Joice Peel's Blog

December 31, 2022

Kintsukuroi #5 | No quiero que llegue mañana.

«Un poco de cobardía.»

《No quiero que llegue mañana.》Es lo que pensaba ayer en la esquina de mi cama. No quiero que llegue el último día del año, porque estoy muerta de miedo.

Mi carta de libertad que llevaba esperando más de una década, cuatro mudanzas, dos empleos y reencontrarme con el amor de mi vida después de tres años fue todo lo que me pasó este año, además de cientos de momentos oscuros en donde para mi fortuna, en ninguno estuve completamente sola.

Y poco más de una década llevo sintiendo que camino por la vida con una venda en los ojos, con maletas de otros, y sin brújula, tropezando con cada piedra, desviándome de mi propio camino, creyendo que otros eran mi responsabilidad, complaciendo y tomando decisiones por instintos. Sin libreto, sin maestros. Pero el año de romper las cadenas debía llegar y no iba a ser menos traumático, pero liberador.

Aunque este año sentí que todo lo que intenté construir se derrumbaba antes mis ojos una y otra vez, yo nunca me rompí, solo me doblé.

Dios no nos pone a prueba más de lo que podamos soportar y el universo sabe las cosas que podemos manejar con gracia.

Y este año aprendí desde que los piercings son una forma absurda de inflingirse dolor inútilmente, hasta que si tu herida no cicatriza bien, sangraras en la persona que no tuvo la culpa.

Que las redes sociales han perdido toda mi atención. Que el perdón no requiere reconectar con ciertas personas. Que las palabras son solo palabras, a menos que tú le des un significado. Que volar no es nuestra naturaleza, por eso montar un avión y estar entre las nubes es un gran privilegio. Que equivocarse, es extraordinario. Que la ansiedad es el asesino de tu felicidad y un impedimento gratuito para disfrutar de la vida. Que los tocs son agua fiestas. Que hay hombres casi sacados de un cuento de hadas y ya sé que te reirás de esto, pero son fieles. Que si estás enfermo, no contagies a la persona que te ayudó. Que quien es para ti regresa, pero si no lo cuidas bien, lo puedes perder. Que te puedes arrepentir, pedir perdón y cambiar, pero la desgracia más grande es cuando ya es demasiado tarde. Que dos personas se pueden seguir amando después de varias rupturas. Que cada cosa que hagas debes hacerlo conscientemente porque el presente se vuelve pasado muy rápido. Que la cantidad de paciencia que se necesita para sanar, es mayor a la causa que provocó el daño. Que sí existe tu otra mitad. Que los impulsos son momentáneamente liberadores y que forzar solo agrava. Que el tiempo es más poderoso que la distancia, porque la distancia se puede recortar, pero el tiempo no se puede devolver. Que nunca debes creer que ya estas bien, sino siempre revisarte y procurar seguir mejorando. Que el orgullo puede derrumbar todo lo que llevabas construido con amor. Que estoy bien en mi soledad, pero que prefiero compartir con la persona que amo.

Para mi los días de este año se pasaron más lentos esperando con ansias ver a una persona, y los meses se fueron más rápidos esperando el día que se hicieran realidad los planes con ella. Desafortunadamente, puedes romper algo en 2 segundos y tomarte toda una vida para repararlo. A veces, con determinadas personas ni siquiera tienes suficiente tiempo para hacerlo cuando el tiempo es todo lo que tienen en su contra. Entonces cuando te das cuenta que en realidad no son más días los que quedan, sino menos, entiendes la dolorosa lección que es cuidar mucho aquello que tienes ahora, para no perderlo después.

Entonces, ¿es el tiempo aliado? o, ¿es otro enemigo?

Estoy segura que a las 12 volveré a escuchar mi corazón romperse y me tocara valientemente pegar las piececitas con mucha paciencia, como un kintsukuroi. Lo peor o lo mas gracioso de todo es que nunca le he dado importancia al año nuevo y estar de mierda fin de año no me preocupaba hasta ahora. Hasta que alguien llega a tu vida y le da un significado tan grande a algo que para ti era tan vanal que si no está deja plasmado un enorme agujero y ya no es lo mismo.

Mañana un nuevo libro se abre, generosamente tiene 365 páginas más donde no solo podemos escribir una nueva historia, sino que podemos escribirla como queramos. 365 nuevas oportunidades para no volver a repetir los mismos errores, retomar lo que no salió este año, para ser la persona que queremos ser, para disfrutar de la libertad que se nos ha dado, etc, etc, etc.

Las resoluciones aún no están hechas, pero al menos los últimos días se hicieron cargo de hacerme saber por dónde comenzar.

《Insisto, no quiero que lleguen las 12, pero se hace necesario para que lleguen los días que espero y pasen las cosas que quiero.》Me repito este mantra mil veces para no dejarme caer.

Este año no lo terminé donde me gustaría estar, pero si me sirvió de tremendo empujón para salir de donde ya no quiero estar.

Mientras termino de escribir este Kintsukuroi, ha comenzado a llover, significa que Dios está bendiciendonos en este último día del año.

Una canción: ,《Monotonía - Shakira.》https://www.youtube.com/watch?v=j5y6xLpRwx4

Aunque yo en particular no me siento identificada con la letra, sí lo hago con el video.

Algunas rupturas pueden doler tanto como si te estuvieran matando.

A las almas perdidas que leyeron esto, gracias por estar aquí y... feliz año nuevo. ♡

—Joice Peel¿Cómo puedes echarme una mano?

Ninguna de estas cosas que pongo a continuación son necesarias para estar aquí, pero te las cuento por si acaso te apetece saber de qué otra manera, además de leyéndome, puedes apoyar este proyecto.

Comprando mi libro: ya sea para ti o para regalar, comprar mi libro es lo que más me ayuda porque me permitirá seguir publicando. En mi web puedes ver dónde encontrarlo. Dejando una reseña de mi libro en Amazon o en cualquier plataforma que lo permita: las valoraciones de los demás animan a la gente a decidirse. Las redes sociales: compartir mis poemas, mi libro, mi podcast, este blog Kintsukuroi o cualquier aspecto de mi trabajo me ayuda a llegar a más gente. Buy me a coffee: tal vez te apetece apoyar este proyecto haciendo una pequeña aportación para que pueda seguir dedicando tiempo a estas cartas y a crear diferente contenido. Por si acaso es así, he habilitado este enlace para quien quiera hacerlo. También puedes encontrarme en Instagram, Facebook, Twitter, Spotify, YouTube, o Tik Tok.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 31, 2022 15:43

May 1, 2022

Kintsukuroi #4

«Abrirte a equivocarte, es extraordinario.» —Laura Chimaras, Escritora y Conferencista.

A veces tengo miedo de un Kintsukuroi en blanco, de llegar a fin de mes y no tener nada que contar. De sentarme frente al ordenador y sentirme vacía, de que las palabras que fluyen y escribo, terminen mis dedos borrándolo por no gustar.

