Invertir con NexiaProp: Guía completa + Mi opinión
Como sabes, desde 2019 empecé a divulgar en Libertad Inmobiliaria para acercar la inversión inmobiliaria a personas normales con salarios normales (con formación, con vídeos, podcasts, libro, etc).
Miles de personas han empezado ya su camino aprendiendo a comprar pisos rentables por su cuenta.
Y muchos más aún no lo hacen por tiempo o porque no se atreven a dar el paso.
Y ahí entra el servicio de un personal shopper inmobiliario como NexiaProp.
Invertir en pisos para alquilar requiere tiempo, conocimientos, contactos y energía para lidiar con reformas, inquilinos, bancos y papeles.
En este artículo te hablo de NexiaProp, un servicio que me ha parecido interesante porque soluciona justo eso: te ayuda a invertir en inmuebles con buena rentabilidad y de forma 100% pasiva.
¿Qué es NexiaProp y a quién va dirigido?NexiaProp es un servicio de inversión inmobiliaria diseñado para hacer el proceso más fácil y eficiente. Su propuesta es clara: tú pones el capital y ellos te ayudan con todo lo demás, desde encontrar el inmueble hasta ponerlo en alquiler (si lo deseas).
Está pensado para quienes prefieren delegar todo el trabajo pesado y centrarse solo en recibir los ingresos, contando con un equipo profesional que gestiona cada detalle.
¿Su objetivo? que consigas ingresos pasivos con inmuebles bien seleccionados y acompañamiento profesional en cada etapa del proceso. La gestión puede ser 100% pasiva si así lo deseas.
Germán Jover, fundador de NexiaProp, explica brevemente en este vídeo cómo enfocan la gestión pasiva para que el inversor tenga una experiencia sencilla y sin complicaciones:

Si algo he aprendido en estos años metido en el mundo de la inversión inmobiliaria es que vivir de rentas no es un sueño imposible ni una fórmula mágica para unos pocos. Lo he visto en mis carnes y con gente cercana que, como Germán Jover, la han conseguido de verdad.
Conozco a Germán desde hace unos años cuando lo entrevisté en mi podcast y puedo decirte que no es un gurú de internet. Con solo 26 años perdió a su padre, y ese golpe le hizo replantearse todo. En vez de esperar a la jubilación, decidió empezar a invertir en inmuebles. Poco a poco, fue construyendo una cartera que hoy le permite vivir de rentas.

Todo ese camino lo ha plasmado en su libro El Método CRAC, disponible en Amazon. Hoy ya reúne más de 12 años de experiencia en el sector inmobiliario.
También es el creador del podcast Vivir de Rentas y de Zona 3, un club de inversores con formación, herramientas y comunidad.
La otra pieza clave es Laia Moratal, cofundadora de NexiaProp y experta en reformas y homestaging, quien además es su mujer.


NexiaProp nació en 2024 para dar respuesta a una necesidad real: muchos inversores que Germán conocía de sus diferentes proyectos querían vivir de rentas, pero no sabían por dónde empezar. O también están quienes saben e incluso han comprado varios pisos y quieren delegarlo (yo por ejemplo he comprado varios pisos con personal shopper).
Y ahí aparece en escena NexiaProp para facilitar el proceso, reducir barreras y ofrecer un camino claro a la hora de invertir en inmuebles de forma segura y sin complicarse la existencia.
Si estás pensando en invertir en pisos y construir ingresos más estables, NexiaProp puede ser esa herramienta que te ayude a dar el salto sin tener que pasar por todo el lío de hacerlo solo.
¿Qué ofrece NexiaProp al inversor?NexiaProp no es una plataforma más. Es un equipo de personas que te acompaña si quieres invertir en inmuebles de una manera bastante simple.
He podido conocer de cerca cómo trabajan y, sinceramente, pocas veces he visto un enfoque tan claro: te ayudan a invertir como un profesional, aunque no dispongas de ganas ni tiempo para dedicarle.
Es fácil entenderlo si recordamos las ventajas de la inversión inmobiliaria: un activo tangible, con potencial de revalorización y generación de ingresos constantes.

