna visión de cómo debería de ser la sociedad-. Si muchas personas lo ignoran, es porque una gran parte de la población mantiene ideas comunes sobre las cuestiones políticas fundamentales. Cuando se encuentra a alguien que se sale de los esquemas normales en los que se mueve la mayoría, se tiende a calificar su postura de ideológica. Un ejemplo: "la propuesta de expropiar la propiedad privada de las empresas y convertirlas en propiedad pública", como no encaja en el sistema de ideas dominantes, se considera ideológica, mientras que la contraria, mantener la propiedad privada, no lo es.
La razón de ello es que siempre impera un modelo ideal dominante, es decir, una determinada ideología que lo tiñe todo y que hace que la mayoría de la población piense más o menos de la misma forma sobre los temas políticos fundamentales. (...) El llamado "sentido común" no es sino el reflejo de la ideología dominante. En cada momento histórico hay una ideología dominante que opera como ensamblaje de las ideas necesarias para mantener un determinado modelo de sociedad. La hegemonía de Gramsci: esta se alcanza cuando una determinada ideología se convierte en dominante, de tal forma que crea el consenso social acerca de los temas políticos clave.”
― La gran estafa