Tengo que contarles que este mes ha sido un poco extraño y me he sentido un poco rara. Después de unos meses muy activos donde sentía que en cualquier momento iba a fallar, le di rienda suelta a ese pensamiento y me he escondido de la gente, de las redes sociales, de mis actividades. De repente las cosas que me hacían sentir viva, perdían el sentido y como una batería a punto de apagarse, me quedé en rojo.

Este mes me escondí con la excusa de estar descansando, para evitar enfrentarme al miedo de hacer, porque sí, a veces hay un poco de cobardía en hacer algunas cosas que ni siquiera son más grandes que nosotros.

Pero resulta que descansar tuvo el efecto contrario en mí, me hacía cargar con la culpa de no cumplir. Me sentia inútil haciendo lo que tengo que hacer, como no haciéndolo. Entonces entendí que una pausa sin meditar no significa nada, que no hay progreso sino un estancamiento, que las cosas que hago me gustan, me gustan tanto que a veces tengo miedo de que pierdan el sentido y termine preguntándome: ¿Para qué hago esto? Porque quizás no cumplen las expectativas de otros, porque no son buenas ideas, porque ya hay millones de personas haciendo lo mismo o porque los resultados no son suficientes para mi.

Es increíble que quizás nadie, pero solo nosotros somos los únicos destructores de lo que tanto nos costó construir.

Yo nunca le tuve miedo a escribir, hasta que se me ocurrió escribir una novela. Pasé meses con la novela perfectamente estructurada en mente y en un cuaderno. Con el título, la historia y el final en mi cabeza, pero sin poder pasar de los diálogos. Nunca pensé que algo que parece tan sencillo como los diálogos me fuera a paralizar por completo hasta no creer en mí. Pasé meses que en vez de avanzar terminaba en el mismo punto de partida, frustrándome y distrayéndome con algo más. Bloqueada por el miedo a innovar y que no salga bien, pero ¿Cuántas cosas maravillosas se han construido con miedo? Si lo pensamos, quizás el arte, la ciencia, la tecnología todo ha sido diseñado con un poco o mucho miedo de no saber que rayos estamos haciendo, pero hay una energía dentro de nosotros, una fe, una creencia que no nos dejará en paz hasta que lo realicemos.

«Terminar es mejor que ser mejor y si lo haces, serás diferente al otro porciento de las personas que no lo hacen.» —Elizabeth Gilbert.

Nadie nace sabiendo escribir una novela y nunca seré Hemingway. No prometí ser una buena escritora, prometí ser escritora y nunca será mi culpa si la novela no llega a ser perfecta, pero si será mi culpa si no la termino.

«Lo que te hará terminar, no es la disciplina, es el autoperdón.» —Elizabeth Gilbert.

Cuando escuché esta frase de la escritora de "Comer, rezar y amar", comencé a dudar de mis creencias, ¿podría ser que estamos equivocados en pensar muchísimas veces que es la disciplina o el esfuerzo lo que nos llevará a ser exitosos? ¿No será demasiada carga que terminará quemándonos? Decidí poner esta ultima en práctica, porque no era la disciplina lo que faltaba, todos los dias abría el ordenador, pero solo era el caos el que entraba, así que decidí auto perdonarme y abandonar el auto resentimiento de creer que estaba cometiendo un error y me dije: "Ok, aqui necesito ayuda. Soy una escritora en crisis, no puedo seguir luchando conmigo misma, el bloqueo no terminará conmigo, no hará que renuncie al proyecto más grande que tengo en este momento, tomaré los cursos que necesite." Y asi lo hice, tomé cursos de diálogos, de cómo comenzar una novela y con todo y eso ¡el miedo no se fue! Resulta que el miedo incrementó y allí me di cuenta de que el problema no era la falta de conocimiento sino, la falta de seguridad en mi.

Quiero decirle al miedo: "Miedo, gracias por haberme visitado tantos meses desde que te enteraste de este nuevo proyecto. Gracias por haberme escondido en una burbuja protectora. Aprecio tu preocupación de que no me pase nada malo, pero estoy bien y haré esto de todas formas, contigo o sin ti. Seré el piloto de este auto y si quieres acompañarme tienes que sentarte en el asiento de atrás porque yo decidiré a que dirección quiero ir. Ya no cargaré con las expectativas de otros, ya no compararé mi éxito con el de los demás, ya no desvalorizaré mis ideas, ya me cansé incluso de ser tan dura conmigo misma y de perderme toda la emoción por permitir que me controlaras. Gracias, pero tus servicios ya no son necesarios." Y luego, "hasta pronto" porque sé que el bendito miedo aparecerá en otro episodio de mi vida, y querrá sentarse en el asiento del copiloto.

https://video.wixstatic.com/video/997281_f619cee2c7784c7f88b2e6f7185207bd/720p/mp4/file.mp4

En donde vivo, la lluvia nos ha visitado durante todo Abril. Me gusta la sensación de frío por las noches, y así también aprovecho para sacar del closet la ropa que abriga.

[image error][image error]

El fin pasado ¡hice unos brownies de escándalo! firmes por fuera pero chocolatosos por dentro. ¡Fue una bomba de dulzura!

https://video.wixstatic.com/video/997281_374e9f5f82d342c895c07194ac55b39b/1080p/mp4/file.mp4

Un poco del concierto del legendario, Alejandro Sanz. Habían muchas señoras locas gritando.

[image error]

Nueva decoración para mi depa. Amo todo lo que tiene que ver con bombillos o luces cálidas.

[image error]

También, estoy muuuuy contenta de anunciarles que mi libro «Ojalá te puedas morir de amor» ha sido recibido en la librería "El Lector" y está disponible en sus dos sucursales, Dorado Mall y Albrook Mall. ¡Están bienvenidos a pasar! También sigue estando disponible en librería "El Hombre de la mancha". En ambas tiene un precio de $19.99.

Una serie: «Las cosas por limpiar.» https://video.wixstatic.com/undefined

«Alex, es madre soltera, no tiene donde vivir. Mientras, escapa de una relación abusiva se dedica a la limpieza de casas para llegar a fin de mes y crear una vida mejor para su hija, Maddy.» Recuerdo esta mini serie que finalicé en abril y aún se me hace la piel de gallina y me conmueve. Basada en hechos en reales, este drama honra una de las violencias más vividas, pero ignoradas, la violencia doméstica y abuso emocional. No tengo palabras para decirles que esta serie es simplemente increíble y esta perfectamente dirigida, tanto que te hace empatizar con la protagonista y ponerte en su lugar del enorme caos tras caos al que se enfrenta durante toda la serie. Personalmente, me sentí identificada con la protagonista y la relación con su madre, verla me ha dado un horizonte para mi novela. Sin duda, sin duda, sin la menor duda, la volvería a ver y ahora está en mi pequeña lista de series favoritas.