NexiaProp básicamente te ofrece dos formas de acceder a sus servicios:
Una de ellas es la opción Premium, sin duda la más completa. Incluye acompañamiento personalizado con reunión previa para entender lo que buscas, búsqueda de inmuebles, negociación, análisis financiero, seguimiento de obras y hasta firma en notaría si hiciera falta.
Por el momento, las plazas son limitadas porque quieren poder atender bien (y los pisos no son infinitos). En el canal de Telegram se anuncia cada vez que se abren nuevas plazas para el servicio Premium con un enlace para reservar plaza (suelen durar unas horas).
También puedes delegar la gestión del alquiler con NexiaRent. Pero eso te lo explico luego.
Otra es la opción Básica. Accedes al canal privado de Telegram donde publican oportunidades filtradas y tú decides si quieres avanzar. Es exactamente igual que la opción Premium, pero no hay reunión previa, sino que tú decides dentro del canal de Telegram el piso que te interesa, y escribes al correo para ver si eres el ganador del sorteo (como hay mucha demanda, cada piso recibe decenas de interesados y solo uno puede quedárselo). Una vez el piso se compra, también hay acompañamiento en las obras y firma en notaría.
Ambas modalidades son 100% pasivas si eliges que ellos gestionen el alquiler.
En la versión Premium, la compañía se encarga de todo esto:
Primera sesión para entender tus objetivos de inversión.
Búsqueda y análisis de inmuebles que encajan contigo.
Negociación y revisión legal para cerrar la compra con seguridad.
Reforma y home staging (si se necesita).
Gestión del alquiler con su equipo local.
Informes de rentabilidad claros, sin letra pequeña.
En la opción Básica, simplemente accedes a las oportunidades a través de su canal y avanzas por tu cuenta. No hay seguimiento ni personalización, pero es una forma más ágil (y económica) de empezar.
¿Cómo funciona el proceso para invertir en NexiaProp?Una de las cosas que más valoro en un servicio de este tipo es que el proceso esté claro de principio a fin, sin rodeos ni letra pequeña. NexiaProp cumple con eso. Tanto si eliges la modalidad Premium como la Básica, sabes a qué atenerte desde el primer momento.

Si lo que buscas es invertir sin complicarte, esta opción está pensada para eso. Aquí tienes acompañamiento en cada paso.
1⃣ Formulario y acceso al canal de Telegram
Empiezas rellenando un formulario con tu perfil inversor. Esto les permite tener una idea clara de qué tipo de operación encaja contigo. Desde ahí ya puedes entrar a su canal privado de Telegram, donde suelen compartir oportunidades.
2⃣ Contratación y reunión inicial
Una vez contratas el servicio Premium, tienes una primera reunión con el equipo. El objetivo es definir bien qué tipo de inmueble buscas, qué rentabilidad esperas y qué condiciones necesitas que se cumplan.
3⃣ Búsqueda, análisis, reserva y firma
Ellos se encargan de buscar y analizar las opciones que encajan contigo. Cuando aparece una oportunidad interesante, la negocian, revisan toda la parte legal y te acompañan hasta la firma. Incluso puedes comprar a distancia, con poder notarial.
4⃣ Reforma y puesta a punto (si aplica)
Si el piso necesita reforma, su equipo lo gestiona todo.
5⃣ NexiaRent – gestión completa del alquiler
Cuando el piso ya está listo, puedes dejar en sus manos la gestión del alquiler: búsqueda de inquilinos, contratos, incidencias… Todo cubierto. Así consigues una inversión verdaderamente pasiva.
Esta modalidad es más directa. A través del canal privado de Telegram, puedes ver oportunidades concretas que el equipo ya ha analizado y filtrado previamente.

¿La diferencia principal? No incluye asesoramiento ni acompañamiento personalizado. Si ves una oportunidad que encaja contigo, simplemente reservas y avanzas por tu cuenta. Es un modelo más ágil, sin esperas, con un coste menor.
NexiaProp te permite elegir el grado de implicación que quieres tener. En ambos casos cuentas con un equipo que ya ha hecho este camino muchas veces y que sabe bien cómo filtrar, negociar y sacar rentabilidades por encima de la media.
Nexia Rent: gestión del alquiler para rentas 100% pasivasAhora sí, hablemos de Nexia Rent… porque una cosa es comprar el piso. Otra, muy distinta, es alquilarlo bien y sin dolores de cabeza.
Aquí es donde entra en juego Nexia Rent, el servicio de gestión del alquiler que puedes contratar junto a NexiaProp para olvidarte de los inquilinos, las averías o impagos.
¿Qué incluye?
Publicación profesional del piso en los portales más relevantes.
Visitas, negociación y contrato: lo gestionan todo.
Selección del inquilino ideal, con análisis de solvencia incluido.
Gestión diaria: incidencias, seguros, pagos, comunidad…
Atención personalizada y con garantía de impago si lo necesitas.
Detrás de Nexia Rent y junto a Germán Jover está Toni Fernández-Pro, inversor y gestor con experiencia real que ha creado varios proyectos vinculados al alquiler. Su enfoque es claro: tecnología, procesos definidos y equipo experto.
Colaboradores locales y seguimiento
Trabajan con equipos en cada zona, que se encargan del seguimiento y la gestión directa. Así puedes alquilar con tranquilidad estés donde estés. Tú cobras las rentas, ellos se ocupan del resto.
Una vez más, el objetivo es el mismo: que tu inversión sea 100% pasiva.
Ver Nexia Rent
Hay muchos mitos alrededor de la inversión inmobiliaria. Uno de los más comunes es creer que necesitas cientos de miles de euros para empezar.
Pero la realidad es que se puede invertir en inmuebles en España con poco dinero. Hay que empezar a demistificar esas creencias.
Aquí te comparto un vídeo que te puede interesar:
Invertir en NexiaProp: mínimo estimadoEn la mayoría de los casos, vas a necesitar a partir de 30.000 euros para cubrir la entrada del piso, los gastos asociados (impuestos, notaría, gestoría…) y el servicio de NexiaProp.
Este importe puede variar según el tipo de operación, la financiación que consigas y si decides incluir la reforma o la gestión del alquiler, pero como punto de partida es una buena referencia.
Por ejemplo, en una inversión real que hicieron en Alberic (Comunidad Valenciana), el total invertido fue de 87.010 euros poniendo de tu bolsillo aprox 34.210 euros (con una hipoteca del 80%), con un cash-flow neto mensual de 539 euros y una rentabilidad neta del 7,4%.