Una canción: «Amarillo - Shakira»https://video.wixstatic.com/undefined

De esas canciones que repites muchas veces.

Me sorprendo de todo lo que ha salido en este Kintsukuroi, de verdad, pensaba que no iba a tener nada para contar, pero otra vez confirmo que cuando no sabes que decir, solo tienes que sentir.

Gracias por estar aquí.

Un abrazo desde la distancia ♡.

—Joice Peel¿Cómo puedes echarme una mano?

Ninguna de estas cosas que pongo a continuación son necesarias para estar aquí, pero te las cuento por si acaso te apetece saber de qué otra manera, además de leyéndome, puedes apoyar este proyecto.

Comprando mi libro: ya sea para ti o para regalar, comprar mi libro es lo que más me ayuda porque me permitirá seguir publicando. En mi web puedes ver dónde encontrarlo. Dejando una reseña de mi libro en Amazon o en cualquier plataforma que lo permita: las valoraciones de los demás animan a la gente a decidirse. Las redes sociales: compartir mis poemas, mi libro, mi podcast, este blog Kintsukuroi o cualquier aspecto de mi trabajo me ayuda a llegar a más gente. Buy me a coffee: tal vez te apetece apoyar este proyecto haciendo una pequeña aportación para que pueda seguir dedicando tiempo a estas cartas y a crear diferente contenido. Por si acaso es así, he habilitado este enlace para quien quiera hacerlo. También puedes encontrarme en Instagram, Facebook, Twitter, Spotify, YouTube, o Tik Tok.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 01, 2022 19:58

April 10, 2022

Kintsukuroi #3

«Te espero, porque he aprendido que el tiempo que paso sin ti, respetando tu espacio, tambien es otra forma de quererte. — Miguel Gane, libro: La piel en los labios.

Que bonito es expresar el amor de forma saludable a través de poemas. En un mundo donde nos han enseñado a amar como cuentan las películas, canciones, novelas y han romantizado los estereotipos de amor tóxico, dependiente y obsesivo que en vez de hacernos sentir bien, nos provoca más ansiedad, nos deja más deprimidos e inestables y nos lleva a creer que así es el amor, que así se debe sentir y que si quieres amar, tienes que estar dispuesto a sufrir.

Han contaminado tanto a la fuerza más poderosa, aquella que mueve la naturaleza, el universo y a las personas, educando que el amor duele y si, en ocasiones va a provocar dolor, pero no uno inútilmente. El amor crea cosas maravillosas, por amor existimos, damos vida y la tierra gira alrededor, por amor el sol está a una distancia perfecta para evitar terminar quemados o congelados, por amor la naturaleza se recicla, renovándose a sí misma día a día. Creemos que el amor es sentir algo por alguien y que esa persona nos deba el mismo sentimiento, pero el amor es más espiritual y puro, es la capacidad de decir te quiero sin exigir la misma respuesta de vuelta, queremos al otro porque nos queremos, amamos a alguien porque nos amamos.

Nos dicen que el amor te hace cometer locuras y por eso aprendemos a conformarnos en relaciones abusivas, manipuladoras y violentas, pero si en realidad te golpea y luego te pide perdón, no te ama.

Nos dicen que somos seres imperfectos intentando amar, pero si te maltrata emocionalmente y luego te pide perdón, no es amor.

Nos dicen que el amor es una necesidad, pero si sientes esa insaciable necesidad de estar con el otro y no puedes vivir sin esa persona, tampoco es amor, es dependencia.

Todo esto nos genera miedo y nos aleja más del amor. ¿Cuántas veces nos hemos visto incrédulos o hemos decidido nunca más apostar por el amor? ¿Cuántas veces nos hemos equivocado o se han equivocado con nosotros?

Estamos tan acostumbrados a lo difícil y cuesta arriba que cuando nos encontramos en un amor saludable, nos aburrimos porque creemos que las relaciones se basan en constantes retos. En estos momentos se me viene a la cabeza esta frase: ''no quiero sentirme enamorado/a, quiero sentirme en paz". El amor debe sentirse sencillo, debe fluir, debe darnos paz, tranquilidad y estabilidad, así es el amor saludable, aquello que llega a nuestras vidas para multiplicar nuestro bienestar, pero ¿por que es tan difícil conseguirlo y siempre tenemos los mismos resultados que nos terminan convenciendo que no somos queribles? La respuesta esta dentro de nosotros:

"Aceptamos el amor que creemos merecer.''

Si desde tu interior crees merecer esa relación que tanto mal te hace, entonces continuarás atrayendo las mismas situaciones una y otra vez.

En terapia me recomendaron escribir la descripción de mi pareja ideal. Solo sabiendo realmente lo que quiero y a qué clase de persona me gustaría tener a mi lado, comenzaré a atraer aquello que merezco. Me dejé llevar por mis deseos y tampoco me dio miedo ser exigente pues ¿para qué seguirme conformando cuando puedo elegir?

[image error][image error][image error][image error][image error]

Una amiga me decía preocupada: "Joice, mi novio me dice que si algún día ya no quiero estar con él, me vaya, pero que él preferiría estar a mi lado, es raro, a mi nunca me habían dicho algo así". Mi amiga antes de estar en esta relación estuvo en una abusiva, posesiva, llena de control durante varios meses hasta que logró salir de ella, y a pesar de que está muy clara de lo que ella merece, sigue acostumbrada a determinados patrones de conductas y lo saludable se le hace un poco "extraño" o lejano.

También me comenta que quisiera que él fuera más cariñoso, afectivo y que le prestara más atención, sin embargo él demuestra su afecto ayudándola con su madre, monetariamente y la apoya en sus proyectos. El mundo está lleno de relaciones con muestras de amor físicas, pero falta de compromiso y hay que comenzar a familiarizarnos con otras maneras de demostrar amor. Te podrías encontrar en la relación más apasionada, pero amar no es esa interminable necesidad de afecto físico, o la incapacidad de estar sin el otro, sino el compromiso de estar a su lado, respetando sus espacios, su independencia, sin anularte, dejándole y dejándote brillar, ayudándose a crecer.

Me dijeron que debía ser menos intensa y hablar más bajo, me dijeron que debería moderar mi risa y no reirme tan estruendoso, pero ¿por qué tengo que dejar de ser yo para gustar a los demás? ¡Qué cansancio es querer gustarle a todo el mundo y que imposible es esa idea! Vivir por el dogma, que es vivir según los resultados de los pensamientos de otros es desgastante, es anularte, no puedes, ni intentes tener a todos de amigos, no dejes que el ruido de las opiniones de los demás ahogue tu propia voz interior. Sé auténtico, sé fiel a ti mismo, pues a la única persona que debes agradar es a ti, entonces solo si te sientes agusto en tu propia piel, los demás querrán estar contigo.

Una pelicula: «Alicia en el país de las maravillas» https://www.youtube.com/watch?v=8tnAF0DxTTw

«Es imposible, solo si crees que lo es»

No hace falta que agregue su sinopsis, sabemos que esta película trata de una chica que es atraída por un conejo, cae en un agujero y entra en un mundo surrealista. Nunca la había visto y ¡me sorprendió bastante! No solo se trata de un film de fantasía basado en el libro, el guionista y director de esta peli sobrepasaron las expectativas al agregarle al personaje de Alicia un rol independiente, fuerte y segura de sí misma. Alicia lucha contra los estigmas de una época machista y lo que esta exigía de las mujeres, ser damas, pero ella tenía otras aspiraciones, no quería casarse, quería emprender su propia vida. Alicia acaba perdiéndose en el país de las Maravillas, y tiene que aprender a manejarse dentro de él totalmente sola demostrando desde el primer momento que sabe valerse por sí misma. Una película que además de enseñar a las niñas que pueden ser la heroína de su propia historia, enseña que si los animales pueden hablar, nada es imposible, al menos que eso creas. Este film sin duda lo he agregado a mi lista de películas favoritas y la cual veré cuando necesite escapar de este mundo.

https://www.youtube.com/watch?v=va5QeBkt-8k«—¿Tu crees que ya perdí la cabeza?—Me temo que sí, te has vuelto loca, demente, chiflada, pero te dire un secreto, las mejores personas lo están.»

Una de mis escenas favoritas.

Una entrevista: «Never Fear Truth | NFT Art by Johnny Depp»https://video.wixstatic.com/video/997281_eecd11dbee5846a48ad4b5f6e3c15b0f/1080p/mp4/file.mp4

Todos conocen a Jhonny Depp como el actor polifacético más reconocido del mundo. Conózcanlo en su faceta como pintor, que si nunca hubiese apostado por la actuación, se podría haber ganado la vida pintando. En esta entrevista, Jhonny habla sobre abrazar el miedo y convertirlo en verdad. Siempre que lo escucho hablar en entrevistas suena tan calmado y humilde, utiliza pocas palabras y se expresa tan sencillo que si no conocieras su trabajo jamás creerías el talento que tiene. No siempre el que parece inteligente, lo es. Jhonny es un alma bohemia y vagabunda, una de las figuras que más admiro y me inspira a seguir mis sueños. Para mi no solo es un actor, es arte personificado y además mi amor platónico.

Una canción: «Everything I wanted - Billie Eilish»https://video.wixstatic.com/video/997281_37817d965dea40cfa5ec25bc4e49a3e8/1080p/mp4/file.mp4"Si pudiera cambiar la maneraen la que te ves a ti misma, no te preguntarías por qué estás aquí.Ellos no te merecen."

Gracias por esperarme hasta el segundo domingo del mes, para los que siguen este blog, saben que el propósito es enviar estas carta el primer domingo de cada mes, pero la vida a veces me desajusta un poco los planes.

Un abrazo desde la distancia ♡.

—Joice Peel¿Cómo puedes echarme una mano?

Ninguna de estas cosas que pongo a continuación son necesarias para estar aquí, pero te las cuento por si acaso te apetece saber de qué otra manera, además de leyéndome, puedes apoyar este proyecto.

Comprando mi libro: ya sea para ti o para regalar, comprar mi libro es lo que más me ayuda porque me permitirá seguir publicando. En mi web puedes ver dónde encontrarlo. Dejando una reseña de mi libro en Amazon o en cualquier plataforma que lo permita: las valoraciones de los demás animan a la gente a decidirse. Las redes sociales: compartir mis poemas, mi libro, mi podcast, este blog Kintsukuroi o cualquier aspecto de mi trabajo me ayuda a llegar a más gente. Buy me a coffee: tal vez te apetece apoyar este proyecto haciendo una pequeña aportación para que pueda seguir dedicando tiempo a estas cartas y a crear diferente contenido. Por si acaso es así, he habilitado este enlace para quien quiera hacerlo. También puedes encontrarme en Instagram, Facebook, Twitter, Spotify, YouTube, o Tik Tok.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 10, 2022 10:44

March 6, 2022

Kintsukuroi #2

«¿Piensas que una flor es debil? ¿Cuánta fuerza crees que se necesita para embellecer el mundo?» — Semilla Planetaria.

¿Será una prisión lo que realmente nos priva de la libertad? Pareciera que el mundo fuera de las rejas tampoco nos permite ser realmente libres.

Quisiera caminar por las calles, vestida con una falda larga o unos jeans ajustados al cuerpo y no sentirme intimidada por una mirada lasciva o violentada por palabras vulgares. Quisiera no ir armada con un gas pimienta en mi bolso por si hoy es el día que me toca defenderme. Quisiera no avisar que llegué bien a mi destino y quisiera no tener que preguntarle a mi amiga lo mismo, sin poder irme a dormir hasta que me responda. Quisiera decir que ninguna de mis amigas ha sufrido una agresión sexual, pero la mayoria lo hemos vivido. Quisiera que me dejaran de acosar en el trabajo, en la universidad, en el supermercado, en las calles, en una fiesta, entre amigos y entre familiares. Quisiera dejar de vivir en un mundo al revés, que los papeles se dejen de intercambiar, que se deje de excusar y defender a mi agresor y que dejen de interrogarme y culparme por como visto, por como hablo, por donde camino, por quién se me cruce enfrente, por quién decido acercarme. Quisiera que más personas se despierten de un mundo que les lava el cerebro para aceptar estas cosas como normales, cotidianas, culturales. Un sistema que nos condiciona como presas para ir con cuidado, pero si te cazan, termina siendo tu culpa. Quisiera no tener que "ganarme" el respeto, ser mujer y ser humana son las principales razones por las cuales debería ser respetada. Quisiera que se me respetara estando sola al igual que cuando una figura varonil está a mi lado. Quisiera que también se respetaran mis limites y consentimientos, que prestaran atención a mi voz sin ser constantemente interrumpida e incluso hostigada.

EL 8 de Marzo es el día internacional de la mujer, pero como mujer, de nada me sirve tener un día que nos honren, si en todos los demás nos denigran. De nada nos sirve que nos regalen flores, si no nos dan respeto. Un dia donde comercios, escuelas, empresas y gobiernos felicitan a la mujer al mismo tiempo que encubren a estudiantes, empleados, jefes y embajadores acosadores. Un día supuesto a celebrar a un género maravilloso, pero ¿de verdad podemos celebrar cuando no estamos completas y nos faltan miles? Cuando... ¿Nos están matando?