Como has podido ver hasta aquí, invertir con NexiaProp no tiene grandes complicaciones, pero hay que cumplir algunos puntos:
Tener el capital disponible. No ofrecen financiación, así que tendrás que contar con el dinero o tener preaprobada una hipoteca.
Registrarte. Es el primer paso para acceder al canal y a las oportunidades.
Esperar tu turno. Hay más inversores que pisos, así que hay lista de espera.
Poder notarial (si compras a distancia). Si no puedes estar físicamente en la firma, puedes delegarlo y ellos te ayudan con todo.
Todo está pensado para que puedas invertir sin excusas, incluso aunque no tengas tiempo o no vivas cerca de la propiedad.
¿Qué rentabilidad ofrece invertir en NexiaProp?Uno de los puntos clave para decidir si invertir o no es la rentabilidad. Y en esto, NexiaProp es bastante transparente.
Analizan cada operación con un enfoque realista y detallado. No te venden humo ni inflan cifras para impresionar. Te muestran lo que puedes esperar, con números sobre la mesa y todos los gastos incluidos.
La rentabilidad depende de la calidad del inmueble y suele estar entre el 6 y el 8% neto (neto incluyendo todos los gastos, también sus honorarios).
Metodología de cálculo: tres escenarios posiblesUna de las cosas que más valoro del enfoque de NexiaProp es que no maquillan los números. En cada operación hacen un análisis del mercado de compra y alquiler en la zona, y plantean tres escenarios: pesimista, realista y optmista.
Pero no se quedan con el más bonito. Los cálculos de rentabilidad siempre se basan en el escenario realista, que ya es de por sí bastante prudente.
Su filosofía es clara: si hay sorpresas, que sean buenas.
Y lo más importante: muestran todos los gastos reales de la operación. No se limitan al precio del piso y el alquiler esperado. Aquí se incluye todo:
Impuestos
Notaría y registro
Reforma y muebles (si hace falta)
Comisión inmobiliaria
Servicio de búsqueda
Gastos anuales del piso (IBI, comunidad, seguros…)
La rentabilidad que enseñan es la que de verdad vas a tener.

Para que te hagas una idea clara, este es uno de los ejemplos reales publicados por NexiaProp:
Coste total de la inversión: 87.010 euros
Ingresos – Gastos mensual (sin financiación): 539 euros
Rentabilidad bruta: 8,8%
Rentabilidad neta: 7,4%
Aportación total necesaria (80% financiado): 34.210 euros
Cashflow neto (dinero en tu cuenta cada mes): 331 euros
ROCE (retorno sobre el capital invertido): 16,7%
Es decir: con poco más de 34.000 euros invertidos (financiando el resto), te queda un flujo mensual de más de 300 euros. Y con una rentabilidad neta del 7,4%. En el “semáforo de rentabilidad” de NexiaProp, eso está en nivel verde. Una operación rentable.

Y ojo: todo esto calculado con un alquiler estimado en 590 euros/mes (realista), cuando el optimista se va a los 630 euros.


Vale, suena bien. Pero… ¿cómo se compara esto con el mercado? En general, en zonas consolidadas o grandes ciudades, lo normal es encontrar:
Rentabilidades brutas del 4% al 6%
Rentabilidades netas entre el 3% y el 5% anual
Y eso si todo va bien, sin imprevistos.
Con NexiaProp, estamos hablando de rentabilidades netas por encima del 7%, incluso con cálculos prudentes. Y además, con todos los números sobre la mesa desde el minuto uno: cash-flow, gastos, retorno sobre tu dinero… todo detallado.
Eso, para mí, marca la diferencia. Porque no es solo cuánto ganas, sino cuánto te queda limpio después de descontar todos los gastos.