Me había enterado de Paola Schietekat, mexicana de nacimiento y residente en Qatar, por el tremendo ruido y presión que está provocando su caso en las redes sociales. Ella trabajaba como una de las encargadas de organizar la copa mundial del 2022. Muchos de los que estan aqui ya sabran de que se trata y si no, aqui les dejo un video de su caso resumido por Jessica Fernandez, feminista, activista y humanista:

https://video.wixstatic.com/video/997281_89e2d099218845d5bb2a924c494946ee/720p/mp4/file.mp4

En Junio del 2021 Paola Schietekat fue victima de abuso sexual por parte de un conocido que consideraba amigo que se metio en su departamento mientras ella dormia y la agredio fisicamente y abuso de ella y el resto de historia esta resumido en el video y contado por la mismisima Paola en un articulo muy profundo y sin tapujos que tituló «Un mundo que parece odiar a las mujeres» que te animo a leer aquí.

Después de conocer su historia, ¿hay palabras para resumir lo que esta mujer vivió? 1. Indignante, 2. irresponsable, 3. terrorifico, 4. asqueroso, 5. abusivo, 6. injusto y tu le agregaras otras más. Es como si Paola hubiese recibido un castigo por denunciar con valentía a su agresor, lo cual lejos de invitar a las víctimas a sentirse libres de hablar de sus abusos, es como si le dijeran "pueden hablar, pero pasaremos de ello". Paola pasó de ser denunciante a ser la acusada, de ser víctima a ser delincuente, de buscar justicia a ser ignorada, de ser apoyada a ser denigrada por su consul de Mexico que le respondió: "Pues, cierra bien la puerta". Por su abogada que le recomendó "casarse con su agresor'' para cerrar el caso que habían abierto las autoridades de Qatar en su contra y que ademas en vez de basarse en sus pruebas físicas de agresión sexual, la menospreciaron y le pidieron algo mas absurdo, una prueba de virgnidad. ¿Que pudo haber salvado a Paola de la cruel sentencia de 100 latigazos y 7 años de cárcel? ¿Su prueba de virginidad que no pudo presentar?, ¿casarse con su agresor?, ¿asumir la culpa o nunca haber presentado la denuncia? No, lo que la salvó fue huir de su país de residencia, huir de su trabajo, huir de su vida, mientras que su agresor sigue libre, con su vida normal y sin ningún tipo de penalidad.

Le he dado tantas vueltas una y otra vez a este caso con tanta impotencia. He pensado muchas veces que esa podría ser yo o alguna de nosotras, pero no me sorprende, como dijo Jessica Fernandez, esta es solo una muestra más de que la violencia contra nosotras sobrepasa todo país, cultura, idioma, religión o territorio. Y como este, hay muchos otros casos que permanecen incógnitos y en silencio por lo difícil que es quitarse el miedo y la vergüenza de hablar, por falta de educación y no conocer exactamente la gravedad de la situación o por denuncias minimizadas y descartadas.

Muchos opinan que la mujer es el sexo fuerte y algunas razones son estas:

Vivimos sufriendo dolor, al dar a luz y soportar mensualmente los dolores menstruales. Maduramos más rápido que los hombres. De acuerdo con uno estudio sobre el cerebro humano realizado por informáticos, neurólogos y biólogos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el cerebro del hombre madura más tarde que el de la mujer. Resultamos ser más resilientes. Basado en otros estudios, ante una ruptura amorosa las mujeres tendemos a recuperarnos antes y nos volvemos emocionalmente más fuertes, por el contrario, los hombres tienden no a recuperarse totalmente sino simplemente a seguir adelante. La tasa de suicidio es mas elevada en los hombres, que en las mujeres.

Sin el fin de fomentar guerra y decidir cual sexo es mejor o peor, porque no se trata de eso, pero si se trata de reconocer y honrar la capacidad y el valor unico que tenemos las mujeres... y aun así nos tratan con inferioridad y algo peor, a miles de nosotras nos asesinan a diario.

Antes, daba por sentado ser mujer, de hecho, valoraba más la amistad con un hombre que con una mujer, pero como dijo Charles Bukoswki una vez: "La tristeza es causada por la inteligencia. Cuanto más entiendes ciertas cosas, más desearías no comprenderlas" y eso fue lo que me pasó, comencé a crecer, empecé a conocer, a entender, a identificar y a darme cuenta de la película de terror en la que vivimos llamada "machismo" y es curioso, tambien descubri que no solamente la mayoría de los hombres son machistas, muchas mujeres también lo son, así que el término correcto es, esta sociedad machista que nos rodea.

Nunca he estado en una marcha de 8M, pero un aplauso a todas esas valientes mujeres que lo han hecho y lo llevan haciendo año tras año, con lucha y resistencia, quiero ser parte de ellas. Por si se animan a participar desde donde esten, aqui pueden conocer los requisitos para la marcha virtual del 8 de Marzo de 2022.

Yo abrí los ojos el año pasado cuando entendí que toda la rabia mal gestionada que llevaba aguantando por años se debía a lo desinformada que estaba sobre temas como el acoso, el abuso y el machismo. Entenderlo fue como retirarme la culpa de todas esas malas experiencias, pero al mismo tiempo fue como ponerme un peso encima por no saber cómo enfrentarme a esta verdadera y terrorífica realidad. Supongo que lo haré de la única forma que sé hacerlo, escribiendolo y hablandolo desde mi marca, un hogar transparente que estoy creando para ser realmente libre.

El otro día estaba leyendo el mágico poemario de Rupi Kaur «Home body» y me encontre con esta frase para tatuarse y no olvidar nunca en la vida. ¿Cuántas de nosotras no nos hemos encontrado con hombres que no dejan hablar de sí mismos o que te interrumpen, o que se espantan de tu fuerza, inteligencia e independencia? Esto lo digo riéndome entre dientes, te están haciendo un favor con salir corriendo, la persona que te merece te admirará y querra engrandecerte.

Les prometo que la idea no era hacer este Kintsukuroi devastador, pero este es un mes muy sensible donde están sucediendo muchas cosas en el mundo, que no podemos solo voltear a ver a otro lugar, porque allí también están.

Otro terror se vive en Ucrania. Estas imágenes me dan fe en la humanidad, personas que decidieron no abandonar a sus mascotas en medio de la guerra. ¿pueden ver el miedo de estas criaturas a través de sus ojos? seres sintientes, perciben que nada está en orden, hay demasiada gente, demasiado estrés alrededor, saben que no están en casa calentitos, quizás, ni siquiera han comido bien. Necesitamos paz en este mundo loco, me niego a la idea de ver lo que pasa en el mundo como una película mientras me siento a escribir esto, debe haber algo más que podamos hacer que sentarnos a sentir tanta impotencia.

https://video.wixstatic.com/undefined

Andrea Cisternino, este héroe salió antes de ayer en las noticias. Un Italiano fotógrafo que decidió abandonar su profesión para rescatar y abrir un refugio de animales en Ucrania. Actualmente cuenta con 450 animales dentro de este refugio en Kiev y se niega a irse y abandonar a sus animales en medio de la guerra, confiesa que prefiere morir con ellos. Un héroe con capa, entregado a sus animales que son su familia, un hombre compasivo y empático digno de admirar. Que a mi me afecta demasiado cuando hay animales involucrados porque un hombre puede huir, pero ellos no pueden defenderse.

Mientras les digo esto se me hace un nudo en la garganta y se me encharcan los ojos, he orado, he llorado, me he reventado sin saber exactamente que hacer ni como ayudar a estas personas, a estos niños y a estos animales. No sé en que crean, pero oremos por esta pandemia, por las mujeres, por Ucrania, por los que no tienen voz y son inocentes, los animales. Busquemos formas de donar a través de portales confiables en la web, apoyemos en las redes y sigamos orando porque todo se siente tan abrumador como el fin del mundo, incluso si lo es, si estallara todo este domingo, el lunes tendríamos que regresar a trabajar como si nada hubiera pasado.

Una pelicula: «Fragmentos de una mujer» https://video.wixstatic.com/undefined

Frágil, vulnerable y resiliente. "Tras perder a su hija en el parto, Martha enfrenta las profundas consecuencias emocionales, mientras que tiene que hacer frente a su compleja relación tanto con su pareja como con su madre."

A través de Martha pude ver una mujer con escombros tras un derrumbe, pero que consigue con resiliencia e inteligencia sanar sus heridas y recomponer su vida, aunque eso signifique dejar atrás a algunas personas y empezar de nuevo. Esta película es un espectacular drama que les recomiendo ver, la vi hace unas semanas y encaja muy bien en este Kintsukuroi tomando en cuenta el mes de la mujer.

Una canción: «Ella - Bebe»https://video.wixstatic.com/undefined

"Hoy vas a ser la mujer

que te dé la gana de ser,

hoy te vas a querer como nadie

te ha sabio querer.

Hoy vas a mirar pa' lante

que pa' atrás ya te dolió bastante,

una mujer valiente, una mujer sonriente,

mira como pasa."

https://video.wixstatic.com/video/997281_d1ec6f1a4bd84855ac9979ca18c78f9f/360p/mp4/file.mp4

Les comparto un pedacito de anoche en el evento Open Mic en el teatro Ancón Panamá donde recite un poco de la poesía de mi libro «Ojalá te puedas morir de amor». En video, les lei la página 15 que es el primer escrito con el que arranco la Etapa No. 1 del libro «Enamoramiento», un escrito que habla sobre el miedo a romper o romperme el corazón y la esperanza de encontrarme con una persona que no se parezca a mis demás exes.

De los mejores eventos a los que he ido con gente muy talentosa. Arte, risas, nuevas personas y buenas vibras es lo que estuvo presente en mi noche de ayer.

Me gustaría cerrar este Kintsukuroi con estas palabras que mencionó Paola Schietekat en su artículo que les dejé mas arriba:

«Conseguir la fuerza para señalar a un hombre podesoro y denunciarlo con voz firme es un acto de valentia»

Gracias denuevo por estar presente en este espacio. Si eres hombre, gracias por tu interés en leer hasta aquí en este especial Kintsukuroi en parte dedicado a las mujeres por el mes de la mujer.

Un abrazo desde la distancia ♡.

—Joice Peel¿Cómo puedes echarme una mano?

Ninguna de estas cosas que pongo a continuación son necesarias para estar aquí, pero te las cuento por si acaso te apetece saber de qué otra manera, además de leyéndome, puedes apoyar este proyecto.

Comprando mi libro: ya sea para ti o para regalar, comprar mi libro es lo que más me ayuda porque me permitirá seguir publicando. En mi web puedes ver dónde encontrarlo. Dejando una reseña de mi libro en Amazon o en cualquier plataforma que lo permita: las valoraciones de los demás animan a la gente a decidirse. Las redes sociales: compartir mis poemas, mi libro, este blog Kintsukuroi o cualquier aspecto de mi trabajo me ayuda a llegar a más gente. Buy me a coffee: tal vez te apetece apoyar este proyecto haciendo una pequeña aportación para que pueda seguir dedicando tiempo a estas cartas y a crear diferente contenido. Por si acaso es así, he habilitado este enlace para quien quiera hacerlo. También puedes encontrarme en Instagram, Facebook, Twitter, YouTube, o Tik Tok.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2022 13:26

February 13, 2022

Kintsukuroi #1

«Es más fácil construir niños fuertes que arreglar hombres rotos.» — Frederick Douglass escritor, editor y orador abolicionista estadounidense 1818 - 1895.

El otro día hablando con un conocido, llegó a nuestra conversación que hace unos meses le había comentado que publiqué un libro y ahora se vende en la librería El hombre de la mancha. Para mi sorpresa me confiesa que él pensaba que yo le estaba mintiendo y no me creyó hasta que lo buscó en internet. No sé si alguna vez alguien habrá pensado esto, pero, es primera vez que me lo dicen en voz alta o que alguien es lo suficientemente sincero.

En ese momento mi primera reacción fue pensar ‘’¿Por qué mentiría sobre algo así?’’ junto a una cara confundida. Ocupe esos segundos de shock sintiéndome completamente ofendida. Difícilmente alguien mentiría sobre tener un libro en una librería ya que tarde o temprano la gente iría a verlo y cuando no haya registro de eso, se darían cuenta que está mintiendo. Cuando llegué a casa repase esa conversación en mi cabeza y me desconecté de lo que yo sentía para intentar entender por qué él sintió o pensó de esa forma. Luego se lo comente a una amiga y ella llegó a la misma conclusión que yo: ‘’quizás le han mentido bastante’’. El tipo está llegando a sus 40 y no pude evitar pensar: ¿esto quiere decir que le han mentido durante toda su vida? Para estar tan acostumbrado a pensar inmediatamente negativamente, para sangrar sus heridas encima de las personas que intentan conocerlo o intentan darse a conocer. ¿Cuánto daño deben hacerte para creer que todos somos iguales? incluso, si no hay razones para creerlo. Esto es solo una probabilidad, no sabemos si realmente ese fue el motivo de su reacción, pero digamos que sí lo fue, aquí vengo yo y mi costumbre de buscar explicaciones psicológicas a todas las cosas.

Muchas veces somos esos niños con heridas en una mente y cuerpo de adulto, muchas veces seguimos programados de cierta forma, seguimos creyendo cierta creencia, atorados entre cadenas aun con la capacidad de liberarnos, como el elefante que creció grande y fuerte y nunca puso a prueba su fuerza para zafarse de las cadenas que siempre tuvo amarrada a su pata.

Seguimos convencidos con el pasado, pero viviendo en nuestro presente y no nos damos cuenta de esto hasta que la vida nos presenta en una situación que nos expone y desnuda nuestras grietas, no lo puedes esconder, están a flor de piel, en una relación, en el trabajo, en la familia, con amigos, en un lugar, en una conversación, entre palabras, allí estamos nosotros, rotos, inseguros, con miedos, desconfiados, a la defensiva, proyectando esa herida abierta en distintas situaciones.