Invertir con NexiaProp implica contar con un equipo que busca, analiza y gestiona todo por ti. Pero, claro, eso tiene un coste.
Costes de cada modalidadOpción Premium: 5.000 euros + IVA
Incluye asesoramiento personalizado, búsqueda del piso, negociación, análisis financiero, gestión de obras y acompañamiento hasta la firma. Es el servicio más completo y el que te permite olvidarte de todo.
Opción Básica: 4.000 euros + IVA
Tienes acceso al canal privado de Telegram, donde se publican oportunidades ya analizadas. Tú decides si te interesa avanzar. Es más ágil, pero no incluye acompañamiento.
En ambos casos, puedes delegar también la gestión del alquiler.
Zonas donde invertir en NexiaPropLa empresa no invierte en cualquier sitio. Han hecho un trabajo de análisis para identificar zonas con buena rentabilidad actual y potencial de revalorización futura. Estas son las regiones activas ahora mismo (julio 2025):
➝Asturias: foco en Avilés y alrededores, así como zonas al oeste de Oviedo y Gijón
➝Zaragoza: tanto en la ciudad como en poblaciones cercanas
➝Comunidad Valenciana: con operaciones en Castellón, Valencia y Alicante
➝Región de Murcia: especialmente en Murcia capital y zonas próximas
Seguramente en breve abrirán más zonas.
Aunque puedes indicar tus zonas preferidas, si buscas una inversión pasiva lo más eficiente es no limitar demasiado la ubicación. Así el equipo puede encontrar oportunidades antes y con mejores condiciones.
Además, están explorando nuevas zonas continuamente. Si tienes en mente otra ciudad, puedes consultarlo con ellos directamente.
NexiaProp, creada en 2024, cuenta con una puntuación de 4,7 sobre 5 en TrustPilot, basada en 30 opiniones.
Aunque el número de reseñas es todavía pequeño, los usuarios valoran muy positivamente la atención al cliente y el servicio. Esto refleja la satisfacción de quienes ya confían en la plataforma.
Estas son algunas valoraciones de usuarios de NexiaProp, para que te hagas una idea.




Cuando uno busca invertir en inmuebles sin complicarse, es normal comparar distintas alternativas.
Hay plataformas más digitales como Inversiva o PropHero, servicios de personal shoppers y opciones de inversión colectiva (crowdinvesting y crowdlending) como Urbanitae.
Cada modelo tiene sus ventajas. Pero lo que distingue a NexiaProp es algo menos habitual: la cercanía.
No es una gran empresa ni una app automatizada. Es un equipo pequeño, con experiencia real en inversión, que acompaña de forma personalizada en cada paso.
Aquí te dejo una comparativa clara con otros modelos para que comprendas mejor las diferencias:
PlataformaInversión mínimaRentabilidad esperadaRegulación¿100% pasivo?Ideal para…NexiaPropdesde 30.000€ >7% netoNo CNMVSíInversores que quieren trato cercano y personalizadoInversivadesde 7.500€ ≈6% netoNo CNMVSíQuienes buscan alquilar sin complicaciones con capital medioPropHero>40.000€ ≈6% netoNo CNMVSíQuienes quieren delegar todo con enfoque profesional y digitalUrbanitae500€ 5–18% (s/producto) CNMVSíInversores que buscan diversificación desde poco capitalPor otro lado, también tienes otras opciones como canales de Telegram que comercializan oportunidades de inversión y también contratar a un personal shopper autónomo como los de Libertad Inmobiliaria.

Después de analizarlo a fondo y ver cómo funciona por dentro, mi opinión sobre NexiaProp es muy buena.
Conozco personalmente a Germán Jover y Laia Moratal, sus fundadores, y sé que no prometen rentabilidades imposibles ni que maquillen los números. Son inversores normales como tú y como yo. Y eso se nota en la transparencia con la que trabajan, en la metodología que aplican y en lo integral que es el modelo: lo tienen todo cubierto, de principio a fin.
Dicho esto, conviene tener en cuenta algunos factores antes de lanzarse: el capital mínimo que necesitas es a partir de unos 30.000 euros, suele haber lista de espera y, si eliges delegar también el alquiler, hay un coste adicional.
¿Para quién lo veo ideal? Para quien tenga ese capital disponible y busque ingresos pasivos sin tener que lidiar con inquilinos, reformas ni papeleos.
Un abrazo fuerte,
Carlos
Regulación: Sonríe Hoy SL es agente de Indexa Capital AV para informar acerca de sus servicios y está inscrita en la CNMV . Puedes ver más sobre mi aviso legal aquí .