Si nos detenemos un segundo a analizar esto, dejaríamos de tomarnos a pecho y apropiarnos de muchas situaciones, dejaríamos de estar ofendidos con alguien o decir ‘’él me hizo’’ cuando ese alguien no te está haciendo en realidad nada a propósito, está proyectándose a sí mismo, ¿lo puedes ver?

Siempre he creído que ser humano es tan complicado y por eso sería más facil ser un animal, al menos, es lo que pensaba hasta hace poco. En instagram sigo una cuenta de una mujer que admiro muchísimo, es rescatista panameña y tiene una fundación llamada “Huellitas Panamá”. Es una cuenta que me tiene con sentimientos encontrados porque le llegan casos de gatos en muy mal estado, ella hace todo lo posible mediante donaciones para cubrir sus gastos médicos, alimento y estadía, sin embargo algunos de estos gatos no logran recuperarse y es realmente triste, pero esta es la parte bonita, muchos de ellos si lo logran, aunque pareciese que hubiese sido imposible volver a verlos vivir, no se dan por vencidos porque desde un inicio su rescatista ni siquiera lo pensó. En estos momentos tienen un gato llamado ‘’Hermes’’, leí en las publicaciones que parece que un desgraciado lo estuvo maltratando por mucho tiempo. La rescatista ha publicado reels (videos) de su interacción con Hermes. Ella lo acaricia, pero Hermes esconde su cabeza entre sus patas mientras se hace bolita como un bebe protegiéndose a sí mismo. No levanta la cabeza, ni reacciona por curiosidad ante las cuidadosas caricias no porque no le guste, sino porque todo lo que le enseñaron durante mucho tiempo fue violencia y está afectado. Hay cosas en esta vida que te pueden romper el corazón y lastimar tu sensibilidad y Hermes fue una de ellas, había visto antes animales afectados, pero nunca ninguno como Hermes, fue como imaginarse a un niño sentado en una esquina mirando hacia la pared, escondiendo su cabeza entre sus piernas y brazos porque por mucho tiempo fue maltratado, silenciado, abusado. Pensamos que solamente las personas podrían sufrir de estrés postraumático, pero la naturaleza nos enseña tanta sensibilidad que hasta los animales demuestran lo sintientes que son. Dale a un animal amor y será amor, dale a un animal violencia y sentirá miedo.

Nadie nunca nos preguntó ni siquiera en una vida anterior si queríamos nacer, pero aquí estamos todos viviendo. Descubriendo cómo resolver esta mierda de pensar y sentir, sentir y pensar y tratar de coordinar uno con el otro sin armar un desastre.

Febrero intenta enseñarme algo, creo que es la compasión, aunque pensé que lo tenía claro, quizás es un recordatorio para no olvidarme de sentirlo. Ser compasiva con la gente, porque no sé, ni entiendo de sus batallas, ser compasiva con los animales, porque ellos también llevan una historia y ser compasiva conmigo, porque siempre lo dejo para último lugar.

Si nos han hecho mucho daño, no pienso que seamos un caso perdido, pero si pienso que no todo el mundo llegará con la intención de cazarte. Ni yo intentaba mentirle a un conocido, ni la rescatista quería hacerle daño a Hermes, en ambos casos eso es todo lo que ellos conocían y en algún momento nosotros también hemos sido como Hermes y el desconocido. Prestemos atención a las señales cuando llega alguien a querer ser bálsamo en nuestra vida, cuesta creerlo, pero hay personas que querrán darte una mano para ordenar tu caos.

https://video.wixstatic.com/video/997281_6cedeadd0b244195aba606848fad73f0/720p/mp4/file.mp4

Conozcan a Hermes, por si tenían curiosidad de saber cómo luce este pequeñín. Después de 3 días, Hermes está recuperando la confianza y ya levanta la cabeza e incluso lame el dedito de la rescatista, este pequeño por fin va creyendo en el amor otra vez. Como ella dijo, ''este es el resultado de mucha paciencia y amor'' y yo agregaría, también es el resultado de no rendirse. Por cierto, la rescatista ha anunciado que está listo para ser adoptado, también aceptan visitas. Puedes hacer click ,aqui si estás en Panamá y deseas irlo a ver y saber donde están ubicados, a Hermes le vendría bien ver a gente que lo quiere para sanar sus heridas.

Nos han enseñado tantas veces a soltar y lo reconozco, es lo que les digo yo en mi libro, soltar lo tóxico, pero es cierto que también tenemos que aprender a sostener, a creer, a tener fe en algunas personas. Todo ser sintiente reacciona bien ante el amor, la paciencia y la perseverancia, aunque siempre toma tiempo, esto tiene un doble propósito, ayudarnos a nosotros mismos a sanar.

Hermes es un gato como Kintsukuroi, es resiliente mientras está roto y tiene belleza mientras es imperfecto. Desde hace días me llevo pensando querer visitarlo. La primera vez que vi a Hermes en un video conecté con él e inexplicablemente me sentí identificada. Es esa clase de animal que luego de haberse sentido no querible y conoce por primera vez el amor, te es agradecido toda su vida. He visto cuántos gatos tienen en adopción, pero algo dentro de mí me une a él y deseo adoptarlo. Nunca he tenido gatos, no quiero hacerlo mal y sé que es una decisión que no se toma a la ligera. Tengo una tortuga y mucho tiempo después me di cuenta que la tendré que tener el resto de mi vida porque la amo y de que yo voy a morir primero que ella.

Por otro lado, casi se me pasa que esta semana es San Valentin, honestamente nunca le he dado importancia a esta celebración, soy de las que prefieren dar regalos y decir ‘te quieros’ en momentos oportunos. Aquí les dejo las primeras recomendaciones que caen bien para esta fecha:

Una pelicula: «Amor y otras adicciones.» Maggie es una chica independiente y fuerte, sin embargo sufre de varias enfermedades, entre esas una que afecta mucho su vida, Parkinson, pero conoce a Jamie, un mujeriego vendedor de fármacos que se enamora por primera vez. He repetido esta peli incontables veces, solo les diré que si no la han visto, ¡tienen que verla!https://video.wixstatic.com/video/997281_fd4fa25e829545bab1e8e10171876975/1080p/mp4/file.mp4

Esta escena siempre me emociona, me toca, me llega.

«Necesitas a alguien que te cuide, todos lo necesitamos.»
Una canción: «People Watching - Conan Gray»https://video.wixstatic.com/video/997281_aa0a6631949c4bff82bf0c9c8a8fded6/1080p/mp4/file.mp4

Descubrí a Conan hace 2 años y me enamoré de todas sus canciones por su forma tan única de convertir la nostalgia en arte. Presten atención a la letra, la cual me identifico mucho porque por ahora mientras todo el mundo se enamora, yo solo estoy observando a las personas.

Libros recomendados para este San Valentin:[image error]

Los que tengo en casa y hablan de amor, desamor, soltería y he metido el mío en el centro :).

Esta es la primera carta Kintsukuroi que envio, quiero agradecer a todos los que se suscribieron y se mantuvieron al tanto hace unos días que anuncié este proyecto, gracias por leerme y apoyarme, les confieso que tuve que contener mis dedos de seguir escribiendo porque sino esto se iba a hacer muy largo, que me encanta escribir y sobre todo si hay alguien que me lee.

¿Qué piensan ustedes?, ¿alguna recomendación a una primeriza como yo para adoptar a Hermes?, ¿debo adoptarlo con miedo? y si no soy yo, ¿quién?.

Que pasen un feliz San Valentin, ya sea si están solteros o en pareja, ningún status es mejor o peor, cada uno trae felicidad, aprendizaje y amor consigo el tiempo que dure.

Un abrazo desde la distancia ♡.

—Joice Peel¿Cómo puedes echarme una mano?

Ninguna de estas cosas que pongo a continuación son necesarias para estar aquí, pero te las cuento por si acaso te apetece saber de qué otra manera, además de leyéndome, puedes apoyar este proyecto.

Comprando mi libro: ya sea para ti o para regalar, comprar mi libro es lo que más me ayuda porque me permitirá seguir publicando. En mi web puedes ver dónde encontrarlo. Dejando una reseña de mi libro en Amazon o en cualquier plataforma que lo permita: las valoraciones de los demás animan a la gente a decidirse. Las redes sociales: compartir mis poemas, mi libro, este blog Kintsukuroi o cualquier aspecto de mi trabajo me ayuda a llegar a más gente. Buy me a coffee: tal vez te apetece apoyar este proyecto haciendo una pequeña aportación para que pueda seguir dedicando tiempo a estas cartas y a crear diferente contenido. Por si acaso es así, he habilitado este enlace para quien quiera hacerlo. También puedes encontrarme en Instagram, Facebook, Twitter, YouTube, o Tik Tok.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2022 11:12

February 1, 2022

Bienvenido/a. Esto no es un blog, es Kintsukuroi. ❤

«,El mundo nos rompe a todos. Más después, algunos se vuelven fuertes en los lugares rotos,.» — Ernest Hemingway, libro Adiós a las armas.

La primera vez que leí esta frase no fue en el libro de Hemingway, fue en la novela "Ciudades de papel" de John Green.

Para los que no me conocen, ¡mucho gusto!, mi nombre es Joice Peel y soy autora independiente panameña.

Una vez conocí a una chica que parecía un ángel, tenía la costumbre de vestir de blanco, de hecho por ella fue que deje de odiar ese color. Ella me dijo que la creencia de que todos estamos rotos era solo una creencia, nadie en realidad está roto, todos venimos al mundo y estamos completos. El otro día leí algunos poemas del libro "Home body'' de Rupi Kaur, una hermosa y profunda pieza donde aprendí que tenemos una comunidad entera viviendo dentro de nosotros, un corazón, pulmones y una mente, ¿cómo podríamos creer que nos falta algo?. Walter Riso dijo en uno de sus maravillosos libros que ahora no recuerdo cuál fue ni las palabras textuales, pero era algo como: "Estás completo, tienes dos manos, dos pies y una cabeza, incompleto estarías si te faltara algo y no te falta nada.''

¿Qué piensan ustedes?, ¿cómo se sienten?, ¿cómo los ha moldeado la vida, las vivencias, las experiencias?

Personalmente siento que todas estas teorías son excelentes, es una manera de ver las cosas que a cada uno le funciona, sin embargo yo pienso que venimos completos al mundo, luego en algún punto del camino sucede algo que nos rompe y perdemos algunos de nuestros pedazos, nos quedamos incompletos por un tiempo, pero después logramos juntar todas las piezas rotas y creamos algo maravilloso con ello.

Pueden renacer cosas maravillosas de las emociones y sentimientos como el dolor, la depresión, el vacío, desamor y sufrimiento. Recuerdo vagamente una conferencia en Tedx de un psiquiatra que me perdonan, pero ahora no recuerdo el nombre, hace mucho que lo vi y solo estoy recordando algunas cosillas que se me vienen a la mente mientras escribo esto, él dijo: ''La carencia invita a la creatividad.'' y eso amigos, es el resultado de los artistas, escritores, pintores, músicos etc, un material lleno de resiliencia, un dolor transformado en arte que logra conectar a millones de personas en todo el mundo, esto es lo que quiero crear yo aquí en este espacio o como le comencé a llamar, escondite.


Kintsukuroi es una palabra japonesa y es el arte de curar heridas emocionales, de recomponer lo que se ha roto. Así lo he encontrado en google: «Cuando una pieza de cerámica se rompe, los maestros kintsukuroi la reparan rellenando las grietas con oro o plata, resaltando de este modo la reconstrucción, porque una pieza reconstruida es símbolo de fragilidad, pero también de fortaleza y de belleza».

Quería crear un blog que no fuera solo un blog, sino un lugar para sensibilizar, ser vulnerables, mostrar empatía y sentirnos libres. Un lugar seguro donde no nos juzguen, una escapadilla a nuestros problemas, un escondite a un mundo majestuoso y maravilloso, pero que a la vez puede ser realmente aterrador. Un permiso para sentirnos ansiosos y una oportunidad de apagar el fuego al leernos.

Siempre me gusto escribir. Las etapas más difíciles en mi vida las he superado gracias a la escritura y no solo quería quedarme con la satisfacción de publicar mi primer libro ''Ojalá te puedas morir de amor'', quiero hacer otras cosas y este proyecto es parte de esas bonitas cosas que les dejaré a este mundo.

Una vez al mes, el primer domingo de cada mes escribiré una carta que será enviada a mis suscriptores y también la dejaré publicada en mi website. Les escribiré sobre las cosas que pienso, veo y siento, sobre libros, películas, canciones, lugares y sobre cualquier tema que sienta ganas de hablar. No solo quiero ser yo quien escriba, también quiero ser yo quien les lee.

No sé cómo podría reparar una pieza de cerámica cuando se rompe, pero sé que este espacio podría reparar algunas grietas que nos aparecen de vez en vez.

Les juro que no sabía cómo explicarles esto, me lo había pensado bastante, pero al final decidí dejar de pensar y comenzar a sentir.

Les comparto una captura de pantalla que tengo guardada desde hace un año en mi celular:

Me parece la imagen con la frase perfecta para dar inicio a este proyecto. Esta captura me acompaña y me ayuda a recordar que las adversidades son el empuje hacia el cambio que tendré que enfrentar varias veces en mi vida.

Al final de la página dejaré una casilla de suscripción para quienes decidan acompañarme en este viaje. Quiero terminar con esto. Ojala decidas quedarte ♡.

—Joice Peel
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 01, 2022 10:32